En su conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que su propuesta de realizar una Cumbre del Bienestar Económico para América Latina y el Caribe fue bien recibida por los integrantes de la cumbre IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
“Bien, estuvo muy interesante la reunión. Fue bien recibida la propuesta de la Cumbre para el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe”, indicó.
“Nuestro objetivo es el bienestar del pueblo de México, pero también del bienestar de América Latina y el Caribe, por eso es este planteamiento de hacer una cumbre en donde hablemos de qué complementariedades tenemos, y cómo podemos ampliar la relación económica entre México y los países de América Latina y el Caribe. Ese fue el planteamiento”, destacó.
En este marco, la primera mandataria destacó que se busca ampliar la relación no solo con Norteamérica, sino con América Latina y el Caribe.
“Nosotros tenemos un acuerdo comercial con Estados Unidos, y hay una integración económica muy importante con la de EE.UU., hoy con todo el tema de aranceles evidentemente vamos a seguir con la integración., porque además de que hay un tratado le conviene a los dos países, eso va.a continuar, pero es relevante preguntarse si no se requiere diversificar los mercados y los países con los que se tiene relación”, sostuvo.
“México es de los países que más tratados de libre comercio tiene y en algunas cosas es bueno y en otras no tanto, porque importamos muchísimas cosas que se podrían. producir en México. ¿Cuál es la región a la cual nos tenemos que dirigir que es más cercana en todos sentidos: cultural, histórica, regionalmente? Pues es América Latina y el Caribe”, refirió.
“Fue emotiva la reunión, y mucha colaboración (…) Fue una muy buena reunión, y la idea es revitalizar esa comunidad que es indispensable para nosotros. Sí tenemos relación con el norte, pero también ampliar la relación con el sur y el Caribe”, puntualizó.
- La jefa del Ejecutivo Federal celebró la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de permitir a los gobierno y servidores públicos, promover el voto de la elección judicial.
“Ya podemos hablar: 1 de junio hay que ir a votar por jueces, juezas, magistrados, magistradas, ministras, ministros de la Suprema Corte, ya vamos a poder informar nuevamente”, afirmó.
“Ya podemos explicar cómo son las boletas, cómo puede votar la gente y ahorita que terminemos de preguntar vamos a volver a pasar el spot que permitió el Tribunal que pudiera pasar por televisión y redes sociales, invitando a participar”, puntualizó.
- La presidenta Claudia Sheinbaum reveló que alrededor de seis funcionarios de Birmex fueron separados del cargo luego de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno detectó sobreprecio en la compra consolidada de medicamentos, misma que fue anulada una vez que inició la investigación.
“Cambiamos a los servidores públicos de Birmex, porque mientras se hace la investigación (del caso) no pueden seguir ahí”, afirmó.
“Todos los que estuvieron involucrados sea directa o indirectamente con este proceso que no fue claro y que hubo colusión con algunas empresas privadas de las farmacéuticas, pues fueron separados de su cargo”, sostuvo.
Entre los funcionarios involucrados, se encuentran: el director general, la directora administrativa, el director de Logística, el director de Planeación y varios funcionarios de menor rango.
“No vamos a permitir ninguna colusión con algún funcionario y Raquel está garantizando que no haya corrupción”, lanzó.
“Pero nosotros decidimos mover a todo el equipo directivo porque no puede estar la investigación y ellos ahí, pues tienen que moverse. Y, ya cuando venga la investigación, pues ya sabremos quiénes estuvieron de responsables o una responsabilidad indirecta por no haber revisado cómo venía el proceso”, declaró.
Sin embargo, la mandataria agregó esta cancelación no se tradujo en el desabasto de medicamentos.
- La presidenta de México pidió investigar el posible delito de extorsión tras el homicidio de Julio Luna Rodríguez, propietario de Tacos del Julio, en en Nuevo León.
“Que se haga la investigación. La extorsión no solamente es un delito cuando lo comete una autoridad, hasta debería ser sancionado doble; tiene que haber pues todo el peso de la ley”, dijo.
