«VÍA LIBRE»: Segundas madres - Mujer es Más -

«VÍA LIBRE»: Segundas madres

Hay madres jóvenes que no la harían sin el apoyo de… una hermana. 

Mónica abraza a su pequeña hija en la soledad de su cuarto de hospital. La bebé es linda, es sana, pero “¿y qué voy a hacer sola?”, se pregunta la joven madre.

 

A sus 19 años se creyó las palabras zalameras de aquel fulanito que la llevó a sus redes y la embarazó. Del  hombre, ni sus luces. Hizo de las suyas y se fue (como tantos otros).

 

Las lágrimas de la recién estrenada mamá son de  dicha, de amargura, miedo, emoción. Hay una mano que se acerca a ella y que la acaricia.  Es su hermana Graciela. Ahí, a su lado, al pie del cañón. Solidaria su hermana y amiga, cual madre “asociada”.

 

Las salidas de Mónica a trabajar, a correr, a perseguir otros sueños, no hubiera sido posible si no tuviera la comprensión y la ayuda de Graciela. Ésta última decidió no tener hijos. Lo asumió y es feliz así. No tiene hijos, pero tiene a Jimena, su sobrina.

 

Se realiza en ella. La ha visto llorar, gatear, crecer, ir a sus  primeros días de escuela; ama verla  bailar ballet clásico. Se le cae la baba con la chamaca.

 

Hay muchas madres solteras que no la hubieran hecho si no tuvieran una hermana a su lado. La segunda madre, la que no exige, la que sólo ama. La que llora de emoción y de orgullo. La mamá callada. La mamá siempre en el asiento de atrás. La mamá que no recibe flores el 10 de mayo… 

 

Esas “segundas” madres que acompañan a caminar, que compran helados y chucherías, que son alcahuetas, que son divertidas y que tienen la mejor oreja. Que no se enojan porque tiene novio o novia. Que  aconsejan y que echan a perder a los hijos no propios, porque –total- para eso están, para amar sin medida.

 

Esas segundas madres que también lloran en cada despedida y en cada mirada de adiós.   Homenaje a esas madres que no lo son, pero como si lo fueran. 

 

Raúl Piña es egresado de Ciencias de la Comunicación (UNAM). Extrovertido, el mejor contador de chistes y amante de las conversaciones largas.  Fiel a su familia, de la que adopta honor, valor y mucho corazón. Vive en Toronto, Canadá, desde hace 20 años, pero sus raíces sin duda son 100% mexicanas. Escribe como le nace y como dijo Ana Karenina: “Ha tratado de vivir su vida sin herir a  nadie”.  

 

Related posts

¡Prepárate! Te damos 11 recomendaciones para nadar en el mar

Se registra la primera muerte por sarampión en México

¿Saldrás de vacaciones? Estas seis playas no son aptas para uso recreativo