SEXTO SENTIDO: ¡No la chinguen, mi voto vale! - Mujer es Más -

SEXTO SENTIDO: ¡No la chinguen, mi voto vale!

Por. Adriana Luna

@adrianalunacruz

 

Como nunca antes había sucedido, Jalisco enfrenta un ambiente enrarecido y violento en el recuento de votos que se realiza en los consejos distritales y municipales del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana. En una elección de por sí compleja y cerrada, se añade la presencia de personajes de Morena, provenientes de la Ciudad de México, incitando a los simpatizantes a salir a manifestarse frente a estos centros de cómputo. Ayer se dieron escenas vergonzosas donde se agrede a empujones y se amaga por el cuello a jóvenes funcionarios. Ha llegado a tal grado la intimidación, que algunos por ejemplo, en el municipio de Ojuelos han pensado en renunciar.

Los morenistas acusan inconsistencias en el llenado de actas, gritan que hubo fraude y exigen que se recuenten voto por voto y casilla por casilla, pero sólo en la gubernatura y las alcaldías donde no obtuvieron el triunfo, según los datos del PREP y consultas rápidas. Sin embargo, donde obtuvieron el voto sostienen que no se impugne y se respete la voluntad ciudadana. ¿Es ese el espíritu demócrata o es una postura hipócrita? ¿No será que quieren desacreditar a los Institutos Electorales locales (OPLES) para tener presuntos argumentos e ir con todo para su desaparición?

El tono agresivo comenzó a notarse desde el mismo domingo de la elección, jaliscienses que voluntariamente aceptaron ser funcionarios de casilla externan los señalamientos que hacían representantes de partidos políticos cuando se realizaba el escrutinio, cómputo y el tradicional canto de resultados. Incluso me confesaron que en la próxima elección no estarían dispuestos a invertir un domingo en ese trabajo. Así de lamentable, los mismos actores políticos son los responsables de sepultar el espíritu cívico de los electores.

En la sesión permanente del Instituto Electoral, los representantes partidistas reconocían que había el temor de que no se garantizara la seguridad de los funcionarios en los distintos consejos, por ejemplo, el priista Enrique Velázquez citó como ejemplo Pihuamo, el municipio que durante las campañas políticas vivió el asesinato del candidato a reelección como alcalde, Humberto Amezcua; en la jornada electoral sufrió el robo de documentos electorales y es evidente que miembros del crimen organizado estaban muy interesados en meter la mano para decidir quién aparecía en la boleta electoral. Y como este municipio, hay varios.

Al ver el lodazal en el que convirtieron esta etapa crucial de las elecciones, que debería de ser que por la rigidez y pulcritud de los protocolos, la transparencia de los actos y la honestidad de los actores políticos y funcionarios, hagan constar de que el voto de cada ciudadano ¡sí vale! Sin embargo, con el afán de conquistar el poder no les importa llevarse entre las patas la reputación de personas, instituciones y hasta el deseo de formar parte de la cadena democrática.

De por sí es ya vergonzoso tener que explicar a los niños todos los candados que tienen las votaciones, desde la misma credencial para votar, las boletas electorales y todo el escenario que se requiere “porque somos tan rateros y tan lacras” que no confiamos ni siquiera poquito en la rectitud y la honorabilidad que antes distinguía a los abuelos, que no se requería firmar nada, la palabra era ley. Pero ahora no sólo se requiere prácticamente el testimonial notarial sino a varios escuadrones de la Guardia Nacional y múltiples observadores para que se vigile paso a paso y se cuiden las manos de todos, porque lo que se ha perdido es la confianza y lo que ha ganado es la ambición, la voracidad por el poder, sin escrúpulo alguno y traicionando ideales, incluso los propios, no se diga los colectivos.

Al percibir el ambiente violento en Jalisco, la Cámara de Comercio de Guadalajara externó una postura de absoluto respaldo al Instituto Electoral, haciendo un llamado a la cordura de los partidos políticos y simpatizantes, repudiando la violencia y exigiendo el retiro de personas armadas en los alrededores de los consejos distritales y municipales para que el recuento de sufragios se hiciera con paz y tranquilidad.

También el Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco se sumó al llamado y sentenció que es “indispensable fortalecer nuestra democracia y fomentar la paz social” porque la violencia no conduce a ningún destino.

La violencia vivida en Jalisco ayer, asqueó a más de uno por el colmillo retorcido hasta el suelo, las manos sucias, las actitudes mañosas y las colas largas de personajes provenientes de otros sitios que llegaron a mostrar a los jaliscienses las trácalas a las que están acostumbrados. ¡No la chinguen, mi voto vale!

Related posts

RETROVISOR: Destruir la SCJN no es gobernar para todos

ACTOS DE PODER: Los seis primeros

CUARTO PISO: Mentiras, poder y videos