La matutina de Sheinbaum: "No se justifica esa tarifa", Ebrard sobre aranceles al aluminio y el acero - Mujer es Más -

La matutina de Sheinbaum: “No se justifica esa tarifa”, Ebrard sobre aranceles al aluminio y el acero

Foto: Presidencia

Durante la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon calificó de “mala idea” la orden ejecutiva que firmó ayer el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que impone aranceles del 25 por ciento al aluminio y el acero.

El funcionario explicó que México importa más acero de los Estados Unidos, que lo que le exporta.

“Dice la proclamación que se va a aplicar la tarifa a todos los países, es una aplicación general no solo a México”, refirió.

“Resumo: nosotros importamos más de EE.UU. que lo que exportamos, importante tener esta gráfica a la vista. Repito nosotros importamos más de EE.UU., que lo que exportamos”, señaló.

“No se justifica esa tarifa, estoy hablando de aluminio y acero”, puntualizó.

“Cómo  le va a Estados Unidos, si gana o si pierde, con cada país en materia de acero y aluminio. ¿Con México cómo le va a Estados Unidos’ Nos vende más, nos vende casi 6 mil 897 millones de dolares, más de lo que nosotros exportación. Por lo tanto, su balanza es favorable”, abundó.

“¿Por qué no nos gustan las tarifas? Primero, es injusto, de acuerdo a los propios considerandos del presidente Trump. Porque nosotros tenemos más importación de Estados Unidos que exportación”, dijo.

Ebrard Casaubon adelantó que será la próxima semana cuando entable una reunión con el secretario de Comercio, para plantearle los argumentos de México y reiterarle que es “mala indea”.

“¿Qué va a hacer México? La instrucción que tengo de la presidenta Shenbaum es: 1. Consultas con la nueva administración para presentarles la información que tenemos. La nueva administración , su secretario de Comercio tiene que ser ratificado esta semana, entonces ya podemos reunirnos oficialmente (…)

“Dice a veces el presidente Trump ‘Sentido común’. Bueno, le tomamos la palabra ‘Sentido común’, no balazo en el pie, no destruir lo que hemos construido los últimos 40 años”, refrendó.

  • El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, confirmó que Mauro “N”, alias “El Jando”, piloto de confianza del grupo delincuencial ‘Los Chapitos’ -detenido el 8 de febrero en un operativo en Culiacán, Sinaloa-, si está relacionado con la entrega del narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada a Estados Unidos.

“Sí, podemos adelantar que esta persona, en efecto, es un piloto de confianza del líder de la célula delictiva que tiene que ver con la privación ilegal de la persona que fue entregada en Estados Unidos”, señaló.

  • Aunque no descartó que aviones militares de Estados Unidos hayan realizado labores de espionaje en México, luego de que dos aeronaves sobrevolaran el espacio aéreo internacional, el secretario de Defensa Nacional (Sedena); Ricardo Trevilla Trejo, declaró que México no ha autorizado ningún sobrevuelo de este tipo.

“Todos los vuelos civiles son controlados por la AFAC, la Agencia Federal de Aviación Civil; los vuelos militares los autoriza la Secretaría de la Defensa Nacional y en ese sentido no hemos recibido para que aviones de ese tipo sobrevuelen el espacio nacional.

“No lo podemos descartar (el espionaje) porque no sabemos qué es lo que hicieron. Ellos no violaron el espacio aéreo nacional”, dijo.

  • El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz, Manero, aseveró que la acusación de Estados Unidos contra el general Salvador Cienfuegos, extitular de la Secretaría de la Defensa Nacional, era un “catálogo de falsedades“.
“Esto se inició a fines del año 2020 cuando el Gobierno de EE.UU. detuvo el general Cienfuegos en Los Ángeles, California, y durante varios meses estuvo en esa situación, hasta que el Gobierno de Estados Unidos se desistió de la acción. El juez federal aceptó ese desistimiento, y eso permitió que el general Cienfuegos regresara a México”, sostuvo.

 

“En ese momento, el señor presidente (Andrés Manuel) López Obrador tomó una decisión que ha sido única en la historia de bilateral de México y los Estados Unidos, le ordenó a la Secretaría de Relaciones que hiciera público todo el expediente y ese expediente se dio a conocer públicamente para que cualquier persona que tuviera cualquier duda pudiera expresarla. A nosotros nos tocó iniciar todo el procedimiento con la acusación que se había dado en los Estados Unidos sobre el general Cienfuegos, que lo identificaba con una persona totalmente distinta a la que es, por su altura por sus características por los lugares donde dicen que estuvo que nunca estuvo”, refirió.

“Era todo un catálogo de falsedades en su contra, hicimos toda una investigación que estuvo sujeta a una gran presión pública y finalmente el 15 de enero de 2021 en dos comunicados de la Fiscalía hicimos una explicación muy clara por qué se había determinado el no ejercicio de la acción penal: por ser las acusaciones tan falsas y no contar con prueba alguna”, expresó.

