La Matutina de Sheinbaum: "Me sorprendió", presidenta por publicación de campaña contra el fentanilo en EU - Mujer es Más -

La Matutina de Sheinbaum: “Me sorprendió”, presidenta por publicación de campaña contra el fentanilo en EU

En su conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se dijo sorprendida por la réplica que hizo su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, de la campaña contra el consumo de fentanilo.

Y es que el día de ayer, Trump a través de su red Truth Social, publicó dos anuncios doblados al inglés de la campaña “Aléjate de las Drogas. El fentanilo te mata”.

“Sí me sorprendió que subiera a su red social el presidente Trump tal cual la campaña que estamos haciendo en México, se lo enviamos hace una semana, y se ve que lo vio apenas lo subió. Es bueno, porque se promueve en el mundo entero, mucha gente en el mundo entero ve las redes del presidente Trump y se subió tal cual la campaña”, dijo.

“Hay un reconocimiento de que hay que atender las causas, de que el fenómeno de la drogadicción no solo es un asunto de policías, de guardia Nacional, (…) pero hay una parte sustantiva que es la atención a las causas, por qué una joven o un joven se acerca a consumir una droga, o por qué un joven una joven se acerca a un grupo delictivo”, señaló.

  • La presidenta Sheinbaum Pardo consideró que durante su participación en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), será una buena oportunidad para destacar la importancia de la unidad de la región.

“Creo que es un momento importante para hablar también de la unidad de América Latina y el Caribe. No solamente con los presidentes y las presidentas que venimos de un movimiento progresista, sino por la importancia de la relación de América Latina y el Caribe”, señaló.

La presidenta participará en la Cumbre de la Celac el miércoles 9 de abril, en Honduras, en un viaje exprés, toda vez que retornará a México el mismo día; sin embargo, comentó que se dará tiempo de “hablar en corto” con sus homólogos.

“Vamos a platicar un poco con todos los presidentes y presidentas, pero ya no nos va a dar oportunidad de platicar en corto con todos los presidentes”, dijo.

  • Al lamentar la muerte de los fotógrafos Miguel Ángel Rojas Hernández y Berenice Giles Rivera, por la caída de una estructura metálica en el Festival Axe Ceremonia, la presidenta Cludia Sheinbaum pidió hacer una investigación y deslindar responsabilidades.

“Lamentamos y enviamos nuestra solidaridad a los familiares de las personas que perdieron la vida en este accidente (…) Se tiene que hacer una investigación, no debe haber impunidad en este caso, más allá de que haya sido un accidente hay que ver cómo esta colocado este equipo que se cayó”, sostuvo.

“Todo tiene que investigarse (este caso). la Fiscalía de la Ciudad de México tiene que hacer toda la investigación: a la concesión, los organizadores y a los servidores públicos que de alguna manera estuvieron involucrados en autorizar para ver si hay alguna responsabilidad, deslindar las responsabilidades”, indicó.

Asimismo, la mandataria pidió a Edna Vega, titular de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, revisar la concesión del Parque Bicentenario, y en su caso, se realice la revocación correspondiente en caso de encontrar alguna irregularidad

“El Parque Bicentenario es el ligar en donde estaba la antigua refinería de Azcapotzalco, quedó abandonada mucho tiempo y después se hizo un parque y se concesionó”, refirió.

“Por las condiciones en las que se dio esta concesión, ayer le pedí a Edna Vega, que es la secretaria de Sedatu, que es quien ve este tema, que de inmediato se ponga a revisar la concesión, en qué condiciones está esta concesión y que revisemos si bajo esta circunstancia es factible retirarla, y que en todo caso lo administre el Gobierno”, puntualizó.

  • La primera mandataria adelantó que este mes dará a conocer cambios en los consulados mexicanos, luego de haberse realizado un diagnóstico.

“Ya tenemos el diagnóstico, yo creo que este mismo mes presentamos una visión integral, también con nuevos cónsules en algunos lugares para los consulados mexicanos”, dijo.

“Hubo un problema de unos días de que se retrasó el pago para algunos trabajadores de consulados y se resolvió”, enfatizó.

“Era un problema administrativo de un nuevo esquema administrativo que se está haciendo con el Gobierno federal que no va a volver a a adquirir, todos van a tener a tiempo sus recursos. Y segundo, ya tenemos el diagnóstico, yo creo que este mismo mes presentamos una visión integral, también con nuevos cónsules en algunos lugares para los consulados mexicanos”, puntualizó.

