«COLUMNA INVITADA» Contrapesos - Mujer es Más -

«COLUMNA INVITADA» Contrapesos

 

Lisa y llanamente si hablamos de contrapesos nos referimos a un peso que se utiliza para generar equilibrio entre las fuerzas.

Institucionalmente en nuestro sistema político mexicano, los contrapesos vienen a equilibrar las acciones del poder Ejecutivo con el peso de los otros dos poderes, Legislativo y Judicial, aunado a ello están los partidos políticos, la voz de los representantes populares independientes y los organismos autónomos.

Ese equilibrio que generan los contrapesos es el límite o freno cuya finalidad es evitar un presidencialismo absoluto, lleno de soberbia a la hora de gobernar, de ahí que con el pleno ejercicio de las atribuciones constitucionales de los otros dos poderes, se permite eficientar los actos y las acciones de quien encabece el Ejecutivo.

Ahora bien, el límite político que tiene el poder Ejecutivo viene justamente de las otras fuerzas políticas, de aquellos partidos que en su momento se convirtieron en adversarios, ello impacta de forma directa en el freno que tendrá el titular del Ejecutivo para generar consensos en las legislaturas, pues si no tiene mayoría en las cámaras difícilmente sus propuestas pasarán.

Finalmente los contrapesos sociales, esos que son representados por sectores alejados de las determinaciones de los partidos políticos y que evidentemente no se encuadran en ninguno de los poderes, son la crítica no precisamente electoral al Ejecutivo, este sector pueden ser poderes fácticos, empresarios, entre otros que pueden ser una voz importante que no avale los actos o las acciones del presidente.

Actualmente, con el escenario que dejó la pasada elección federal, la fuerza política que obtuvo mayor número de votos se encuentra representada con el Ejecutivo, pero también quedó con una significativa mayoría en las Cámaras que conforman el Legislativo, de ahí que pareciera que ese contrapeso no será en la medida necesaria para lograr el equilibrio que se sugiere en el ejercicio del cargo y para menguar el amplio poder que brinda la figura del presidente.

Sin embargo, al interior del Legislativo, se han generado diversos ejercicios en los que los legisladores han logrado inclusive en un tema tan delicado como la Guardia Nacional, una votación unánime, lo cual no es menor, pues algunas de las voces de la oposición son verdaderamente críticas ante las acciones presidenciales, por lo que es un logro que merece reconocimiento pues al interior de las Cámaras existe diálogo y consenso.

Por otro lado, pareciera que el oficio político mostrado en el Senado con el tema de seguridad no es suficiente, así que un grupo, que podría considerarse social, inicia un intento de contrapeso al Ejecutivo, particularmente a AMLO, de su dicho pretenden encarrilar y encauzar su gobierno, pues consideran que el poder en este momento se concentra solo en la figura del presidente, lo cual podría afectar al Estado democrático, la división de poderes, el pluralismo, entre otras.

El impulso de este grupo donde se reúnen personas intelectuales, políticas e integrantes del sector empresarial, es la búsqueda del equilibrio que consideran le falta al poder que ejerce el primer mandatario.

Pero este grupo también cojea de una pata, son públicamente señalados como antiamlo, lo que podría generar poca empatía entre la ciudadanía o algunos otros representantes de sectores que no se incluyen entre ellos.

Lo que se espera es que sean una verdadera voz crítica y no un grupo que lamente cualquier acción, pues lo que si es de reconocerse es el valor a agruparse bajo la temática en la que lo hacen ante un presidente que a pesar de algunas de las decisiones que ha tomado, en las mediciones resulta bien calificado no solo por aquellos que le dieron su voto.

El país necesita que efectivamente surjan contrapesos que permitan que las políticas públicas sean eficientes y precisas para mejorar las diversas problemáticas sociales que las originan.

 

Related posts

EL ARCÓN DE HIPATIA Violencia digital: recordatorios de un problema que persiste

DESDE LA IMAGEN: La Señora Presidenta

RETROVISOR: Destruir la SCJN no es gobernar para todos