sábado 26 abril, 2025
Mujer es Más –
Sin categoría

“Borreguito de la abundancia”, amuleto mexicano para iniciar el Año Nuevo

En la cultura popular mexicana, el “borreguito del dinero” ha ganado un lugar especial como símbolo de prosperidad y buena suerte. Este amuleto, que muchas personas guardan en sus hogares, dentro de sus objetos personales o negocios, no es simplemente un objeto decorativo; representa la esperanza de abundancia y estabilidad económica. Pero, ¿de dónde viene esta costumbre y por qué es tan popular?

De acuerdo con Idanely Mora Peralta, investigadora del Centro de Lingüística Hispánica del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, y experta en creencias populares, las supersticiones y creencias encierran misterios acerca de la vida, la muerte, el matrimonio, el embarazo, las enfermedades, el amor, la envidia, los celos y la economía.

Es común que en época de Navidad y Año Nuevo aparezcan estas creencias, porque son fechas en las que se cierra y se da paso a un nuevo ciclo; es el momento propicio para buscar o desear que todo lo que vamos a emprender sea mejor en todos los aspectos de nuestra vida: en el amor, en la salud y para disfrutar de la felicidad, prosperidad y abundancia, explicó la académica universitaria.

Así que, entre la llamada Nochevieja y el Año Nuevo, van a circular muchos rituales y las personas que los realizan esperarán que se cumplan.

Por ejemplo, existe un ritual para aquellos interesados en viajar durante todo el año, que consiste en sacar las maletas a la calle y caminar con ellas durante la noche del 31 de diciembre, antes de las 12 campanadas. Argentina coincide con nosotros en este ritual.

El color es otro elemento importante; en México se utiliza en ropa interior: el rojo y el amarillo simbolizan el amor y el dinero. Existen coincidencias con Perú (ropa amarilla) y con Brasil (flores rojas y amarillas).

Asimismo, se dice que en el Año Nuevo se ponen semillas de arroz o lentejas dentro del monedero para que durante el nuevo año haya abundancia en el hogar, agregó la académica universitaria.

“Si terminamos el año con mal humor, vamos a comenzar y a terminar el Año Nuevo con ese mismo estado de ánimo”, enfatizó la investigadora universitaria.

Otro ritual consiste en que, al iniciar el nuevo año, se deben lanzar monedas en el interior del hogar; con esto se asegura que en el nuevo ciclo no faltará el dinero en casa.

El borreguito del dinero

Debido a su apariencia, la lana de los ovinos para la industria textil posee un valor económico muy importante; por eso, en México la utilizamos como sinónimo de dinero, decir “tengo mucha lana” significa que “tengo mucho dinero”. Así, la figura del borrego se convierte en un símbolo central, asociado al dinero y que representa buena suerte y prosperidad. Por estas razones, debe regalarse.

Sin embargo, no se tienen documentados los orígenes de la tradición. Se contemplan dos posibles teorías: la primera señala que proviene de los Alpes suizos; la segunda, que surgió en Andalucía, España. Ambas sostienen que el borrego es un símbolo de abundancia y prosperidad.

En la versión suiza se recita: “borreguito de la montaña, haz que con tu lana junte dinero cada mañana”. En la versión española se dice: “quien posea uno ha de llenar su casa de amor y armonía”. Sin embargo, los borreguitos deben ser regalados porque, de lo contrario, no surten efecto.

En la antigüedad

En la época de los romanos, utilizaban partes del cuerpo de los borregos para cuestiones medicinales, además de tener un elemento de magia: su lana debía tocar una parte del dintel de la casa para traer buen augurio.

Según la experta, los borregos gozan de una tradición no solo en el marco social, sino que también forman parte de la vida religiosa. ¿Por qué se regalan en Año Nuevo?

Dentro de la tradición bíblica, adquiere un notable simbolismo. Desde el libro del Génesis se aprecia en el sacrificio de Isaac, que nos recuerda al mito de Agamenón e Ifigenia, o bien, como metáfora, Jesucristo es el buen pastor, guía y apacienta a sus ovejas, al rebaño.

También, en el Evangelio de Juan se puede leer que “Jesús es el cordero de Dios que quita los pecados del mundo”; es decir, Jesucristo será la víctima de ese sacrificio a través de la crucifixión.

En la antigua Grecia, Aristóteles no estaba de acuerdo con la caracterización del borrego como un ser dócil; por el contrario, le parecía un animal simple y estúpido porque decía: “es el más insensato de los cuadrúpedos”, concluyó la académica universitaria.

 

UNAM Global

Artículos Relacionados

Fernández Noroña reconoce que en listas de candidatos a jueces hay abogados de narcos; pide a INE cancelar registro

Editor Mujeres Mas

Fiscalía se compromete a investigación rápida en caso AXE Ceremonia

Editor Mujeres Mas

Karla Planter asume como la primera rectora de la UdeG; va por estructura paritaria

Editor Mujeres Mas

“Hoy, dejaste la playera del héroe y te convertiste en un ícono más de la impunidad”: Ivonne Ortega a Cuauhtémoc Blanco

Editor Mujeres Mas

RIZANDO EL RIZO: Indignados, dispersos y deprimidos

Editor Mujeres Mas

Eliminar la figura del fuero fortalecerá la protección parlamentaria y oxigenará la vida política del país: Alfonso Ramírez

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.