  • La Jefa del Ejecutivo Federal convocó a jóvenes mexicanos y estadounidenses a participar en el concurso binacional de música México canta por la paz y contra las adicciones, —cuyas inscripciones serán del 28 de abril al 30 de mayo de 2025— y el cual tiene dos objetivos: promover la música mexicana sin contenidos que hagan apología a la violencia o a las drogas; y, como parte del Plan México, traer al país parte de la industria creativa de Estados Unidos.

“Presentar este gran festival México canta y encanta, que tiene dos objetivos: Uno, como lo habíamos informado, promover la música mexicana sin contenidos que hagan apología de la violencia o de las drogas. Por lo tanto, es parte de nuestra gran campaña por la paz y contra las adicciones, y además de impulso de la actividad creativa de las y los jóvenes mexicanos de este lado de la frontera, nuestro territorio, y del otro lado, el impulso a la música mexicana en ambos lados de la frontera.

“Y el segundo objetivo es, dentro del Plan México, también traer parte de la industria creativa que hay en los Estados Unidos a nuestro país para promover esta actividad que a veces parece que es muy pequeña, pero es muy grande, y genera muchísimos empleos en Estados Unidos y queremos que mucho de eso también venga a nuestro país. Es una iniciativa de ambos lados de la frontera con empresarios, empresarias, artistas, muy diversos”, puntualizó.

Explicó que el concurso binacional México canta por la paz y contra las adicciones se transmitirá por los medios públicos y surgió con la idea de construir una narrativa distinta a la música que hace apología de la violencia y para generar una identidad vinculada con el arte, la cultura, el deporte y con el acceso a derechos como la educación y al empleo. Además, de que se busca que en todas las escuelas públicas de México haya coros para incentivar la música y el canto.

“Estamos cambiando la realidad de los jóvenes dándoles acceso a todos los derechos, y eso lo vamos a seguir haciendo, pero también queremos que haya una narrativa distinta. Esta falsa idea de que entrar a un grupo delictivo es una opción de vida; siempre lo he dicho: ‘no es opción de vida, es opción de muerte’”, añadió.

  • La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, precisó que el concurso México Canta por la paz y contra las adicciones es una alianza histórica entre el gobierno y la iniciativa privada gracias a que sus contenidos se van a profesionalizar con apoyo del Consejo Mexicano de la Música (CMM).

Destacó que es un concurso dirigido a jóvenes entre 18 y 34 años de México y de Estados Unidos, que podrán participar con géneros entre mariachi, norteño, banda, corrido, tropical, duranguense, campirano, bolero, con fusiones de rap, rock, pop y hip hop, entre otros.

Explicó que los participantes tienen tres semanas para prepararse ya que deberán inscribirse del 28 de abril al 30 de mayo a través de la plataforma: https://www.mexicocanta.gob.mx/. En el caso de los compositores y compositoras deberán enviar a la plataforma una canción inédita de una duración de hasta 3 minutos, mientras que los intérpretes podrán concursar con canciones de 3 minutos que no sean de su autoría. Destacó que está permitido que los materiales estén en lenguas originarias, en español y en espanglish.

Precisó que una vez que termine el periodo de inscripciones, a partir del 31 de mayo iniciará la primera fase del concurso, en la que un jurado seleccionará a 10 personas por estado de la República Mexicana y 15 por cada región de Estados Unidos (Oeste: Los Ángeles; Centro: Houston; y Este: Chicago), dando un total de 365 seleccionados quienes pasarán a la fase dos, que se realizará del 5 de julio al 8 de agosto, para seleccionar ocho finalistas por región de México (Norte, Sur y Centro) y ocho por región de Estados Unidos.

La tercera fase, detalló, será presencial del 17 de agosto al 21 de septiembre, con ocho semifinalistas, cuya participación será transmitida por todos los medios públicos de comunicación y su calificación será 70 por ciento de un jurado de especialistas y 30 por ciento por parte del público.

Destacó que en esta fase iniciarán las presentaciones en vivo: en Chicago el 17 de agosto; en Houston el 24 de agosto; en Los Ángeles el 31 de agosto; en Tijuana el 7 de septiembre; en la Ciudad de México el 14 de septiembre; y en Oaxaca el 21 de diciembre. En cada uno de los eventos se elegirán 8 semifinalistas, quienes llegarán a la gran final el 5 de octubre en Durango, donde se elegirá un ganador de cada categoría.

 

Redacción

 

Related posts

María Teresa Ealy, en espera de que FGR dé trámite a sus denuncias por violencia política en razón de género

ENCUESTA Rumbo a la gubernatura de Guerrero 2027

La matutina de Sheinbaum: Presentan programas del Plan México para aumentar autosuficiencia alimentaria