La matutina de Sheinbaum: México no permitirá el injerencismo - Mujer es Más -

La matutina de Sheinbaum: México no permitirá el injerencismo

Foto: Presidencia

En su conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, informó que enviará una carta a la Casa Blanca para explicarle que Estados Unidos tiene un superávit respecto a la importación de aluminio y acero, por lo que no se justifica la imposición de aranceles.

“Vamos a enviar una información a la Casa Blanca de lo que se presentó ayer a través de una misiva relacionada con los aranceles de acero y aluminio, para mostrarle al presidente Trump que en este caso en particular ellos exportan más de lo que nosotros exportamos”, refirió.

“En este caso Estados Unidos tiene superávit, no le conviene a Estados Unidos poner aranceles en acero y aluminio a México. Estamos en comunicación (con EE.UU.)”, agregó.

En este marco, la mandataria adelantó que en las próximas horas el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente tendrá una nueva conversación con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Asimismo, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, sostendrá comunicaciones con el secretario de Comercio de Norteamérica.

“No sé si es hoy o mañana, hay una llamada entre el secretario de Estado y el secretario de Relaciones exteriores”, destacó.

“El secretario Ebrard ha estado en comunicación con quien nombró el presidente Trump como secretario de Comercio aunque todavía no es ratificado en el Senado, pero han tenido conversaciones”, apuntó.

  • Luego de la nominación de Terry Dale como director de la Administración para el Control de Drogas (DEA, en inglés) y quien ha hecho fuertes declaraciones sobre la relación de narcotráfico con el gobierno mexicano, la presidenta Claudia Sheinbaum aseveró que no se permitirá el injerencismo ni violaciones a la soberanía del país.

“Nosotros nunca vamos a permitir el injerencismo ni violaciones a la soberanía, lo que hay es coordinación y colaboración con las agencias de Estados Unidos, el Departamento de Estado y las secretarías del Gobierno de Estados Unidos, la Casa Blanca y el propio presidente Trump”, declaró.

“No va a ser como antes de que llegara el presidente López Obrador. Coordinación, colaboración, información, pero sin injerencismo, sin subordinación”, indicó.

  • La jefa del Ejecutivo Federal pidió al Senado de la República ya no realizar más modificaciones a la reforma del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y aprobarla.

“Ya se aprobaron en la Cámara de Diputados modificaciones y esas son las modificaciones que desde mi perspectiva deben aprobarse en el Senado, ya no más”, afirmó.

La mandataria recordó la importancia de la reforma al Infonavit y que ya tenga su nueva estructura.

“Es muy importante que Infonavit ya tenga su nueva estructura, y la posibilidad de hacer viviendas, y que todos los deudores, los dos millones de deudores, puedan ver sus beneficios con esta ley”, puntualizó.

  • La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el objetivo del Plan de Trabajo 2025-2030 de Petróleos Mexicanos (Pemex) es producir 1.8 millones de barriles diarios durante el sexenio; mantener el petróleo para las actuales y futuras generaciones; así como que la gasolina no aumente su precio en términos reales.

“El objetivo ahora sigue siendo el mismo: producir un límite de barriles de petróleo y de gas que es la principal función de Pemex. No más, ¿por qué?, porque no queremos contaminar más y no queremos seguir exportando, sino que el petróleo que tenemos —que el petróleo se acaba, es un recurso no renovable— se mantenga para las actuales y futuras generaciones. Entonces, se limita a 1.8 (millones de barriles). Todo ese petróleo que se produce la gran mayoría va a producir gasolinas y diésel, principalmente.

“Hay seis refinerías que existían, que es el Sistema de Refinación Nacional, y ahora hay dos refinerías más (…) que es la que está en Texas, que es Deer Park, y la otra que es Dos Bocas. Entonces estas ocho refinerías ahora que son completamente del Estado mexicano, de Pemex, pues entonces van a permitir que se cumpla con esa demanda de combustibles. ¿Eso qué significa? Pemex para la soberanía nacional”, destacó.

Añadió que además se busca darle más importancia a la sustentabilidad, reduciendo el gas que se quema en la atmósfera y sea utilizado para el consumo nacional o para inyectar a los pozos e incrementar su producción; además de concluir con las coquizadoras en las refinerías con lo que se va producir más gasolina, diésel y menos combustóleo; se invertirá más en petroquímica y fertilizantes, que fueron abandonadas en el periodo neoliberal; se impulsará un centro de economía circular en el estado de Hidalgo a través de Pemex en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y se continuará con el saneamiento financiero de Pemex comenzado en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

“Venimos de la continuidad de un proyecto, ¿que se definió en el sexenio pasado diferente a lo que se hacía antes? Que el petróleo que se produce en México sea principalmente para producir gasolina, diésel y todos los hidrocarburos que produce nuestro país, en el pasado el principal objetivo de Pemex fue la exportación y durante mucho tiempo funcionaron las seis refinerías, y en los últimos 12 años de Calderón a Peña, dejaron ir cayendo las refinerías poco a poco sin inversión, de tal manera que en el 2018 se importaba casi el 80 por ciento de la gasolina que consumía México”, recordó.

La mandataria agregó que ya va muy avanzado el acuerdo con los gasolineros del país para que el precio de la gasolina no suba de 24 pesos el litro.

“Nosotros esperamos que en unas dos semanas —más o menos, ¿verdad?— ya estemos firmando con todos los gasolineros, que sería muy bueno, porque es un acuerdo voluntario para que no suba de 24 pesos”, anunció.

  • La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, destacó que con el Plan de Trabajo 2025-2030 de Pemex se garantizará la producción de hidrocarburos; el abasto de combustibles; la mayor producción de petroquímicos y fertilizantes, además de que se recupera este sector que fue abandonado en el periodo neoliberal y que a partir de la reforma energética del 2013 solo convirtió a la empresa pública del Estado en la petrolera más endeudada del mundo. 

“Nuestro compromiso —como lo ha dicho la Presidenta desde el inicio— es generar el bienestar compartido para todas y todos; y seguiremos trabajando como lo hemos estado haciendo, en todo el sector energético, de manera coordinada para el bienestar del pueblo de México”, agregó.

El director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, explicó que con la reforma constitucional Petróleos Mexicanos regresa a su labor principal de servir al pueblo, para ello se implementarán seis funciones medulares: 

● Productiva: Aprovechar los recursos naturales con racionalidad, eficiencia y visión de largo plazo.
● Seguridad energética: Garantizar el suministro de gasolina y otros combustibles al precio más bajo posible.
● Bienestar: Apoyar los programas sociales y ayudar a las comunidades donde trabajamos.
● Económica: Aportar recursos a la hacienda pública para financiar programas de gobierno y obra pública.
● Ambiental: Operar con responsabilidad y cuidado del entorno natural.
● Transición energética: Incorporar más proyectos de energía limpia y mitigación de emisiones.

Con ello se establecen siete líneas estratégicas: Exploración focalizada, producción sustentable, refinación autosuficiente, fertilizantes y petroquímica, logística segura, energía limpia y financiamiento.

Related posts

Convocan a Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales

La matutina de Sheinbaum: Envía al Congreso iniciativa para prohibir intervención extranjera

INE batea incluir sobrenombres de candidaturas en boletas de elección judicial