jueves 27 marzo, 2025
Mujer es Más –
ACTUALIDAD

Convocan a acción de “memoria y resistencia” por hallazgo de crematorio clandestino en Teuchitlán

El colectivo Luz de Esperanza convocó a la sociedad a una concentración el próximo 15 de marzo, en el Palacio de Gobierno del estado de Jalisco, como una acción de “memoria y resistencia” tras el hallazgo de un crematorio clandestino, cientos de prendas y restos óseos en el Rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán, Jalisco.

Sin embargo, esta iniciativa ya fue replicada por otros colectivos y organizaciones sociales en diferentes entidades el país, para protestar por la crisis de desapariciones que se vive en México.

Para ello, se pidió a los participantes acudir a las plazas públicas a las 17:00 horas, reunir 400 veladoras y el mismo número de pares de zapatos, en alusión al hallazgo de Teuchitlán.

Las ciudades que se sumarán a esta acción son:

  1. Jalisco, Palacio de Gobierno.
  2. Aguascalientes, Columna de la Exedra.
  3. Ciudad de México, Zócalo.
  4. Ciudad Juárez, Memorial del Parque Borunda.
  5. Colima, Plaza de las y los Desaparecidos.
  6. Fresnillo, Zacatecas; Jardín Obelisco y Plaza Bicentenario.
  7. Nuevo León, Palacio de Gobierno.
  8. Morelia, Plaza de Armas.
  9. Pachuca, Plaza Hidalgo.
  10. Piedras Negras, Letras de Piedras Negras.
  11. Querétaro, Palacio de Gobierno.
  12. Saltillo, Plaza de Armas.
  13. Tampico, Plaza de Armas.
  14. Tijuana, Glorieta Cuauhtémoc.
  15. Torreón, Plaza Mayor.

 

Más de 500 prendas y objetos licalizados

 

El día de ayer, la Fiscalía del Estado de Jalisco informó la localización de más de 500 indicios en cuatro puntos del rancho Izaguirre, municipio de Teuchitlán, donde se hallaron crematorios clandestinos.

La semana pasada, el colectivo ‘Guerreros Buscadores de Jalisco’ halló, tras una llamada anónima, tres crematorios clandestinos además de restos humanos calcinados y triturados, más de 200 pares de zapatos y cientos de prendas de vestir y objetos personales, en lo que llamó un “campo de concentración y adiestramiento” del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Al respecto, la institución registró material fotográfico de los indicios hallados en el sitio, los cuales publicó para su consulta en los sitios fiscalia.jalisco.gob.mx y fiscaliaenpersonasdesaparecidas.jalisco.gob.mx

Asimismo, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, informó que la Fiscalía General de la República (FGR) atraerá la investigación del rancho Izaguirre.

Jalisco es el estado de México con el mayor número de personas que han sido desaparecidas con más de 15 mil casos, de acuerdo con datos del Gobierno de Jalisco, del Registro Estatal de Personas Desaparecidas, desde diciembre de 2018 hasta septiembre de 2024.

 

Redacción

Artículos Relacionados

Detienen a expolicía y presunto reclutador del CJNG, vinculados al caso del Rancho Izaguirre

Editor Mujeres Mas

Apertura de Rancho Izaguirre a medios y colectivos, pone en riesgo investigación: CNDH

Editor Mujeres Mas

¡Ya está aquí la primavera! Te decimos todo sobre el equinoccio

Editor Mujeres Mas

México debuta en el top ten mundial de países más felices

Editor Mujeres Mas

Fiscalía de Jalisco entrega investigación del Rancho Izaguirre a la FGR

Editor Mujeres Mas

Kirsty Coventry es electa como la primera mujer presidenta del COI

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.