«COLUMNA INVITADA» Afiliación partidista - Mujer es Más -

«COLUMNA INVITADA» Afiliación partidista

 

El pasado 26 de abril el Consejo General del INE aprobó un acuerdo en el que se emiten los lineamientos para el uso de una aplicación móvil que permitirá recabar los datos e integrar un expediente electrónico que acredite la voluntad de la ciudadanía para afiliarse, ratificar o refrendar su militancia a un partido político nacional.

Con ello se pretende inhibir conductas indebidas por parte de los partidos políticos en la forma de afiliar a la ciudadanía, lo que ha tenido como consecuencia un gran número de denuncias, pues los padrones de sus afiliados han presentado irregularidades, entre las que se señalan que personas se encuentran afiliadas en más de un partido, también el hecho de que cuentan con afiliación otras tantas que nunca dieron su anuencia para ello.

Por su parte el INE pretende que con el uso de esa aplicación se eviten multas a los partidos por no tener sus padrones actualizados, revisados y consolidados, lo que es de suma importancia previo a los procesos electorales federales.

Con esta sistematización tecnológica contará con cuatro etapas que deberán desarrollar los obligados: 1. Aviso de actualización; 2. Revisión de la documentación soporte de la totalidad de las personas afiliadas; 3. Ratificación de la voluntad de ser militante; y, 4. Consolidar los padrones.

El desarrollo de las etapas tiene temporalidades establecidas, por ejemplo para la número 3, la fecha límite de ratificación por parte de las personas debe ser antes del 31 de diciembre de este año, particularmente de las altas que no cuenten con el soporte documental, mismos registros quedarán en reserva hasta que se compruebe que se cuenta con una cédula de afiliación o pago de cuotas como militante, también para quienes sean dirigentes y que el estatuto partidista establezca la obligación de estar afiliado se puede presentar el documento que acredite la designación, así como en el caso de quienes hayan sido titulares de una candidatura, y que sea obligatorio estar afiliado para ello.

Ahora bien, para la captación de datos para afiliar a las personas, serán necesarios los datos de nombre completo, clave de elector, fecha de la afiliación, domicilio y la manifestación de que es su voluntad afiliarse, ratificar o refrendar su militancia, firmando digitalmente.

Para ello se deberá incluir ambos lados de la credencial para votar vigente, tomar una fotografía viva de la persona interesada.

Todo lo anterior tiene como objetivo principal que exista la voluntad y el consentimiento de las personas de querer pertenecer como militantes de un partido político y no sea una práctica ilegal de éstos integrar datos que se obtengan sin la autorización de la ciudadanía.

Ahora bien, cabe señalar que el INE garantiza la observancia a las leyes de transparencia y uso de datos personales, de ahí que los mecanismos de seguridad para la protección de los datos sensibles de la ciudadanía es responsabilidad tanto del instituto como de los partidos políticos.

La intención del INE es buena, ya que garantizará que los partidos políticos se dediquen a emprender una campaña de afiliación o refrendo con transparencia en los datos que subirán a la aplicación, evitando integrar a sus padrones a personas que jamás han dado su consentimiento.

Por otro lado, será interesante constatar que la aplicación móvil funcione como es debido, ya que es el mismo esquema de obtención de datos como el que se utilizó en la pasada elección federal para que los candidatos sin partido registraran los apoyos de la ciudadanía y es importante puntualizar que derivado de las inconsistencias en el uso de esta tecnología existieron sendas impugnaciones que, por un lado, dejaron en una circunstancia de entredicho a la autoridad electoral nacional y por el otro, permitió que la Sala Superior del TEPJF diera el registro a un candidato a la presidencia de la República sin haber acreditado el apoyo requerido ni la legalidad de las firmas que acompañaban su pretensión.

Los partidos políticos están obligados a promover la participación política de la ciudadanía, para ello deben promover tener afiliados que les permitan ser competitivos en los procesos electorales, la mejor forma de ello es tener una militancia real, un padrón consolidado que sea su base para ir en busca de triunfos electorales y lo deben hacer con seriedad y no inflando los números de los padrones.

Menuda tarea se tiene por parte del INE y de los institutos políticos, pues estos momentos en los que la ciudadanía poco se involucra en los asuntos de política, será un gran logro que los padrones de las distintas opciones se vean incrementados.

 

Related posts

OPINIÓN: Pensiones alimenticias y el derecho de acceso a datos personales

ENTRE RIZOS: ¿Existe el amor?

MIRADA GLOBAL: Licencia menstrual, solo en 4 estados