martes 26 agosto, 2025
Mujer es Más –
COLUMNAS SARAÍ AGUILAR

EL ARCÓN DE HIPATIA Norma Piña: la historia ya te juzgó

Por. Saraí Aguilar

X: @saraiarriozola

 

En una sociedad patriarcal las mujeres que desafían y son fuertes son odiadas por aquellos hombres alienados por este sistema. Eso lo comprobó Norma Piña, quien fuese la primera mujer en llegar a la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Ser fuerte y no doblegarse ante el patriarcado tiene costo. Y vaya que lo experimentó la ministra Piña. Pero fue tan fuerte que no pudiendo derribarla a ella, el expresidente Andrés Manuel López Obrador optó por echar por tierra el sistema judicial en una errática reforma.

La semana pasada se cerró el ciclo de la Corte independiente. Y Norma Piña valiente lo resumió: “que la sociedad y la historia juzgue a los que juzgamos”.

La independencia del Poder Judicial respecto al Ejecutivo generó tensión con el expresidente. Según una jurista citada por El País, el diálogo entre ambos poderes se rompió tras impedir que la Guardia Nacional quedara bajo control militar de la Sedena, una iniciativa prioritaria para el mandatario. Desde que Piña Hernández asumió la presidencia de la Suprema Corte hubo conflictos constantes con el oficialismo, resaltando su desacuerdo con la Ley Zaldívar y las reformas a la Industria Eléctrica. Un incidente relevante fue en el 106 aniversario de la Constitución: la presidenta de la SCJN no se puso de pie ni ovacionó al presidente López Obrador, quien luego insinuó corrupción en el Poder Judicial.

Porque al margen de las críticas al Poder Judicial, la lucha del exmandatario con la ministra presidenta saliente fue la de un macho alfa que no concibe que pueda existir independencia y libre albeldrío. Que no tolera que exista un poder que no sea el propio y menos que sea ostentado por una mujer. Pues si bien se podrá alegar que él mismo entregó el poder ejecutivo a una mujer, mucho se ha cuestionado el trato paternalista y con besos que le otorgaba a la entonces candidata, infantilizando y siendo condescendiente con ella.

Una mujer que no se apega al rol de “cuidadora”, como describió Lopez Obrador en pandemia a las mujeres. Que tenía iniciativa y capacidad de decisión propia. Como las mujeres de a pie, sufrió escarnio de las bases oficialistas azuzadas a manera porril en su contra. Porque en esta sociedad patriarcal las mujeres que no se someten a los hombres poderosos son perseguidas y merecen el linchamiento social al salirse de lo establecido para ellas.

Norma Piña representó lo que vive una mujer de a pie en esta sociedad en el mundo laboral. El señalamiento e incomprensión social, el linchamiento por ser emancipadas y poderosas. Pero nunca tanto como para poder evitar que la furia de un hombre intente destruirnos.

No perdió Norma Piña. Ganó. Desquició al hombre más poderoso de un país y lo puso en evidencia. La historia ya te juzgó y ganaste.


TE PODRÍA INTERESAR

EL ARCÓN DE HIPATIA Pedro Haces: equidad laboral sí, porras y estereotipos no

Artículos Relacionados

ACTOS DE PODER: La reforma electoral. De las libertades políticas

Editor Mujeres Mas

RIZANDO EL RIZO  Entre la culpa y el goce: “¡Algo malo va a pasar!”

Editor Mujeres Mas

ABREVADERO DE LETRAS: Tierra Blanca o como los que soñamos de día amamos tanto o más que los que sueñan de noche 

Editor Mujeres Mas

La fragilidad de la paz ante los fantasmas del ideal

Editor Mujeres Mas

RETROVISOR: Un gobierno para “el movimiento”

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.