«ABREVADERO DE LETRAS» De chile, de dulce y de manteca II - Mujer es Más -

«ABREVADERO DE LETRAS» De chile, de dulce y de manteca II

  • Minirelatos

Por: Cut Domínguez

Dan y cuando el cielo era azul

En un extraño planeta llamado Tierra, a orillas de un jardín de flores fosforescentes cubierto por espesas y grises nubes, se encontraba una casa de columnas de cristal, en cuyo interior se reunían todas las tardes el viejo Tuc y su nieto Dan para conversar y comer frutas y semillas doradas surgidas de una esfera gigante, que lanzaba rayos de colores en forma de gatos diminutos; y éstos a su vez ofrecían entre sus garras los deliciosos manjares. Cierto día, cuando “Ro”, el robot -también en forma de felino- encargado del aseo, aspiraba el polvo y después dispersaba en el viento tibio, el pequeño Dan preguntó a su abuelo sobre los peligros que enfrentaría durante su crecimiento. El canoso hombre dijo, con firmeza, que algo o alguien se apropiara de su tiempo. A la vez que leía un libro en 3D, mismo que al tacto emitía voces y suaves melodías. Más adelante añadió que años atrás existió el automóvil y la televisión, la computadora, el celular y demás claves de la felicidad.  Instrumentos útiles, sí, pero hubo quien no supo usarlos en beneficio de sí mismo; por lo contrario, le robaron el tiempo. Un tesoro harto valioso. Le recordó, por último, que antes de la gran guerra de insectos metálicos y arañas eléctricas, impulsada por un ejército de gatos perversos, al planeta también lo arroparon nubarrones blancos, en las noches brillaron cabelleras de estrellas y durante el día el cielo se podía ver azul. Sí Dan el cielo era azul, repitió el abuelo Tuc varias veces a Dan.

Ellos en el espejo

La primera vez que se encontraron, ella lo tomó cálidamente de la mano. Él, con un mal presentimiento, se tocó el cuello adolorido y corrió hacia el espejo tan solo para mirar un espacio despoblado con dos siluetas, una junto a la otra, y confirmar de una vez que los dos estaban muertos.

El Edén

El reloj marcó las siete. Se despertó de un salto, vigoroso. Caminó de un lado a otro y se persignó. Desde que murió Teresa, su madre, conservó esa costumbre. De buen humor, salió de casa y tomó la regadera verde regalo de su hermana Paula. La gente decía que era tarea para mujeres, él lo aceptaba como cumplido y sonreía. En medio de la hierba se abrió paso hasta una hilera de pequeños bidones, cuya tierra sedienta ocupaban pacientes el papel de las macetas. Cantó. Poco a poco derramó el agua. Recordó, entonces, el consejo de Teresa. Si gritas nadie te escuchará, si lo haces bajito, algunos; pero si lo susurras el corazón de todos despertará. Como impulsados por una fuerza misteriosa, de los recipientes comenzaron a salir minúsculas criaturas de todos los géneros y especies, como: conejos, patos, gorriones, leonas, tórtolas, abejas, gaviotas, delfines…Se dispuso regresar a su habitación y leer o escribir sobre la experiencia. El viento soplaba, no lo dejaba avanzar. Al fin llegó a la puerta, que no pudo abrir. Se miró las manos. Eran alas de mariposa, una mariposa amarilla.

 

Related posts

¿Por qué queremos ser un personaje de Ghibli?

RIZANDO EL RIZO  Una historia inclusiva: La educación transversal

CUARTO PISO: Que importa si somos felices