CUARTO PISO: Que importa si somos felices  - Mujer es Más -

CUARTO PISO: Que importa si somos felices 

Por. Marissa Rivera

X: @marissrivera

 

Una secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos que puso en la mesa de la presidenta de México una lista de encargos para “tener feliz a Donald Trump”.

Una senadora que gestionó unidades móviles para servicios médicos gratuitos promoviendo su imagen en una descarada campaña anticipada en la que primero dijo que era parte de donativos y después un convenio con la clase empresarial. Recursos que podrían configurar diversos delitos.

Un diputado acusado de intento de violación que fue incapaz de despojarse del fuero para comprobar su presunta inocencia.

Una Cámara de Diputados con mayoría femenina, que no fue sorora con una mujer que según su versión fue sometida y acosada durante cuatro minutos en la residencia oficial del entonces gobernador de Morelos.

Un campo de adiestramiento en Teuchitlán, Jalisco, donde el crimen organizado reclutaba personal para entrenarlos en manejo de armas de fuego y quienes se negaban o intentaban huir, eran golpeados, torturados y asesinados.

Un colectivo de buscadores de personas que con mucha valentía y sin rendirse hacen el trabajo que las autoridades desdeñan, ya sea por omisión o por colusión.

Un grupo de música norteña que en el auditorio de la Universidad de Guadalajara, veneró al líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, Nemesio Rubén “El Mencho” Oseguera Cervantes. Ese por quien Estados Unidos ofrece una recompensa de 15 millones de dólares para atraparlo.

Un exgobernador de Tamaulipas que dice que una mujer “no está muy violable que digamos”.

Una campaña de candidatos al Poder Judicial deplorable. Ideal para abonar a la farsa que diseñó el gobierno para tenerlo sometido.

Un país en recesión, con expectativa de crecimiento nulo para este 2025.

Un Sinaloa que lleva seis meses en zozobra por la guerra entre dos grupos criminales. Robos, asesinatos y una interminable inseguridad.

A pesar de esta escueta muestra de las notas que dominan la información de México en los últimos días, parece que nada de eso importa mientras seamos uno de los países más felices del mundo.

Es la primera vez en la historia que México aparece en el lugar 10 de 147 países encuestados para el Informe Mundial sobre la Felicidad.

El año pasado ocupamos el lugar 25. Un galopante ascenso de 15 lugares en 12 meses.

Los seis factores que se evalúan para identificar la felicidad de un país son el Producto Interno Bruto, el bienestar social, la esperanza de vida con buena salud, la libertad, la generosidad y la percepción de la corrupción.

Es curioso que la inseguridad que es uno de los reclamos más preciados del ser humano, no esté en la encuesta.

Ojalá no se nos termine la felicidad hoy por la tarde, cuando sepamos nuestro destino en torno a las amenazas arancelarias de Trump.

 

Related posts

RIZANDO EL RIZO  Una historia inclusiva: La educación transversal

SEXTO SENTIDO: El Jalisco de la simulación

EL ARCÓN DE HIPATIA: Cuauhtémoc Blanco no está solo, las solas somos otras…