Buscan diputados mejorar el servicio médico de maternidad - Mujer es Más -

Buscan diputados mejorar el servicio médico de maternidad

Diputados piden ampliar las acciones de capacitación de médicos y enfermeras que atienda de manera física y psicológica a la mujer durante el embarazo.

En la Cámara de Diputados, el coordinador de la Bancada de los Ciudadanos, Clemente Castañeda, presentó una iniciativa, para modificar el artículo 61 de la Ley General de Salud con el objetivo de ampliar las acciones de capacitación y formación académica de médicos, enfermeras y todo personal que atienda, de manera física y psicológica a la mujer durante el embarazo, parto y postparto.

“Los servicios de salud deben basarse en una serie de principios que busquen en todo momento salvaguardar la vida y la dignidad de las personas. Humanizar el parto y todos los protocolos de atención en torno a la salud materno-infantil resulta fundamental para consolidar un servicio de calidad”, comentó.  

Asimismo, citó datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para sustentar la iniciativa: todos los días mueren 800 mujeres en el mundo por causas relacionadas con el embarazo y el parto, la mayor parte de estas muertes son prevenibles y un porcentaje muy grande corresponde a mujeres en situación de vulnerabilidad, rurales, indígenas, de escasos recursos; la está relacionada con la falta de acceso a servicios de calidad, costos elevados, deficiencias en los insumos y equipos o falta de personal capacitado.

Expuso que en México, de 1990 al 2011, fallecieron 28,042 mujeres por complicaciones durante el embarazo, aborto y parto, y en 2015 el 38.2% de las mujeres murió por estas razones.

Al hablar también a nombre de sus compañeras de partido Claudia Corichi y Marbella Toledo, agregó que la Auditoría Superior de la Federación sostuvo que el procedimiento de cesárea supera los límites máximos recomendados por la OMS, es decir, se realizan procedimientos de este tipo cuando no son necesarios, lo que algunas organizaciones consideran como violencia obstétrica.

“Esta iniciativa resulta fundamental para cambiar el rostro de los servicios de atención materno-infantil en México y garantizar un trato humano y digno para las mujeres”.

 

Related posts

Bioingeniera china desarrolla vacuna contra COVID-19

Muertos por COVID-19 ya supera los mil 800 en China

Denomina COVID-19 a coronavirus