«CUARTO PISO»: ¿Presupuesto austero y responsable? - Mujer es Más -

«CUARTO PISO»: ¿Presupuesto austero y responsable?

El dólar sigue al alza… mientras tanto, le entregan el premio al “Estadista 2016” al Ejecutivo. 

En el Congreso se discute el Paquete Económico 2017 que entregó la Secretaría de Hacienda.

 

¿De verdad es austero y responsable como asegura el gobierno federal? Supuestamente lo es porque la economía mexicana enfrenta problemas debido al entorno internacional.  ¿En nada es responsable el gobierno de Peña Nieto?

 

Por lo pronto, comenzaron los acuerdos y las acaloradas discusiones entre las fuerzas políticas, que no se ponen de acuerdo sobre dónde recortar el gasto y dónde aumentarlo. Todos quieren más dinero y ¿cómo no?, si ya comenzó la carrera hacia el 2018.

 

En los últimos años se ha incrementado el presupuesto en rubros destinados a combatir la pobreza y la inseguridad. ¿Y qué cree? Hay más pobres. La inseguridad ni ha bajado ni se ha frenado, por el contrario, aumenta.

 

Estudios del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) han demostrado que muchos de los programas sociales, con presupuestos altos, ni siquiera existen y de los que están registrados, pocos son los que rinden cuentas. Ya sabe, inmersos en la gran opacidad.

 

Se podrán destinar miles de millones de pesos, pero mientras la corrupción siga siendo el “talón de Aquiles”, ningún presupuesto será suficiente para enfrentar la pobreza en la que viven más de 55 millones de mexicanos.

 

¿Realmente el gobierno federal está haciendo un esfuerzo de austeridad al ajustar el presupuesto?

 

Porque parecería que los que tendrán que apretarse el cinturón somos todos los demás.

 

¿Por qué tenemos que pagarles sueldos exorbitantes, seguro de gastos médicos mayores, choferes, comidas, automóviles, gasolina, celulares y otros artículos  a ministros, magistrados, consejeros, senadores, diputados y a todos los funcionarios públicos que reciben estos beneficios?

 

Pocos entienden un nuevo incremento al Poder Judicial ¿alguna razón en especial?

 

Y tampoco se aceptan bajas en otros sectores, como el educativo.

 

Los especialistas advierten que la vulnerabilidad de la economía mexicana enfrentará mayores problemas en 2017.

 

El peso ha sido la moneda que más depreciación ha tenido frente al dólar. La volatilidad del  precio del petróleo, la posibilidad –cada vez mayor– de que “Donald Trump” gane las elecciones de noviembre y la revisión de tasas de interés de la Fed, son las principales razones que arguyen los expertos.  

 

Habrá que “pedirle al eterno”, como diría mi querido “Brozo”, que no gane Trump, porque la economía de nuestro país tendría un impacto negativo aún mayor. El dólar que ya rebasó los 20 pesos, será inalcanzable; las calificadoras bajarán, aún más las pobres expectativas de crecimiento y la volatilidad del precio del crudo continuará.

 

Pero bueno, ante ese panorama gris, tenemos algo que celebrar, el premio al “Estadista 2016” que recibió el presidente Enrique Peña Nieto en Nueva York. ¡Y no es broma! Lo recibió por las reformas estructurales que dieron un impulso a la relación económica entre México y Estados Unidos. 

 

Related posts

CUARTO PISO: Mentiras, poder y videos

CUARTO PISO: El engaño

CUARTO PISO: Nos toca a nosotros