“Entonces, le pido a Seguridad Pública que haga toda la investigación y que trabaje con la Fiscalía”, sostuvo.
- Como parte de las acciones para acelerar el Plan México, Sheinbaum Pardo resaltó que las reformas a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y a la Ley de Obras Públicas tienen como objetivo una mayor trazabilidad, agilizar procesos, así como promover las cadenas productivas del país.
“El objetivo de estas modificaciones es hacer una mayor trazabilidad. Y segundo, agilizar los procesos. Los tiempos de concursos, las formas de los concursos a veces retrasan mucho el poder hacer una obra; y una obra que podía empezar en febrero, por toda la burocracia, acaba iniciando en octubre del año y entonces ya no se pueden ejercer todos los recursos que estuvieron disponibles para la obra.
“En fin, varios problemas vinculados con la burocracia que generan o generaban —todavía vigentes— las leyes, y mayor trazabilidad para evitar corrupción, y también otras acciones que nos ayudan también a conseguir precios más accesibles de los productos. Y lo que tiene que ver con el Plan México, que es promover las cadenas productivas en nuestro país, que compremos más, el gobierno, lo que hace en México”, explicó.
Al respecto, la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, explicó que, con la nueva Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, así como la Ley de Obras Públicas lo que se busca es hacer más transparente y ágil los procesos de compra.
Para ello en el caso de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios:
- Se incluyen modalidades para mejorar los precios y hacerlo más competitivo como la subasta inversa; la adjudicación directa con estrategia de negociación para mejorar las condiciones en las que se adquiere un producto; así como diálogos competitivos para que el Estado asegure proveeduría cuando no existe en el mercado.
“Todo esto, como dijo la Presidenta, el diálogo, la apertura hace que sea mucho más eficiente a la hora de hacer los procesos, pero, además, el que estén en la ley los hace más transparentes, y que sea abierto y que no se piense que hay reuniones, digamos, en lo oscurito. Y todo esto es porque tenemos la obligación de cuidar el dinero, que es dinero del pueblo; entonces, para nosotros, cada peso vale”, agregó.
- Se fortalecen las compras consolidadas y los acuerdos macro para conseguir un menor precio, aprovechando economías de escala, y diálogos estratégicos para obtener las mejores condiciones, sobre todo cuando existen productos innovadores.
- Las compras que realiza el Gobierno se podrán utilizar para otros fines, como impulsar la política industrial en México y fortalecer el mercado interno, además el porcentaje del contenido nacional de lo que se adquiera deberá ser de al menos 65 por ciento, con lo que fomentan las cadenas de valor y de producción.
- Se darán facilidades a micro, pequeñas y medianas empresas, así como a las cooperativas: como anticipos: pronto pago; licitaciones y acuerdo marco exclusivos; así como acompañamiento.
- CompraNet, qué cambió desde el 2023 en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, evoluciona a un sistema propio más actualizado que además tendrá una Tienda Digital para el acceso inmediato a los proveedores.
Sobre la Ley de Obras Públicas precisó que las modificaciones establecen que:
- Se incluyen diálogos estratégicos entre el Gobierno y el sector privado para que el proveedor conozca el proyecto y que sus propuestas sean más precisas; además de que se incluye la figura de subastas inversas para conseguir mejores precios.
- Se incorporan las investigaciones de mercado para hacer el proceso más transparente y los supervisores de obra serán responsables solidarios, para vigilar las obras, con ello se incrementa la transparencia, la eficiencia y asegura que haya obras más seguras y efectivas.
- Los tiempos de contratación se reducen casi una tercera parte, es decir las obras se ejecutarán en menor tiempo; con más integridad y transparencia.
- Como parte del Plan México se dará preferencia a la contratación de empresas locales para impulsar la economía regional.
Asimismo, se establecerá que no puede haber una subcontratación de más allá del 49 por ciento, además de que los contratos deben ser publicados y la información debe subirse en CompraNet.