sábado 23 agosto, 2025
Mujer es Más –
COLUMNAS SARAÍ AGUILAR

EL ARCÓN DE HIPATIA “Fofo” Márquez: simpatía por el agresor

Por. Saraí Aguilar

@saraiarriozola

 

El pasado 26 de enero el influencer mexicano Rodolfo “Fofo” Márquez fue declarado culpable por el delito de feminicidio en grado de tentativa y el 29 fue dictada la sentencia de más de 17 años de prisión.

Al dictar la condena, el juez dijo que el video, que en algún momento se viralizó y en el que se muestra la golpiza que “Fofo” le propinó a su víctima, hablaba más que cualquier otra prueba, por lo que echó abajo todo lo presentado por los abogados del youtuber.

En la grabación se observa a Márquez golpear a la mujer automovilista, cuando ella estaba a punto de subirse a su vehículo.

Márquez le dio varios golpes en el rostro incluso cuando la víctima ya estaba tirada en el piso. Fue en ese momento cuando pasó un vehículo al lado de la mujer, lo cual fue tomado en cuenta para acusar a Fofo de tentativa de feminicidio, pues ese auto puso en riesgo la vida de Edith.

No obstante que el video fue ampliamente difundido y que no hay manera de negar lo que ocurrió, al día de hoy existen defensores del influencer. Aunque se trató de una golpiza que puso en riesgo la vida de la mujer, hay quien cuestiona la legitimidad de la agredida y defiende los derechos del agresor.

Se sabe y se entiende que los derechos a un juicio justo son inherentes a la persona, sin importar qué tan deleznable sea el agresor o su delito. No obstante, llama la atención como a últimas fechas se olvida que también el acceso a la justicia es un derecho que debe estar garantizado.

Y eso es algo que la familia del influencer no sabe. Pues si bien muchos son los que repudian lo sucedido, la empatía que ha generado en algunos sectores de la sociedad es de reflexionarse. Algunos usuarios de redes cuestionan el que por “solo golpear” a una mujer le depare una sentencia tan larga. “Populismo de género”, algunos lo llaman. Tal parece que romper los moldes donde las mujeres deben de soportar golpes “sin hacer tanto escándalo” es algo que aun no se supera.

Por ello, no es de extrañarse los números de la violencia en México. Las mujeres enfrentan el incremento en las violencias machistas. Reflejo de ello es que los homicidios dolosos a mujeres tuvieron un aumento del 39% en 2024, en comparación a 2015 (El Economista). En ese mismo periodo hubo un aumento del 103% en violencia familiar, así como un incremento histórico del 272% en delitos de violencia de género, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), denunció la Red Nacional de Refugios.

“Tan sólo el año anterior fuimos testigas de un pico histórico en las violencias, mayo de 2024 fue el mes con más reportes de violencia familiar (27 mil 499 denuncias) en México, de acuerdo al SESNSP”, indicó la organización.

Es de agradecerse que Edith Márquez, la mujer que sobrevivió a la violencia del “Fofo”, esté dando la mejor de las batallas levantando la voz. Hasta que un día dejemos de normalizar las golpizas y de empatizar más por los agresores que con las victimas. Hasta entonces.

Artículos Relacionados

ACTOS DE PODER: La reforma electoral. De las libertades políticas

Editor Mujeres Mas

RIZANDO EL RIZO  Entre la culpa y el goce: “¡Algo malo va a pasar!”

Editor Mujeres Mas

ABREVADERO DE LETRAS: Tierra Blanca o como los que soñamos de día amamos tanto o más que los que sueñan de noche 

Editor Mujeres Mas

La fragilidad de la paz ante los fantasmas del ideal

Editor Mujeres Mas

RETROVISOR: Un gobierno para “el movimiento”

Editor Mujeres Mas

ACTOS DE PODER: La reforma del poder

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.