LA MAÑANERA EN BREVE - Mujer es Más -

LA MAÑANERA EN BREVE

Durante su conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador enumeró una serie de principios en los que se basará la continuidad de la Cuarta Transformación, a cargo de Claudia Sheinbaum.

Agregó que ya están sentadas las bases de la Cuarta Transformación, y apuntó que no se puede dar marcha atrás a los siguientes principios:

  • “Ya está muy claro que hay que pagar impuestos, que no se deben de condonar”.
  • “Ya está muy claro que no se debe permitir la corrupción”.
  • “Ya está muy claro que el Gobierno tiene que actuar con austeridad republicana”.
  • “Ya está muy claro que el Gobierno representa a todos, a ricos y a pobres”.
  • “Ya está muy claro que el Gobierno no puede ser un comité al servicio de una minoría rapaz”.
  • Ya está muy claro que no se pueden entregar los bienes del pueblo a particulares”.
  • El primer mandatario encabezó el informe de avances de los cuatro ejes fundamentales para el fortalecimiento de la educación pública en México, entre los que destaca La Escuela es Nuestra, programa histórico del Gobierno de México enfocado a mejorar escuelas públicas de educación básica, desde preescolar hasta secundaria.

De 2019 a la fecha, alcanza una cobertura del 99 por ciento; el programa ha beneficiado a 173 mil 651 de 174 mil 628 escuelas existentes en la República con una inversión total de 84 mil millones de pesos, informó en conferencia de prensa la directora general de La Escuela es Nuestra, Pamela López Ruiz.

La Escuela es Nuestra consiste en la entrega directa de recursos a comités de madres y padres de familias, quienes evalúan junto con maestras y maestros las necesidades de los espacios educativos, administran los recursos y toman decisiones sobre el destino del presupuesto. Lo utilizan en ampliar o rehabilitar instalaciones, extender el horario escolar o crear servicio de alimentos.

En 2024, 66 mil 958 comités han recibido apoyos económicos por un monto de 22 mil 138 millones de pesos. Además, fueron incorporadas 40 mil 159 escuelas que no habían accedido a recursos en años anteriores.

La Escuela es Nuestra cubre el 98 por ciento de las escuelas establecidas en municipios y localidades de alta marginación, pobreza y carencia de servicios básicos a partir de una inversión de 40 mil 317 millones de pesos.

Simultáneamente, atiende 99 por ciento de los centros educativos ubicados en poblaciones indígenas y afromexicanas con un presupuesto de 24 mil 952 millones de pesos.

También ayuda al 93 por ciento de los planteles del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) y el 99 por ciento de los Centros de Atención Múltiple (CAM) con inversiones de 9 mil 312 millones de pesos y 884 millones de pesos, respectivamente.

En entidades como Chiapas, Veracruz, Oaxaca y Guerrero se destinaron apoyos a planteles educativos en una o más ocasiones, indicó la titular de La Escuela es Nuestra.

  • El coordinador nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, Abraham Vázquez Piceno, detalló que estos apoyos benefician como nunca antes a 23.37 millones de estudiantes desde nivel básico hasta licenciatura, mediante una inversión de 404 mil millones de pesos de 2019 a 2024.

La Beca para el Bienestar Benito Juárez de Educación Básica redujo la deserción escolar en primaria, que era de 0.7 por ciento el ciclo escolar 2018-2019 y pasó a 0.3 por ciento en el ciclo escolar 2022-2023.

En el nivel medio superior, todas y todos los estudiantes acceden a una beca. Debido a esta acción histórica se redujo en 9 por ciento el abandono escolar en el ciclo 2022-2023, a diferencia del 14 por ciento registrado en el ciclo escolar 2018-2019.

En el caso de nivel licenciatura, la deserción era del 7.9 por ciento en el ciclo escolar 2018-2019 y bajó a 6 por ciento.

“El Estado está obligado a garantizar la educación pública gratuita de calidad en todos los niveles escolares. La educación no es un privilegio, es un derecho de nuestro pueblo”, enfatizó el presidente López Obrador.

El coordinador nacional de Becas también dio a conocer que las becas de posgrado, a cargo del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), suman 523 mil pagos efectuados a cerca de 180 mil estudiantes con una inversión de 67 mil millones de pesos.

El gobierno federal respalda a escuelas de educación básica de muy alta, alta, media, baja y muy baja marginación. Hasta este año, el acumulado es de 4.6 millones de estudiantes beneficiarios de 121 mil escuelas prioritarias, cifra equivalente a una cobertura del 96 por ciento de los planteles.

  • Revalorar y dignificar la labor del magisterio es uno de los cuatro ejes fundamentales para el proceso de fortalecimiento de la educación pública que lleva a cabo el Gobierno de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el informe de avances al respecto, en el que la secretaria de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, informó que 960 mil maestras y maestros han sido basificados a la fecha, lo que les brinda certeza y justicia laboral.

La titular de la SEP indicó que otra muestra de respeto a la labor de integrantes del sector es el incremento superior a la inflación de los salarios anuales. La medida representa una inversión federal de 191 mil millones de pesos adicionales al presupuesto.

Además de la implementación de los programas La Escuela es Nuestra y Becas para el Bienestar Benito Juárez, así como las acciones de dignificación del magisterio, el cuarto eje de atención al rubro de la educación es la entrega de nuevos libros de texto gratuitos del Plan de Estudio 2022 con enfoque humanista y científico.

Los contenidos fomentan la comunidad en los procesos educativos y la educación inclusiva, intercultural, crítica y en igualdad de género. Consideran a la escuela un espacio de transformación social y el trabajo interdisciplinario se materializa en proyectos, mencionó la titular de la SEP.

En el ciclo escolar 2023-2024 se distribuyeron 153 millones de libros; para el ciclo escolar 2024-2025 se entregarán 160 millones de libros elaborados por docentes, especialistas, normalistas y creadores visuales de todo el país.

*Tras la polémica que se generó por las declaraciones del exprecandidato presidencial, Gerardo Fernández Noroña, para ocupar un cargo en el gabinete de Claudia Sheinbaum o en el Congreso de la Unión, el presidente Andrés Manuel López Obrador dejó en aclaró que dichos acuerdos solo aplicaban para los militantes y dirigentes de Morena.

“Lo voy a decir, quiero mucho a Noroña, lo estimo mucho, es un dirigente de primera, nada más que ese acuerdo se hizo con militantes y dirigentes de Morena”, dijo.

Y es que Noroña Fernández reclamó en días pasados respetar el acuerdo del proceso interno de Morena, en el que él terminó en tercer lugar de las encuestas.

“Acuérdense que hubo un reclamo de él (Fernández Noroña) de que no se le había invitado, pero eso ya fue parte de la decisión que se tuvo ahí, ahí mismo en esa reunión, se decidió que para el caso de los otros partidos se les tenía que pedir a ellos que decidieran de acuerdo a sus procedimientos, a que postularan a uno para participar en la encuesta, y para ser más claro, el PT propuso a Noroña y el Verde a Manuel (Velasco)”, externó.

Related posts

Blanca Alcalá llama a mujeres parlamentarias asumir un papel más activo

Sheinbaum presenta a cinco integrantes más de su Gabinete

ONU-DH pide a candidatos electos dar cumplimiento a ley contra la tortura