LA MAÑANERA EN BREVE - Mujer es Más -

LA MAÑANERA EN BREVE

En su conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador rcelebró los seis nombramientos dados a conocer el día de ayer por la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, pues dijo, se dará la “continuidad con cambio”.

“Primero decir que son muy buenos los nombramientos que se hicieron ayer, la presidenta electa supo escoger bien para los cargos a servidores públicos, mujeres y hombres, que garantizan la continuidad con cambio”, señaló.

“Son muy buenos todos los que nombró, son experimentados (…) Muy bien todos los nombramientos de ayer y van a ser así los que vengan”, apuntó.

El mandatario aclaró que él no influyó en la designación de ninguno de los funcionarios, al tiempo de destacar la capacidad de la virtual presidenta electa.

“Sobra decir que la presidenta electa está actuando con absoluta libertad, yo no estoy recomendando a nadie. Creo que ella sabe muy bien, conoce quién puede ayudarla en la formación del equipo”, argumentó el tabasqueño.

El primer mandatario reconoció que la continuidad del actual secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y la designación de los primeros seis integrantes del gabinete de Sheinbaum Pardo, ayudaron a la estabilización de la volatilidad del peso y la recuperación de los mercados.

  • El rescate de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que realiza el Gobierno de la Cuarta Transformación desde hace más de cinco años permite que el precio de la energía eléctrica no aumente en términos reales para beneficiar a las y los consumidores, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Las tarifas sostenidas son resultado de la construcción, rehabilitación y compra de infraestructura eléctrica en el país, que incrementan actualmente la capacidad de generación de energía de la CFE hasta en 54 por ciento. De haber continuado la tendencia privatizadora que da preferencia a las compañías privadas, sobre todo extranjeras, la empresa del Estado produciría sólo 16 por ciento en 2024, lo que habría significado su paulatina extinción, indicó. 

El director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, explicó que el actual proceso de rescate y transformación de la dependencia a su cargo es único en el mundo. Se lleva a cabo con una inversión histórica de 19 mil 992 millones de dólares, equivalente a 332.9 mil millones de pesos. El promedio anual de este financiamiento es de 94.5 mil millones de pesos. 

La inversión inédita supera a las administraciones de Vicente Fox (2000-2006) y de Enrique Peña Nieto (2012-2018), que en conjunto suman 92.4 millones de pesos. Respecto al sexenio de Felipe Calderón (2006-2012), el promedio anual de la actual administración supera 70 por ciento lo invertido en aquel periodo, detalló el subdirector de contrataciones y servicios de la Comisión Federal de Electricidad, Miguel Alejandro López. 

A fin de recuperar su vocación de servicio público, la CFE impulsa 35 proyectos de generación con capacidad instalada de 13 mil 920 megawatts; 41 proyectos de distribución mediante subestaciones, transformadores y alimentadores y 60 de transmisión a partir de subestaciones, líneas de transmisión y equipos de última tecnología. Además, el Gobierno de México formalizó la compra de 13 centrales de generación de energía, antes propiedad de la empresa española Iberdrola, que tienen un volumen de 8 mil 539 megawatts. 

De esta forma, en México hay suficiente energía y no hay crisis gracias a la labor de trabajadoras y trabajadores de la CFE, afirmó.

Entre las proyecciones de generación de energía se contempla un 56 por ciento al finalizar este año; 59 por ciento, en 2025 y 60 por ciento, en 2026. 

Las acciones de rescate, dijo, garantizan condiciones de seguridad y confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ante incrementos futuros de demanda.

Al respecto, presentó un video de avances en la construcción de proyectos de energías limpias, como la Central Fotovoltaica Puerto Peñasco, en Sonora, y la Central Solar Nachi Cocom, en Yucatán.

Además, se refiere que la edificación y modernización de centrales hidroeléctricas alargará su vida útil hasta por 50 años. Entre esta infraestructura destaca El Novillo, Humaya, Sanalona, El Fuerte, Zimapán, Picachos, Santa María, Amata, Las Minas y el Encanto, Chicoasén II, Infiernillo, La Villita, El Caracol, Mazatepec, Portezuelos I y Portezuelos II, Malpaso, Angostura y Peñitas.

Related posts

Blanca Alcalá llama a mujeres parlamentarias asumir un papel más activo

Sheinbaum presenta a cinco integrantes más de su Gabinete

ONU-DH pide a candidatos electos dar cumplimiento a ley contra la tortura