EL ARCÓN DE HIPATIA: ¿Qué legado le importa más, señor Presidente? - Mujer es Más -

EL ARCÓN DE HIPATIA: ¿Qué legado le importa más, señor Presidente?

Por. Saraí Aguilar

@saraiarriozola

 

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha reforzado la defensa de la enmienda constitucional que impulsa su gobierno para el Poder Judicial. De acuerdo con su discurso, es un combate en pro de la transparencia y legalidad lo que está planteando, pues su gestión no pasará a la historia como aquella que apapachó la corrupción del Poder Judicial ni que se dejó amedrentar por los mercados, cualquier cosa que eso signifique pero le sirva para disimular que la medida tiene nombre y es Norma Piña.

Y si nos apegamos a su discurso, ahora que el presidente empieza a planear cómo pasar a la historia, es digno de preguntarse si solo le molesta la supuesta corrupción del Poder Judicial pero no le pesan algunas situaciones que, si las ha olvidado, con mucho gusto las podemos repetir.

¿No le pesa para sus memorias, presidente, los desaparecidos de su sexenio? Más de 50 mil personas han desaparecido en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Así lo reportó el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas el pasado 14 de mayo. Ahora, cabe la pregunta: ¿y los dos veces desaparecidos? Once días después de ese registro, la cifra había disminuido a 48 mil 870.

¿No le importa que recuerden su sexenio por el desabasto de medicinas? No solo no fuimos Dinamarca, sino que el gobierno de López Obrador dejó de surtir 15 millones de recetas de pacientes de los servicios médicos públicos, una cifra que representa cinco veces más que las recetas no surtidas en 2018, último año del gobierno de Enrique Peña Nieto, cuando fueron 3.1 millones. Y, por si fuera poco, de acuerdo con registros públicos, hoy se gasta 29 por ciento más de lo que se gastó el sexenio pasado, aunque se compran menos medicinas.

Y ahora que está tan preocupado por su legado, presidente, ¿no ir importa ser recordado como el presidente que removió 20 mil árboles para un tren? En un país donde la pobreza tiene cifras tan altas como 46.8 millones de mexicanos, el 36.3 por ciento de la población total, ¿no siente una carga que se estima gastar más del doble –y contando– de lo presupuestado en la refinería de Dos Bocas, porque no logra producir nada aún?

En su pase a la historia, al parecer no le importa dejar deudas con la educación de calidad, pues en el rezago en esa materia, el porcentaje de población en esta situación, para el 2016, fue de 18.5; para el 2018 se ubicó en 19 por ciento; para 2020 subió a 19.2 y en 2022 a 19.4 por ciento.

Pero todo indica que en su legado eso no le importa, presidente. Al parecer una mujer logró poner de jaque su salida, y no importan los mercados sino establecer que por encima de su poder no estará Norma Piña. Al parecer el síndrome por abstinencia de poder no siempre se asimila bien.

Related posts

EL ARCÓN DE HIPATIA Violencia digital: recordatorios de un problema que persiste

DESDE LA IMAGEN: La Señora Presidenta

RETROVISOR: Destruir la SCJN no es gobernar para todos