jueves 10 abril, 2025
Mujer es Más –
COLUMNAS PATY BETAZA

«MIRADA GLOBAL» Ciberacoso: ellas, las principales víctimas

Por. Paty Betaza

Desde contactos a través de identidades falsas, mensajes ofensivos o provocadores, publicaciones de información personal y humillaciones. Son varias las formas de acoso en internet, vía redes sociales, celulares, correos electrónicos y todo lo que el anonimato permita a la tecnología. Las mujeres y las niñas, las más vulnerables.

Así lo revelan los últimos datos dados a conocer por el Inegi: Uno de cada cinco usuarios de internet en México ha sufrido algún tipo de acoso.

De 2020 a 2021 aumentó 0.7% el ciberacoso en el país. Pasó de 21 a 27.7%. En el caso de las mujeres, la cifra se elevó a 30%. Especialmente en quienes tienen entre 12 a 29 años de edad.

Esto significa que 17.7 millones de personas de 12 años y más que usaron internet a través de cualquier dispositivo fueron víctimas de ciberacoso el año pasado. El 49% sufrió esta intimidación a través de Facebook.

La mayor prevalencia de ciberacoso se registró en Michoacán, con 28.8%, Guerrero y Oaxaca con 26.8 y 26.4%, respectivamente. Llama la atención que sean estados con alta marginación y violencia.

Las mujeres vivieron el ciberacoso con críticas a su apariencia o clase social y para los hombres fueron comentarios ofensivos.

En promedio, 14.5% de los hombres y mujeres víctimas de esta violencia a través de la tecnología recibieron mensajes ofensivos por parte de conocidos.

En 2021 se aprobó en el Congreso de la Unión, la Ley Olimpia para aplicar sanciones que van de 3 a seis años de cárcel a quienes ejerzan violencia digital, divulgación de videos o imágenes íntimas. Pero la realidad es que a nivel internacional incluso, falta mucho por legislar al respecto,

Hay algunas propuestas en el Congreso de la CDMX para incrementar las penas cuando las víctimas sean menores de edad. Actualmente hay -según el Inegi- 104 millones de usuarios de internet en México. Entre ellos millones de niñas y mujeres que podrían estar expuestas al ciberacoso. Hay que denunciar.

Artículos Relacionados

ACTOS DE PODER  Durango, una batalla entre MORENA y el PAN

Editor Mujeres Mas

RIZANDO EL RIZO  Más allá de la fórmula: ¿Anestesia verbal?

Editor Mujeres Mas

ACTOS DE PODER  Llorar entre millones

Editor Mujeres Mas

EL ARCÓN DE HIPATIA Caso “Carlota”: la realidad que sólo es visible cuando se hace viral

Editor Mujeres Mas

La comentocracia del ruido: Donde todos opinan y nadie escucha

Editor Mujeres Mas

RETROVISOR: Lo que Cuau Blanco destapó

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.