Durante la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, informó que tras realizar análisis a la tierra del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, no se encontraron evidencias de cremación.
Sin embargo, señaló que serán los especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) quienes reafirmen o rectifiquen dicho peritaje.
“El avance (de la indagatoria) es muy adelantado (…) Primero mandamos a hacer una prueba de la tierra, los materiales pétreos, los materiales de construcción de todo el inmueble para determinar si había habido ahí una huella suficiente para una acción de cremación, no lo encontramos.
“Para nosotros, (lo que se analizó) no es suficiente. Le pedimos a los laboratorios de la Universidad Nacional Autónoma de México que sean los que ratifiquen o rectifiquen esta información. Cosa que yo voy a compartir con ustedes”, sostuvo.
En consecuencia, Gertz Manero, señaló que el rancho en cuestión era utilizado para el reclutamiento y capacitación de personas.
“Logramos establecer con toda precisión que ese era un centro de reclutamiento, de operaciones y de capacitación. Creo que hay una buena cantidad de información que vamos a tener en el curso de esta y la próxima semana”, refirió.
Asimismo, destacó la detención de quince personas por este caso, las cuales están vinculadas con la delincuencia organizada.
“Llevamos un poquito más de 15 días que tomamos posesión de inmueble, a partir de ese momento creo que se ha tenido un avance sustancial. En primer lugar, tenemos 15 detenidos que ya estaban por otros delitos vinculados con la delincuencia organizada”, puntualizó.
Gertz Manero agregó que una vez que termine el proceso pericial, abrirán el rancho para que colectivos puedan trabajar en el lugar.
- Al ser cuestionada sobre los presuntos actos anticipados de campaña de la senadora Andrea Chávez, en el estado de Chihuahua, mediante atención médica móvil en la que se promueve su imagen, la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que enviará una carta a la dirigencia nacional de Morena, para evitar estos actos adelantados.
“Voy a enviar una carta a la dirigencia de Morena, creo que debe de haber reglas, no se debe adelantar nada.
“No es desaparición forzada perpetrada desde el Estado, entonces se mandó una nota diplomática para expresar nuestra inconformidad (…)
“En todo caso, se les va a explicar cuál es el fenómeno que hay en México porque hay mucho desconocimiento de esta comisión, muchísimo”, indicó.
- El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, confirmó que el ataque a un centro de rehabilitación, registrado el pasado 7 de abril en Culuacán, Sinaloa, estuvo a cargo de una célula del grupo criminal “Los Chapitos”, contra integrantes de “Los Mayos”.
“A la 1:47 de la mañana se recibió el reporte del C4 en Culiacán. Hay nueve personas fallecidas, cinco heridos. (Sujetos armados ) ingresan a un inmueble, llegan hacia el interior de este centro de rehabilitación. Hay nueve personas fallecidas todos hombres y mayores de edad”, indicó.
“Todo indica, son los primeros informes pero lo vamos a informar con más precisión conforme avancen las investigaciones, que fue una célula de los conocidos como Los Chapitos agrediendo a una célula al interior de este centro de rehabilitación de su grupo antagónico de Los Mayos, señaló.
“Estamos trabajando con las autoridades locales para dar con las detenciones. Es información preliminar que tenemos”, puntualizó.
- Respecto al aseguramiento de un buque en Altamira, Tamaulipas que transportaba 10 millones de litros de diésel, el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, dio a conocer que se investiga a funcionarios y agencias aduanales; en tanto, el barco y el combustible se encuentran asegurados.
“Había llegado ese barco con una declaración fiscal en el sentido de que era un material que no era el que bajaron del barco, y con base en eso nos dieron vista a nosotros”, sostuvo.
“De inmediato aseguró el barco, y ya se iniciaron las acciones contra las agencias aduanales y contra los funcionarios que hubieran permitido que bajara ese diésel. A todos ya se les inició el procedimiento y el barco está detenido y están asegurados muchos litros de diésel”, puntualizó.
El fiscal destacó que toda la documentación sobre el contenido de dicho buque fue falseada, por lo que no se tiene todavía información firme.
“No tenemos todavía la información firme porque toda la documentación aduanal está falseada, venía por cantidades que no eran, con un tipo de combustible que no era y con esa información falsa, cualquiera tipo de dato, hasta que no nos lo den todos los servicios internacionales, de salida, no lo podemos ratificar”, expuso.
- Como parte del reporte de seguridad semestral, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó que en este periodo fueron detenidas más de 17 mil personas por delitos de alto impacto
Asimismo, se han asegurado más de 140 toneladas de droga, incluyendo cerca de una tonelada y media; y más de 2 millones de pastillas de fentanilo. Y fueron decomisadas cerca de 9 mil armas de fuego.
- La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez señalo que se puso a disposición de organizaciones de buscadores un correo electrónico para escuchar sus demandas en relación con las leyes enviadas por el Ejecutivo Federal al Congreso de la Unión, en materia de búsqueda y localización de personas desaparecidas.
De igual manera, la funcionaria refirió que dio un ultimátum a personal de Segob para que den atención cercana y empática a los colectivos de buscadores, toda vez que ha recibido quejas de una mala atención a sus planteamientos.