Gertz Manero insistió que se comunicó a Estados Unidos el no ejercicio de la acción penal contra Cienfuegos, aviso que “no se había hecho nunca en la historia bilateral”.

“Le comunicamos al Gobierno de EE.UU. por escrito, en un documento que fue presentado primero en la Embajada aquí y después ante el Departamento de Justicia de Estados Unidos, la determinación del no ejercicio de la acción penal. Esa es una obligación procesal que existe en nuestras leyes para que las personas que se sientan de alguna manera ofendidos, o crean que sean generado algún tipo de actos que sean ilegales, tengan el derecho a poder recurrir eso, ir ante los jueces y demostrar que lo que estaba determinando la Fiscalía no era lo correcto”, manifestó.

“El documento por ahí debe de andar porque lo pusimos. Se le envió al Departamento de Justicia. Esperamos los días, ellos pidieron toda la documentación, les mandamos toda la investigación completa, y cuatro años después no han dicho nada que niegue el procedimiento que se llevó a cabo en México”, destacó.

  • La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que, gracias a la Estrategia Nacional de Seguridad, en cuatro meses, se ha reducido 12 por ciento los homicidios dolosos y enero de 2025 es el mes con el promedio más bajo en este tipo de delitos en los últimos ocho años.

Aseveró que esto es resultado de la coordinación entre las Secretarías de la Defensa; de Marina; de Seguridad y Protección Ciudadana; la Fiscalía General de la República y gobiernos estatales.

Al respecto, la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, explicó que la reducción de 12 por ciento en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso mensual, se debe a que pasó de 86.9 víctimas en septiembre de 2024 a 76.5 en enero de 2025.

Asimismo, detalló que enero de 2025 registró el promedio más bajo en víctimas de homicidio doloso desde 2018; y en comparación con enero de 2019, presenta una reducción del 17.4 por ciento.

Informó que siete estados del país concentran el 53.1 por ciento de los homicidios dolosos y el primero de ellos es Guanajuato, que registró el 15.2 por ciento del total de homicidios de enero; le sigue Baja California, con el 7.9 por ciento; Estado de México, con 6.5 por ciento; Chihuahua, con 6.4 por ciento; Sinaloa, 6.2 por ciento; Michoacán, 5.6 por ciento; y Jalisco, con 5.2 por ciento. Precisó que en cuatro de esos siete estados se ha registrado una tendencia a la baja en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso entre septiembre de 2024 y enero de 2025: 15.4 por ciento en Baja California; 24.6 por ciento en Estado de México; 18.7 por ciento en Chihuahua; y 19.2% en Sinaloa.

Sobre delitos de alto impacto, destacó la reducción del 39.5 por ciento en el promedio diario entre enero de 2018 y enero de 2025. Además de que hubo una disminución en 10 de ellos, entre enero de 2019 y enero de 2025: –23.9 por ciento en feminicidios; –32.7 por ciento en lesiones dolosas por disparo de arma de fuego; –78 por ciento secuestro extorsivo; –44.3 por ciento en todos los robos con violencia; –56.8 por ciento en robo a casa habitación con violencia; –32.6 por ciento en robo de vehículo con violencia; –55.7 por ciento en robo a transportista con violencia; –43.1 por ciento en robo a transeúnte con violencia; –53.2 por ciento en robo a negocio con violencia y –45.2 por ciento en otros robos con violencia.

  • En este marco, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que, en coordinación con la Secretaría de la Defensa, la Secretaría de Marina, el Centro Nacional de Inteligencia y la Secretaría de Gobernación, del 1 de octubre 2024 al 9 de febrero de 2025, se ha logrado la detención de 11 mil 600 personas por delitos de alto impacto; se aseguraron 5 mil 692 armas de fuego; más de 102 toneladas de droga, incluyendo mil 210 kilos y un millón 266 mil 750 pastillas de fentanilo.

Además para combatir la producción de drogas, en los estados de Baja California, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora y Tlaxcala se desmantelaron 192 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetaminas; se aseguraron 329 mil 431 litros y 109 mil 70 kilos de sustancias químicas; 274 reactores de síntesis orgánica; 109 condensadores y 68 destiladores, lo que representa una afectación económica a las organizaciones delictivas de más de 63 mil 249 millones de pesos.

Informó, además que derivado del Operativo Frontera Norte, a través del despliegue  de 10 mil elementos de la Guardia Nacional para reforzar la seguridad de la zona fronteriza y evitar el tráfico de droga, personas y armas de fuego en nuestro país, del 5 al 10 de febrero, se han detenido a 222 personas; asegurado 106 armas de fuego; 19 mil 715 cartuchos de diversos calibres;  648 cargadores; 167 vehículos;  20 inmuebles, así como mil 242 kilos de droga, entre ellas 8.6 kilos de fentanilo.

 

Redacción

Related posts

La matutina de Sheinbaum: FGR revisará petición de repatriación de “El Mayo” Zambada

Mayoría legislativa respalda iniciativa presidencial sobre soberanía nacional: Monreal

Convocan a Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales