lunes 07 abril, 2025
Mujer es Más –
COLUMNAS PATY BETAZA

MIRADA GLOBAL: 25N

Por. Paty Betaza

@patybetaza

 

El próximo sábado 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, en memoria del brutal asesinato de las hermanas Mirabal en 1960, por ser mujeres y activistas contra la dictadura de Rafael Trujillo en República Dominicana. Así el panorama previo al 25N

Según la ONU, a nivel global la violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo preocupante: una de cada tres se ve afectada por algún tipo de violencia de género y cada 11 minutos una mujer o niña muere asesinada.

Aquí en México, de acuerdo con cifras oficiales del 2019 a agosto de este año, han sido asesinadas 17 mil 369 mujeres, adolescentes y niñas. Sólo el 25 por ciento se investigó como feminicidio.

Crimen organizado, impunidad y contextos de vulnerabilidad son los tres factores que provocan el recrudecimiento de la violencia contra las mujeres, niñas, adolescentes y personas de la diversidad sexual en México.

Luz Estrada del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, aseguró que es importante evidenciar la deuda histórica que tiene el Estado mexicano debido a los obstáculos que enfrentan las víctimas y sus familiares para acceder a la justicia.

También informó que hasta el 16 de octubre en el Registro Nacional de personas desaparecidas y no localizadas se tenía un total de 26 mil 659 mujeres desaparecidas, 11 mil 294 entre 0 a 29 años de edad.

El Estado de México, Jalisco y Tamaulipas son las entidades con el mayor número de mujeres desaparecidas.

Con este panorama de violencia y muerte, este sábado 25, familiares de víctimas de feminicidio, organizaciones y colectivas marcharán del Ángel de la independencia al Zócalo capitalino. Se trata de alzar la voz contra ya no más muertes de niñas, adolescentes y mujeres… ya no más impunidad.

Artículos Relacionados

RETROVISOR: Lo que Cuau Blanco destapó

Editor Mujeres Mas

¿Por qué queremos ser un personaje de Ghibli?

Editor Mujeres Mas

RIZANDO EL RIZO  Una historia inclusiva: La educación transversal

Editor Mujeres Mas

CUARTO PISO: Que importa si somos felices 

Editor Mujeres Mas

SEXTO SENTIDO: El Jalisco de la simulación

Editor Mujeres Mas

EL ARCÓN DE HIPATIA: Cuauhtémoc Blanco no está solo, las solas somos otras…

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.