«DOLCE ÁLTER EGO»: Cosechando la vida…. - Mujer es Más -

«DOLCE ÁLTER EGO»: Cosechando la vida….

 

El equinoccio de otoño es un fenómeno celebrado por muchas culturas diferentes, desde la antigüedad. Los japoneses, por ejemplo, cuentan un ritual llamado Tsukimi o “Contemplación de la luna” con el cual dan la bienvenida a la estación observando la belleza de la luna de octubre al tiempo que ofrendan pastelitos de arroz (mochi) y alimentos de temporada a la “Diosa de la luna”.

Este domingo 23, los que vivimos en el hemisferio norte, daremos la bienvenida a la estación más romántica del año, con tardes doradas y largas noches.

Es una temporada hermosa, llena de colores cálidos y con un clima ideal para para elaborar y disfrutar de platillos más elaborados y calóricos. Antiguamente, también era el tiempo de preservar alimentos para los meses más fríos. De hecho, gran parte de la tradicional y más reconocida pastelería austriaca surge debido a la necesidad de ingerir más calorías durante los meses fríos. Pensemos en el clásico “Strudel” con sus láminas de hojaldre rebozadas de azúcar glass y relleno con trocitos almibarados de manzana. Un postre muy confortable para las tardes otoñales.

Esta es la estación que más me inspira a hornear, compartir y consentir. De mi cocina salen antojos como tarta de manzana, muffin de calabaza, pan de higo, ensalada tibia de pera con queso azul y quiche de hongos con romero.

Aunque también me parece la más nostálgica de las estaciones. Creo que algunas de sus señales, como las hojas secas, nos obligan a poner en la balanza nuestra propia cosecha anual, reflexionando acerca de lo logrado durante el año. ¿Qué meta u objetivo sí cumplimos? ¿Qué dejamos de hacer?

Cuando llega el otoño sin duda ha comenzado la cuenta regresiva…  el tiempo de apreciar la cosecha interior y agradecer.

Todavía quedan unos meses para enmendar y compartir con los nuestros a través de la mesa, incluso sin tener que cocinar.

Bastará con ofrecer una tabla con peras, manzanas, higos, granadas, uvas y quesos suaves o maduros para decir “gracias por la cosecha de tu amistad” sin tener que pronunciar una palabra.

Feliz arribo del otoño.

 

Related posts

¿Por qué queremos ser un personaje de Ghibli?

RIZANDO EL RIZO  Una historia inclusiva: La educación transversal

CUARTO PISO: Que importa si somos felices