Rechazo a desafuero de Cuautémoc Blanco "no puede dejarnos indiferentes": María Teresa Ealy - Mujer es Más -

Rechazo a desafuero de Cuautémoc Blanco “no puede dejarnos indiferentes”: María Teresa Ealy

Foto: @MaTeresaEalyMx

Durante la Reunión Ordinaria de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, legisladoras de todos los partidos refrendaron su compromiso con las mujeres y la justicia, luego de que la Sección Instructora rechazara quitar el fuero al diputado Cuauhtémoc Blanco, acusado de violación en grado de tentativa en contra de su media hermana, Fabiola “N”.

Así lo refirió el pasado viernes, la diputada María Teresa Ealy Díaz de Morena dijo que lo que acaba de pasar con el “rechazo al desafuero del diputado Cuauhtémoc Blanco Bravo, no puede dejarnos indiferentes; desde está Comisión siempre hemos defendido la justicia con perspectiva de género y no podemos permitir que el fuero sea un escudo para evadir responsabilidades, sobre todo cuando hay denuncias graves de violencia contra mujeres”.

Agregó que “hoy más que nunca necesitamos estar unidas como Comisión, alzar la voz y dejar claro que ningún cargo está por encima de la ley. Las invito a que nos pronunciemos y exijamos que estos casos sean tratados con la seriedad que merecen”.

A su vez, la diputada Anayeli Moreno Muñoz, de Movimiento Ciudadano, sostuvo que quienes son acusados de violencia deben ser investigados. Dijo no estar de acuerdo en que se haya desechado esa solicitud. Señaló que es fundamental creer en las mujeres y destacó la importancia de las investigaciones que se deben realizar en estos casos, pero si hay fuero no se puede. Por ello, dijo, es importante tomar conciencia de esto, porque lo votaremos en el Pleno.

La diputada del PAN, Ana María Balderas Trejo, lamentó que, en la Legislatura de la Paridad de Género, la Cámara de Diputados haya dado una respuesta tan delicada en este caso, porque lastima que los encargados de generar las leyes hagan esto. Dijo que el dictamen de la Sección Instructora indica que la investigación tiene deficiencias y no recabó datos de prueba suficientes para retirar la inmunidad, como entrevistas a testigos. Cuestionó de qué sirven las reformas e iniciativas, si no se utiliza lo que se tiene y se deja en indefensión a una mujer.

La diputada Julieta Kristal Vences Valencia, de Morena, sostuvo que no se debe permitir que la injusticia llegue a la Cámara de Diputados, o alguien quede sin sanción, sobre todo cuando se trata de mujeres. Aclaró que “no estamos para defender a nadie, y menos a violentadores, agresores o quienes han hecho algo fuera de la ley”. Propuso redactar una iniciativa sobre inmunidad procesal a diputados, para que entren todos y todas “no solo cuando nos conviene” y pidió no politizar el tema.

La diputada morenista Anais Miriam Burgos Hernández aseveró que la Comisión no será quien juzgue, pero “sí está en nosotras hacer que llegue a los espacios del Poder Judicial para ser investigado y si no es culpable que regrese a su labor”. Se pronunció por no politizar el tema, pero sí creer en las mujeres y avanzar en la defensa y protección de sus derechos. “Nosotras marcaremos la diferencia, somos 251, y si todas estamos a favor de que suceda, tendrá que reflejarse en el tablero”.

De Morena, la diputada Alma Manuela Higuera Esquer afirmó que no se debe permitir la impunidad y menos tratándose de mujeres; “pero debemos generalizarlo y verlo como una lucha en su totalidad por el bienestar de las niñas, adolescentes y mujeres”.

A su vez, la diputada Mariana Benítez Tiburcio, de Morena, afirmó que en esta Legislatura con mayoría de mujeres, sería incongruente darle la espalda a las víctimas. “Se trata de pedir una investigación, no estamos condenando a nadie y eso debe quedar claro, pero no podemos cerrar los ojos y voltear la mirada”. Lo procedente, añadió, es que enfrente un proceso y demuestre su inocencia y se sigan las instancias que se deben seguir.

La legisladora morenista, Claudia García Hernández expresó que no se debe usar esta cuestión para la politiquería, sino ser congruentes y pedir que se investigue. “Si no hay nada qué perseguir no hay ningún problema; y si lo hay, que se haga saber”, pero que sea la investigación la que determine qué se debe hacer.

Del mismo grupo parlamentario, la diputada Mildred Concepción Ávila Vera enfatizó que “no estamos para solapar o respaldar, sino para apoyar y creerle a las víctimas”. Dijo que ha habido toda una lucha para generar políticas públicas y legislación que garanticen derechos, pero si esos están obstaculizados para el acceso a la justicia, se debe levantar la voz y atender las demandas de las mujeres. Tampoco nos toca juzgar porque corresponde a la Fiscalía y a quienes administran justicia. “Nuestro papel es dar acompañamiento y apoyo”.

La diputada Burgos Hernández retomó la propuesta de la diputada Vences Valencia y pidió que las demás diputadas envíen sus propuestas a la secretaría técnica, e incluir en un documento la participación de todas.

Por último, la diputada presidenta concluyó con un fragmento de la reforma constitucional que fue aprobada: “El Estado mexicano tiene deberes reforzados con las mujeres, es decir fortalecer y profundizar su actuación para garantizar una vida libre de violencia, y nosotras somos partes de este Estado”.

Related posts

La matutina de Sheinbaum: T-MEC sobrevivió a imposición de aranceles, Ebrard

Lilia Aguilar señala necesidad de capacitación en materia de género para las y los legisladores

Trump anuncia aranceles recíprocos a casi 200 países y gravamen base de 10% a todos los productos