sábado 12 julio, 2025
Mujer es Más –
PARTIDOS POLÍTICOS POLÍTICA

PVEM busca castigo a corrupción en sector salud

La bancada del PVEM en la Cámara de Diputados propuso una reforma para imponer penas de hasta 70 años de prisión a quienes cometan delitos de corrupción en el sector salud.

La iniciativa busca fortalecer la penalización en contra del robo, acaparamiento, tráfico o aplazamiento de la distribución de medicamentos, vacunas e insumos del sector salud, sin causa justificada, o contra actos de comercialización de éstos sin autorización.

Cuestionado sobre el por qué de la propuesta, el jefe de la bancada del PVEM en San Lázaro, Carlos Puente, dijo que se busca prevenir situaciones que se han presentado desde hace años en México, pero también recientemente, en alusión al caso de Birmex, donde se licitaron insumos para el sector salud con sobreprecios.

“No podemos tolerar, no nos podemos equivocarnos en este tema”, comentó el legislador.

Y cuestionado sobre ese citado caso y las situaciones de desabasto que se siguen enfrentando en el sector, el diputado Puente respondió: “No podemos permitir que suceda”.

Confió sin embargo el líder de los verdes en esta Cámara que, en el gobierno, en esta materia, “vamos avanzando poco a poco”.

Dijo que la propuesta de reforma también es un exhorto a los funcionarios de salud de los tres niveles de gobierno para que garanticen el cumplimiento de los servicios y el abasto de los tratamientos y medicinas.

La propuesta de reforma del PVEM prevé la destitución o inhabilitación para ocupar cargos públicos a los funcionarios que incurran en actos de corrupción relacionados con el sistema de salud.

La iniciativa propone modificaciones a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, a la Ley General de Salud y al Código Penal Federal.

“Desde el Partido Verde subrayamos que el tráfico de medicamentos, la alteración de cadenas de suministro y el uso indebido de recursos públicos en el sector salud son crímenes que deben ser castigados con todo el peso de la ley por tratarse de actos que afectan directamente a las familias mexicanas en situaciones de vulnerabilidad”, se expuso en el comunicado en el que se dio cuenta de la propuesta.

 

Artículos Relacionados

ONU urge a EEUU a revocar sanciones contra relatora para Palestina

Editor Mujeres Mas

María Pensado, fundadora de AMARELILLE, lleva a conferencia SASE 2025 ‘sistema de cuidados’

Editor Mujeres Mas

La matutina de Sheinbaum: “No es normal, es violencia”, presidenta reitera condena por comentarios machistas de Salinas Pliego

Editor Mujeres Mas

SCJN autoriza embargo de Afore para pagar pensión alimenticia

Editor Mujeres Mas

Tribunal ratifica sentencia contra Cuauhtémoc Blanco; quedará inscrito en registro de violentadores

Editor Mujeres Mas

TEPJF desecha denuncia por “operación acordeón” en elección judicial

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.