En su conferencia de prensa matutina de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que el mes de marzo registró un récord histórico en empleo formal, con 22.46 millones puestos de trabajo.
De igual manera, los ingresos del gobierno federal reportaron una alza de 19.7 por ciento en términos reales, es decir, en el primer trimestre de 2025 fueron de un billón 717 mil 288 millones de pesos, respecto al mismo periodo del año pasado.
“El empleo de marzo, es el marzo más alto de la historia en empleo, 22 millones 465 mil 110 puestos de trabajo afiliados al IMSS. Del 1 de enero al 31 de marzo, se crearon 226 mil 731 empleos formales.
“El marzo del año pasado no fue muy bueno, incluso hubo una pequeña caída, creo de que de 410 empleos, y ahora hay un incremento de 34 mil 179. Es muy buen dato”, explicó.
“Y el otro, les informo que al cierre de marzo los ingresos del gobierno federal fueron casi 19 por ciento, en términos reales, por encima de lo que fue enero-marzo de 2024, en términos reales, es decir, descontando inflación”, agregó la mandataria.
Agregó que la recaudación de enero a marzo de 2025 registró 333 mil 28 millones de pesos adicionales respecto al mismo periodo de 2024, sin incrementar impuestos o hacer una reforma fiscal.
“Primero agradecer a todos los contribuyentes, porque se están pagando los impuestos; hay algunos que todavía se resisten a cumplir la ley, pero la gente tiene confianza en el gobierno y está pagando sus impuestos”, agregó.
En este sentido, la presidenta de México rechazó una “visión muy negativa” de la economía nacional, por los pronósticos de una posible recesión, en el marco del anuncio de aranceles este 2 de abril por parte del Gobierno de Estados Unidos.
Es una visión muy negativa la que tienes, nosotros no compartimos esa visión. Mira, 333 mil 28 millones de pesos adicionales en recaudación (en el primer trimestre del año), casi 20 por ciento más en términos reales respecto a 2024″, argumentó la mandataria.
Al ser cuestionada por el pronóstico de la Secretaría de Hacienda, que rebajó ayer martes la previsión de crecimiento para 2025, que antes estimaba en un rango del 2 al 3 por ciento, al reconocer que “incide la cautela empresarial ante la incertidumbre sobre la política comercial de Estados Unidos”, la presidenta defendió que “eso no quiere decir que” el Gobierno “tenga una visión negativa de la economía nacional”.
En este sentido, destacó nuevamente el récord de 22.46 millones de empleos formales registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en marzo pasado.
“Marzo, el mayor número de empleos, con todo y los anuncios que ha habido respecto a los aranceles por parte del presidente de los Estados Unidos y nosotros estamos trabajando”, manifestó.
- A unas horas de que Donald Trump, presidente de Estados Unidos anuncie un paquete de aranceles diferenciados, la jefa del Ejecutivo Federal reiteró fijará su posición mañana jueves con una visión fortalecida del Plan México, que presentó en enero.
“No vamos a adelantar (el plan). Mañana vamos a anunciar. Es un programa integral lo que vamos a anunciar, no es un asunto de si tú me pones tarifas yo te pongo tarifas o aranceles. Nuestro interés es el fortalecimiento de la economía mexicana, entre otros, de la industria automotriz”, indicó.
“Hoy en la tarde, a las 2 de la tarde hora de México, ya es el anuncio del presidente Trump sobre aranceles a todo el mundo, solo en su caso a México. Vamos a ver cuál es el anuncio que dan”, refirió.
“Nosotros tenemos un plan de fortalecimiento de la economía, en cualquiera de las circunstancias, es el Plan México y ahora lo vamos a fortalecer más. No somos negativos”, sostuvo.
- La presidenta Claudia Sheinbaum, afirmó que ya “hay un acuerdo” y que debido a la sequía, se dará cumplimiento, “poco a poco”, al Tratado de la Distribución de Aguas Internacionales con Estados Unidos.
Al señalar que mantiene pláticas con la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), Sheinbaum Pardo recordó que a comienzos de su gobierno presentó el Plan Nacional Hídrico, que contempla tecnificar 200.000 hectáreas de riego agropecuario y una inversión inicial de 20.000 millones de pesos (983,7 millones de dólares) en 2025.
“Estamos haciendo, en particular en la frontera norte, aunque no sólo porque es en todo el país, todo el programa de tecnificación de riego agrícola, eso va a ser muy importante porque va a hacer más productivo el campo con menos agua, es algo que Estados Unidos había estado solicitando a México”, comentó.
Redacción