Seis de cada 10 mexicanas han sido violentadas por sus parejas - Mujer es Más -

Seis de cada 10 mexicanas han sido violentadas por sus parejas

 

México.– En México, de las mujeres que han enfrentado violencia por parte de su esposo o novio, a lo largo de su relación de pareja (19.1 millones), en el 64 por ciento de los casos se trata de violencia severa y muy severa, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el próximo 25 de noviembre, el instituto señala que se estima que al año cada mujer perdió 30 días de trabajo remunerado y 28 días de trabajo no remunerado a causa de la violencia por parte de su pareja.

Destaca que el costo estimado por días de trabajo perdidos por las mujeres, entre octubre de 2015 y octubre de 2016, ascendió a 4.4 mil millones de pesos.

Subraya que de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2016, se estima que por cada 100 mujeres de 15 años y más que han tenido pareja o esposo, 42 de las casadas y 59 de las separadas, divorciadas y viudas han vivido situaciones de violencia emocional, económica, física o sexual durante su actual o última relación.

La encuesta que aborda la situación de la violencia que enfrentan las mujeres en México, reveló que las agresiones más experimentadas por las mujeres son de carácter emocional, decir, 40.1 por ciento ha vivido –al menos una vez a lo largo de su relación- insultos, amenazas, humillaciones y otras ofensas de tipo psicológico o emocional, seguido del económico, como control o chantaje, y las agresiones corporales y sexuales se ubican por debajo de aquellas.

Asimismo, refiere que si bien entre las mujeres solteras las prevalencias son más bajas en todos los tipos de violencia, los resultados muestran signos de alerta, toda vez que la violencia emocional (34.3 por ciento) está muy cercana a la que han vivido las mujeres casadas o unidas (37.5 por ciento) y la violencia física alcanza a cerca de 500 mil solteras (4.9 por ciento).

Lo anterior, resalta, se debe tener en cuenta porque se trata de mujeres -la mayoría jóvenes- que aún sin vivir en pareja ya enfrentan situaciones de gravedad.

De igual forma, anota, la violencia de pareja está más extendida entre las mujeres separadas, divorciadas o viudas, pues 59.4 por ciento de ellas declaró que a lo largo de su última unión o matrimonio fueron agredidas de diferentes formas, de las cuales, 15.7 por ciento reconoció haber sido abusada sexualmente por su expareja o exesposo.

Por otra parte, explica que la prevalencia de la violencia ejercida por la pareja actual o última se refiere a la proporción de mujeres que experimentaron al menos una situación de violencia de cualquier tipo, con respecto al total de mujeres. Dicho indicador da cuenta de la extensión del problema.

Respecto a las entidades federativas, 12 estados están por encima de la media nacional, y sobresalen el Estado de México, Ciudad de México, Aguascalientes, Jalisco, Oaxaca y Michoacán.

Por el contrario, 20 entidades se ubican por debajo del promedio nacional, entre ellas: Campeche y Nuevo León, con prevalencias de 32.1 y 32.2 por ciento, respectivamente.

El INEGI indica que la prevalencia de la violencia reciente de la pareja es aquella ocurrida durante los últimos 12 meses (entre octubre de 2015 e igual mes de 2016) la cual asciende a 25.6 por ciento.

Las entidades que presentan las prevalencias más altas son Aguascalientes (33 por ciento), Estado de México (31 por ciento) y Jalisco (30 por ciento); mientras que las entidades con las prevalencias más bajas son Chiapas (17.6 por ciento), Nuevo León (19 por ciento) y Baja California Sur (19.4 por ciento).

Related posts

LA MAÑANERA EN BREVE

ONU acusa a Israel de crímenes de lesa humanidad y a Hamás de crímenes de guerra

Tras muerte de hombre por gripe aviar, no hay riesgo para la población: Salud