«LA MAÑANERA EN BREVE» - Mujer es Más -

«LA MAÑANERA EN BREVE»

 

Redacción / México.- Durante su conferencia matutina de este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador, acompañado por el titular de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), Rafael Ojeda Durán dieron un reporte sobre el combate al sargazo en playas del Caribe.

El primer mandatario refirió que hay buenos resultados gracias a la coordinación entre los tres niveles de gobierno y el apoyo de la sociedad civil.

“Lo que hicimos fue poner orden. La política se inventó para poner orden“, acotó el presidente, al resaltar que el objetivo es “tener limpio este paraíso que en una de más regiones más bellas del mundo, muy visitada por turistas nacionales y extranjeros”.

Por su parte, el secretario de Marina informó que entre mayo y julio se recolectaron 32 mil 656 toneladas de la microalga y que sólo en julio fueron 24 mil 946 toneladas, y estimó que si bien está costando trabajo en algunas playas, en mes y medio se resolverá este tema.

A la pregunta sobre a dónde están llevando el sargazo, refirió que se traslada a áreas establecidas por los propios municipios, y lo que hace falta es ver en qué se puede aprovechar, por lo que se han hecho estudios, e incluso empresas se han acercado para colaborar.

Ojeda Durán expresó que los recursos para estar labor fueron liberados a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), al precisar que en octubre se podrá contar con la primera sargacera, y las otras tres en fechas posteriores.

Además, se realizan ya los trámites para adjudicar el buque Sargacero Kelsol a la Marina –cuya reparación y adecuación sigue en marcha-, el cual será trasladado a Manzanillo, Colima y, una vez que esté listo se llevará al mar Caribe.

El titular de la Marina-Armada de México comentó que en aras de hacer frente a este problema en el Caribe mexicano, se invirtieron durante el periodo en cuestión, 56 millones de pesos para la adquisición de tres tractores y cuatro barredoras y se contó con la ayuda de más de 10 mil personas.

Detalló que en el Caribe mexicano, en Isla Mujeres, Benito Juárez en Cancún, Puerto Morelos, Solidaridad, Playa del Carmen, ya no hay sargazo.

No obstante que ha costado trabajo acceder a Tulum, donde se tiene 60 por ciento de sargazo, pero que se espera que a mediados de agosto se podrá tener limpia esta playa.

  • A pregunta expresa si se alcanzará el 2 por ciento de crecimiento para este año, ya que de acuerdo con las tendencias éste no se alcanzaría, el presidente López Obrador reiteró su pronóstico de que la economía de sí llegará al 2.0 por ciento durante 2019, aunque pidió esperar.

“Hay que esperar para el 2.0 por ciento. Lo importante de ayer es que no caímos en recesión. Ahora viene el que podamos crecer al 2.0 por ciento a finales de año. Se están arreglando las cosas para que haya más crecimiento, acompañado de desarrollo”, expresó.

“Crecimiento es hacer dinero, desarrollo es hacer dinero y distribuirlo, que le llegue a todos. A mí me importa mucho que la gente tenga para comprar, abajo, que se compre en los mercados, en las tiendas de abarrotes, que en los centros comerciales haya movimiento, que haya consumo”, agregó.

El Ejecutivo aseguró que, “desde luego, va a haber más crecimiento, vamos a esperar a ver cómo termina el año, hay ahorros, no tenemos problemas en las finanzas públicas. Estamos también cuidando no aumentar deuda este año, no queremos aumentar deuda pública el año próximo”.

Así mismo, reveló que ha mantenido reuniones con el el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), mientras que el día de ayer mantuvo un encuentro con el empresario Carlos Slim, quien está dispuesto a colaborar para fortalecer al país.

“Me reuní con (Carlos) Slim ayer (miércoles). Él está dispuesto a seguir invirtiendo en el país. Él siempre ha manifestado que lo mejor es invertir en México (…), es buena la relación con él y con otros empresarios, yo les diría que con todos los empresarios”, señaló.

  • En este maro, el primer mandatario reiteró que será respetuoso de la decisión que tome el Banco de México sobre las tasas de interés, y declinó opinar sobre la reducción que anunció el miércoles la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos.

“Hay que ver qué decisión va a tomar el Banco de México en estos días sobre las tasas de interés, vamos a ser respetuosos, en el marco de la ley, de su autonomía”, expresó en su conferencia de prensa matutina.

“Lo que ellos decidan va ser lo más conveniente para el país, pero ellos son los que deciden con plena autonomía, no vamos nosotros a hacerles ninguna recomendación”, añadió el mandatario.

Sobre la reducción de 0.25 por ciento a las tasas de interés que anunció la FED estadunidense, expresó: “si no me meto aquí con el Banco de México, menos allá. Solo espero que todas estas decisiones sean para bien de ambos países”.

  • El presidente de la República felicitó a los deportistas mexicanos que participan en los Juegos Panamericanos 2019, por su destacada labor y obtención de varias medallas, y anunció que les tiene una sorpresa para cuando regresen de la justa deportiva que se desarrolla en Lima, Perú.

“Estoy pendiente de esta competencia y cuando regresen les tengo una sorpresa, les voy a dar una buena noticia cuando regresen, nada más les pido que le sigan echando ganas, que sigan poniendo en alto el nombre de México”, expresó.

Aseveró que hay una deuda con ellos, pues el gobierno no les ha dado todo lo que merecen, “pero ahora que regresen nos vamos a poner al corriente, vamos a ayudar a todo este grupo de deportistas que están haciendo una extraordinaria labor”.

Así mismo, dijo que seguirá pendiente del medallero y de lo que pasa todos los días en la justa deportiva.

  • El presidente López Obrador respaldó la Ley de Extinción de Dominio y precisó que, si se confisca un bien y al término de un juicio se compruebe que fue asegurado de forma “injusta”, se deberá pagar el valor del bien a la persona, a través del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado.

“Totalmente de acuerdo” con la aprobación de la ley, abundó el mandatario federal al cuestionarle si estaba de acuerdo en los términos en que la Cámara de Diputados aprobó la referida normatividad, que a decir del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) es violatoria de los derechos de los mexicanos, por lo que el Ejecutivo debiera vetarla.

La ley aplicará en casos de delincuencia organizada, secuestro, delitos en materia de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos, delitos contra la salud, trata de personas, corrupción, extorsión y hasta robo de vehículos.

  • López Obrador afirmó que la situación de violencia por la que atraviesa México es consecuencia del fraude electoral de 2006, y acusó al exmandatario Felipe Calderón de haber atacado al narcotráfico sin atender las causas.

“Hundieron al país. Si no se hubiera hecho el fraude, no estaría el país como está. El fraude causó mucho daño”, expresó en su conferencia de prensa matutina, al acusar que “impusieron a Calderón y su primera decisión fue declarar la guerra al narco sin tener estrategia”.

“Fue pegarle un garrotazo a lo tonto al avispero. Eso desató la violencia que todavía se padece, muertos, desaparecidos, fosas clandestinas por el fraude de 2006”, acusó en respuesta a una pregunta sobre si su gobierno procederá legalmente contra políticos de administraciones anteriores.

López Obrador reiteró que “ni contra ellos (procederemos), no odiamos ni somos rencorosos, además eso no resuelve nada, lo que estamos pensando es punto final y vamos hacia adelante; nosotros actuamos con ética, principios, ideales, para que entre todos llevemos a cabo la Cuarta Transformación”.

Sin embargo, recordó que la Fiscalía General de la República (FGR) lleva adelante procesos legales de manera independiente y se le tiene que dar curso a los procesos que se están en curso.

“Nada de consigna para afectar a nadie, pero la Fiscalía es autónoma, eso es lo que querían los conservadores, no sé por qué ahora están cambiando de parecer (…), ya los procesos los está atendiendo la Fiscalía”, expresó.

  • La Guardia Nacional tendrá sus propias instalaciones en todo el país y la construcción de las mismas está a punto de iniciar, dio a conocer el Ejecutivo federal, tras señalar que ya no será como antes que se les alojaba en hoteles o campamentos.

Aseveró que se tomó esta decisión como parte del plan de austeridad, para evitar gastos en hoteles cuando los elementos están en los operativos, pues “tiene que alcanzar” para tener más elementos, instalaciones y equipo con el fin de garantizar la seguridad pública.

Respecto a los casos de violencia ocurridos en días recientes en el Valle de México, como la quema de unidades del transporte público en Tecamac y en Vallejo y si se contempla la intervención de la Guardia, López Obrador dijo que se aceleran las labores para tener los elementos suficientes y cubrir todas las regiones del país.

 

 

 

Related posts

Blanca Alcalá llama a mujeres parlamentarias asumir un papel más activo

Sheinbaum presenta a cinco integrantes más de su Gabinete

ONU-DH pide a candidatos electos dar cumplimiento a ley contra la tortura