«LA MAÑANERA EN BREVE» - Mujer es Más -

«LA MAÑANERA EN BREVE»

 

Redacción / México.– Durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, se brindó el informe final del accidente aéreo en el que perdieron la vida la gobernadora de Puebla, Martha Érika Alonso y su esposo Rafael Moreno Valle.

El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier Jiménez Espriú indicó que de acuerdo con las investigaciones, el helicóptero en que viajaban la gobernadora de Puebla, su esposo y tres personas más, ya presentaba fallas 11 días antes del accidente aéreo.

“El 13 de diciembre de 2018 se encontró dañado el actuador lineal de alabeo del Sistema de Aumento de Estabilidad número dos, que había sido reparado con anterioridad. El taxi aéreo y la tripulación continuaron operando el helicóptero teniendo conocimiento del mal funcionamiento de dicho actuador”, aseguró el titular de la SCT.

Destacó que la empresa operadora Servicios Aéreos del Altiplano continúo con la operación del helicóptero a pesar de las fallas presentadas.

“Durante la inspección por tomografía computarizada al otro actuador lineal de alabeo, el número uno, del que no había reportes previos de falla, se observó que tenía dos tornillos sueltos. El contacto de alguno de estos tornillos con las terminales 1 y 2 de la tarjeta electrónica del actuador, permite la posibilidad de un desplazamiento no comandado en la dirección de extensión del actuador lineal”, refirió.

En este sentido, la SCT concluyó que la causa probable del accidente donde perdieron la vida Martha Érika Alonso y Rafael Moreno Valle, se debió a la pérdida de control de la aeronave debido a un alabeo repentino hacia la izquierda, que no fue recuperado por el piloto al mando, provocando que el helicóptero se invirtiera en vuelo o impactara con esa configuración contra el terreno.

Tras esta serie de situaciones Jiménez Espriú determinó que el helicóptero “no debió haber volado, debió haber estado en tierra”, ya que no era “aeronavegable”.

Así mismo, el taller de mantenimiento Rotor Flight Services fue suspendido de manera temporal hasta contar con los resultados definitivos.

DE esta manera, el informe final se remitirá a la Fiscalía General de la República (FGR) y a la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla con el propósito de que continúen con las investigaciones.

  • El Ejecutivo federal dio a conocer que todo el personal de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), embajadores y consulados en otros países, trabajan para conseguir los equipos necesarios para hacer frente a la epidemia por coronavirus.

Aseveró que el país cuenta con el equipo básico, pero el plan es conseguir más equipo especializado para los casos que se han presentado y se pudieran presentar, y en ese sentido dijo que hasta el momento se cuenta con 5 mil ventiladores, pero faltan más para la siguiente fase de la pandemia.

También informó que equipo de las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional trabaja para crear trajes especiales, además de que se alistan 17 hospitales solo para atender el coronavirus.

En este marco, informó que firmó un decreto para que la Secretaría de Salud pueda adquirir equipo médico para hacer frente a la pandemia de coronavirus y no se deba hacer todo el proceso de licitación.

  • El presidente López Obrador aseguró que en este momento no existe un desbordamiento de la epidemia por coronavirus en México como sucede en otras partes del mundo.

Afirmó que la contingencia está controlada y que se siguen las recomendaciones de los expertos en la materia. “Yo estoy cumpliendo con el protocolo de salud y exhorto a la población a que tomen las medidas, nos conviene, hasta ahora hay una situación controlada, no hay ningún desbordamiento del coronavirus, es de acuerdo a lo que los especialistas prevén y esto obedece a las medidas que se han aplicado desde hace tres meses”, dijo.

Además, pidió a los políticos no intervenir en el tema sin ser expertos en epidemias, por lo que los exhortó evitar protagonismos y comentarios amarillistas que pudieran afectar a la población.

  • Ante la contingencia sanitaria por el coronavirus en México, el primer mandatario dijo que los recursos para atender temas de salud se han dado a todos los estados y gobernadores sin importar de qué partido político sean.

El mandatario federal dijo en conferencia de prensa que los recursos se dieron por adelantado para que los gobiernos estatales atiendan el tema de la salud hasta el mes de junio.

“Todo el dinero para los gobiernos estatales, como el PAN que no se adhirieron al Insabi (Instituto de Salud para el Bienestar), y si se requiere en el plan general de atención, todo nuestro apoyo sea del partido que sea, la población que necesite tendrá nuestro apoyo”, aseveró.

  • El Ejecutivo federal, señaló que no puede resguardarse debido a la pandemia de Covid-19; por lo que seguirá desarrollando sus funciones acatando el protocolo de la Secretaría de Salud.  

“Se están cumpliendo todas las recomendaciones, en el caso del gobierno ya no están acudiendo a trabajar quienes no tiene una función de servicio directo a la ciudadanía, ahí me encuentro yo, que si tenemos una función básica, no me puedo poner en cuarentena, no me puedo aislar, como los médicos, los del Ejercito, de la Marina, los de la Guardia Nacional, nos tenemos que quedar cumpliendo con las recomendaciones”.

 

Related posts

LA MAÑANERA EN BREVE

Xóchitl Gálvez envía a AMLO libros sobre violencia política de género

LA MAÑANERA EN BREVE