«COLUMNA INVITADA» Luz de Gas - Mujer es Más -

«COLUMNA INVITADA» Luz de Gas

 

Parece ser que: Las mujeres son animales de pelo largo e ideas cortas”. (Schopenhauer, filósofo alemán, Siglo XIX). 

El Covid-19, vino a exacerbar y evidenciar lo que todo mexicano ya sabíamos, México tiene muchas clases de violencias.

Se inició el año 2020 con 2,892 homicidios dolosos tan sólo en el primer mes. Para el día 5 de mayo ya la prensa nacional registraba 261 homicidios dolosos. 

Entre la pandemia de Covid-19 y el hashtag #QuédateEnCasa, existe otra pandemia que se quiere hacer invisible, la que va más allá de la violencia intrafamiliar, ésta es directamente la de las instituciones a la figura social, económica, y participativa de la mujer. Se le conoce como “Luz de Gas”.

En mi columna del 24 de febrero de este año muestro en una tabla como se desvanece la palabra feminicidio de los reportes oficiales y relaciono el incremento de muertes con los cambios tecnológicos recientes.

https://mujeresmas.com.mx/2020/02/24/columna-invitada-feminicidio-e-internet/

Para el día 16 de abril escribí la columna “¿Dónde está Juana?”, denunciando la no visibilidad de la mujer en esta administración federal.

https://mujeresmas.mx/2020/04/16/columna-invitada-donde-esta-juana/

Entre la información de la prensa y la desinformación que emite el gobierno, todo indica que no importa la visión de falta de comunicación, o contradicciones como una mala organización interna, ya que a distancia es posible visualizarla como una estrategia de no cohesión social, o la invisibilidad de la importancia de la participación de la mujer en el campo laboral y social.

Durante la cuarentena por el virus, se registraron los siguientes datos:

Además hay un dato muy importante que se ha dejado pasar; es la primera vez  que no hay la figura representativa de una “Primera Dama”, (la invisibilización femenina nuevamente), sin embargo, la esposa del Presidente es nombrada como académica de tiempo completo por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Entonces, ¿en dónde está la primera dama? Funge como esposa al estar y no estar, está como académica en otro Estado de la República? ¿Es y no es? Un símbolo académico, sólo un símbolo, pero el símbolo de esposa, madre y dama. ¿Dónde está?

Si el presidente “cree” en la “fraternidad de la familia”, como lo ha expresado. Entonces, ¿quién cuida de su hijo menor? 

Por lo que tratar de explicar el silencio ante el aumento de muertes por violencia y la invisibilidad femenina, es apuntar a lo que se denomina la “Luz de Gas”, (definición basada en la película de George Cukor, donde la violencia es difícil de detectar y acaba modificando la “percepción” de una mujer sobre la “realidad”, hasta inducir a un estado de locura).

La psicología adaptó esta terminología, por lo bien descrito que se hace de ella en él filme, que fue realizado a mediados del Siglo pasado.

Ahora, si pasamos al plano sociocultural, es donde le restan importancia a la representación visual femenina, donde se niegan las muertes, quedando impunes la trata y los abusos; tanto de mujeres como de infantes. Sabemos que hay “familias” dedicadas a ese negocio. Sumemos también, que se quitaron los apoyos a las mujeres que recibían de las estancias infantiles, para que ellas pudieran ir a trabajar, aún sabiendo que México ocupa uno de los primeros lugares de trata infantil, ya sea para turismo sexual o de venta de órganos; y es importante mencionar que el 41% de los hogares mexicanos no tienen, además, una figura paterna. Entonces, ¿quién mantiene a esos niños? Sus madres. Posteriormente se quitaron los recursos para tratar el cáncer de seno. 

Aunado a que las protestas del 8M se disolvieron con la pandemia de Covid-19, aunque las muertes por el virus, sean mucho menos que las de la violencia de género hoy en día.

Por ello, la simbología de “Luz de Gas” que se está utilizando actualmente, ya apunta a una “guerra simbólica” muy clara, pero al final es una guerra interina. 

Visualicemos lo invisible: 

Perdón, si se buscaba equidad, no escucho a las feministas incluirse en la equidad que tanto proclaman, no se queden sólo en la protesta de los muros pintados, las mujeres que trabajan ahora también deberán ir sin accesorios, ni uñas largas, que por más que se laven las manos sabemos lo antihigiénico que son. Por favor, no se excluyan de estar vigentes participando activamente como sea, porque de la imagen, y de la semántica ya hemos sido borradas. 

Si el silencio continúa por parte de las mujeres ante ésta “Luz de Gas”, entonces las  convierte en cómplices también, ya no son sólo víctimas, porque se les está señalando la exclusión claramente. Pero si pese a eso su “feminidad” la simbolizan sólo con cabellos, aretes, collares y uñas largas; entonces el silencio otorga. 

Favor de ya no hacer marchas, porque cuando deben alzar la voz, y participar en equidad, resulta que se callan. 


Cristina Ortega. Fotógrafa desde hace 25 años, amante de la imagen en cualquiera de sus expresiones, fundadora de Arte NiNi A.C. Doctorante del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades – U.N.A.M. y U.A. de C.

Twetter. @CrissOrtega

FB @CrisstinaOrtegaD

Related posts

OPINIÓN: Pensiones alimenticias y el derecho de acceso a datos personales

ENTRE RIZOS: ¿Existe el amor?

MIRADA GLOBAL: Licencia menstrual, solo en 4 estados