viernes 28 junio, 2024
Mujer es Más –
ACTUALIDAD SOCIEDAD

Director del INAH llama a trabajadores a realizar un diagnóstico del instituto

El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, convocó a toda la comunidad de la institución a realizar  un diagnóstico de lo alcanzado y de lo pendiente, con miras a una nueva etapa de la transformación política y social del país.

“Los invito a emprender un balance colectivo, crítico, abierto, dialogante y participativo de lo hecho y lo pendiente. El objetivo es presentar a las próximas administraciones del gobierno federal, la Secretaría de Cultura y el INAH, un diagnóstico que muestre cuáles son los rezagos y desafíos, y cómo profundizar el proceso de fortalecimiento del INAH”, señaló.

El antropólogo enfatizó que se debe realizar entre todas las áreas que integran al INAH, pues “ningún grupo puede abrogarse la representatividad de todas y de todos”.

Ante más de 200 trabajadores de todo el país, que acudieron al encuentro de manera presencial y virtual, el secretario técnico del INAH, José Luis Perea González, informó que se integrará una primera versión de este balance para el 6 de agosto de 2024, el cual será valorado de manera conjunta, con la intención de tenerlo completo el 4 de septiembre de 2024, a fin de entregarlo a las autoridades de la nueva administración.

El investigador de la Dirección de Estudios Históricos, Carlos San Juan Victoria, señaló que es fundamental realizar este balance “ya que de él saldrá un INAH claramente definido por sus trabajadores y en el que los avances logrados hasta el momento, a pesar de las restricciones presupuestarias y deficiencias en las condiciones de trabajo, permitirán brindar un claro perfil del servicio público del INAH, organismo que ha dado sobradas muestras de cómo responder a muy diversos reclamos de la sociedad”.

Por su parte, la investigadora de la Dirección de Etnología y Antropología Social, Maya Lorena Pérez Ruiz, dijo que el INAH tiene varios retos por enfrentar: “Hay tareas internas, como la de hacer que el reglamento interno de la institución sea más operativo y trascienda los Consejos de Área hacia un diálogo con el resto del personal”, así como eliminar las cargas administrativas que ahogan los procesos de investigación.

“Hacia afuera, debemos pugnar por la armonización de las distintas legislaciones, con el fin de que no se supedite el patrimonio cultural inmaterial a legislaciones de perspectivas economicistas”, agregó.

Finalmente, el investigador y académico de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, “Manuel del Castillo Negrete”, Manuel Gándara Vázquez, no obstante que reconoció su postura contraria a la cuarta transformación, destacó que en la actual administración se ha dado una transparencia presupuestaria que no se tenía antes, lo que ha permitido entender mejor la situación que padece el INAH desde hace décadas; de allí que hizo votos para que, en la entrante presidencia de Claudia Sheinbaum Pardo, el gobierno tenga una mayor sensibilidad a las problemáticas del INAH.

Como cierre a esta reunión, los antropólogos Diego Prieto y José Luis Perea agradecieron la concurrencia en la misma de las distintas voces actuantes en el instituto, e hicieron votos para que el balance que se genere y entregue en septiembre, se promueva como un ejercicio crítico y abierto a la construcción de lo que, subrayaron, debe ser el INAH.

Artículos Relacionados

Tribunal Supremo de EEUU permite temporalmente abortos de emergencia en Idaho

Editor Mujeres Mas

INFOVERSO, la nueva herramienta virtual para solicitar información

Editor Mujeres Mas

Save the Children estima 21 mil menores desaparecidos en Gaza

Editor Mujeres Mas

Experta de la ONU pide reconocer la prostitución como sistema de violencia

Editor Mujeres Mas

Julian Assange obtiene su libertad; regresa a Australia

Editor Mujeres Mas

Solsticio de verano, cuando el “sol está quieto”

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.