Secretaría de las Mujeres convoca a empleadores a proveer seguridad social e igualdad salarial a trabajadoras del hogar - Mujer es Más -

Secretaría de las Mujeres convoca a empleadores a proveer seguridad social e igualdad salarial a trabajadoras del hogar

Foto. Archivo

En el marco del Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, que se conmemora el 30 de marzo, la Secretaría de las Mujeres convocó a las personas empleadoras a reconocer el valor social y económico del trabajo doméstico y de cuidados que realizan las trabajadoras del hogar y proveer seguridad social e igualdad salarial.

En México, nueve de cada diez personas dedicadas al trabajo del hogar remunerado son mujeres. Sin embargo, para diciembre de 2024, registros del Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS) apuntaban que el sueldo diario promedio para los hombres es de $405.40 pesos, mientras que las mujeres reciben $341.80 pesos por el mismo trabajo.

En consecuencia, la Secretaría recordó que, entre las primeras acciones del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para alcanzar la igualdad sustantiva, se reformó el Artículo 123 constitucional para prohibir la brecha salarial por razones de género.

La dependencia encabezada por Citlalli Hernández Mora, explicó que la perspectiva de género permite tener una visión más amplia sobre el trabajo y el empleo. El primero visibiliza el trabajo doméstico, el trabajo de cuidados, el comunitario, entre otros, que no son remunerados, pero hacen una aportación a la economía de los países; mientras que el empleo hace referencia al trabajo formal través del cual existe una relación contractual.

En ese sentido, la Secretaría de las Mujeres informó de la existencia de la publicación sobre atención de quejas y asesoría legal para personas trabajadoras del hogar remuneradas, el cual puede consultarse en el sitio de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet).

“Las reformas legales deben acompañarse de un cambio cultural que permita revertir las desigualdades en que actualmente laboran 2.5 millones de trabajadoras a nivel nacional”, refirió la Secretaría.

Recientemente, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social apuntó que, en 2025, el 96.4% de trabajadoras labora sin un contrato por escrito y sólo el 0.6% tiene seguridad social.

 

Related posts

Falleció la diputada María del Carmen Pinete; LXVI Legislatura lamenta el deceso

Sheinbaum y Carney sostienen primera llamada; destacan fortalecer relación comercial

Turnan a comisiones iniciativa de Sheinbaum para fortalecer búsqueda de personas desaparecidas