martes 18 junio, 2024
Mujer es Más –
COLUMNAS COLUMNA INVITADA

Si quiere ser legítima, Claudia Sheinbaum, deberá romper con el pacto patriarcal y gobernar en diálogo y democracia

Por Sara  Lovera

La Red Nacional de Refugios, de cara a la tragedia que viven las mujeres por la violencia machista,  le pone agenda a Claudia Sheinbaum Pardo quien, afirman, deberá actuar en democracia, romper  con el pacto patriarcal, garantizar los derechos sexuales y reproductivos;  abolir el patriarcado y dar acceso informado al aborto en todo el país para  garantizar la autodeterminación de las mujeres.

Le recuerdan que le toca  garantizar la deuda histórica con la mitad de la población, simplemente que cumpla con la ley y con la Constitución, porque si llegó al poder, fue el resultado de la lucha de las mujeres.

En una carta, piden, diálogo sin confrontación y que cumpla con la ley y la Constitución, le dicen a la próxima presidenta. Y la retan “es indispensable respetar y hacer cumplir la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Belém do Pará) ambas firmadas y ratificadas por México”. Que no lo olvide, le dicen.

Es urgente para su mandato  respetar las leyes nacionales e internacionales que obligan a los Estados a tener Refugios para mujeres víctimas de violencias, fortaleciendo su operación y garantizando presupuestos progresivos.

Ponen énfasis en  5 puntos exactos: gobernar desde la democracia, rompiendo el pacto patriarcal y sin indolencia ante las injusticias y transgresiones a los derechos humanos; garantizar los Derechos Sexuales y Reproductivos de todas las mujeres para conseguir una reducción de las desigualdades y para crear una justicia sexual, sin la que no existe la justicia social; abolir el patriarcado y acabar con la división sexual del trabajo generando una reestructuración social que no siga reproduciendo las desigualdades entre hombres y mujeres ;  acceso informado en todo México al aborto, legal y gratuito siendo un derecho humano fundamental y necesario para la soberanía corporal y la autodeterminación de las mujeres; reconocer la deuda histórica que tiene México para garantizar a las mujeres en todas sus diversidades y etapas de vida, su derecho a una vida digna y libre de violencias.

Agregan contundentes: “Quienes trabajamos en territorio a favor de los derechos humanos de las mujeres en todas sus etapas y diversidades, nos enfrentamos día a día a las violencias machistas, la impunidad y las omisiones gubernamentales”  e  insisten y piden erradicar el feminicidio.

Es una carta dirigida  a la   que será la primera presidenta,   plantan claramente: “le hablamos a la primera presidenta de México con la esperanza puesta no en una persona, sino en la democracia, el diálogo horizontal y el derecho a ejercer nuestra ciudadanía”

La Red Nacional de Refugios, constituida por 75 espacios donde se hadado cabida a las mujeres en peligro latente de violencia en su casa, plantea no demandas, sino un programa  fundado en los derechos humanos  de las mujeres:

Garantizar un sistema de justicia integral, donde las mujeres, niñas y niños tengan seguridad, protección y garantía de derechos, por lo que es preciso que ningún agresor esté en el poder, que ningún feminicida tenga amparos y que denunciar a un agresor no sea sinónimo de riesgo.

Erradicar la pornografía, los embarazos infantiles, la explotación sexual, la trata, todos aquellos delitos en contra de la vida, dignidad y derechos humanos, siendo importante contar con un plan a nivel nacional por parte de las agencias gubernamentales y tomar acciones para prevenir toda transgresión a los derechos humanos.

Asegurar la incorporación de todas las niñas al sistema educativo e implementar un modelo de coeducación.

Garantizar el acceso al agua como un derecho fundamental para todas las personas, la desigualdad en el acceso al agua tiene fuertes impactos en la garantía del derecho a la salud, la vivienda, la alimentación y la educación de las mujeres y niñas, y es un obstáculo más para la garantía de sus Derechos Sexuales y Reproductivos.

Instalar el Sistema Nacional de Cuidados con presupuesto garante que permita la redistribución de los trabajos de cuidados.

Garantizar presupuestos públicos garantes, progresivos y con perspectiva de género como política pública y una medida para promover el ejercicio de los derechos de las mujeres, su empoderamiento económico y la erradicación de la violencia en su contra.

Incorporar en su agenda a las Organizaciones de la Sociedad Civil, a las feministas, a las madres buscadoras, a las víctimas y toda persona o instancia que exprese su derecho a disentir, para garantizar la pluralidad y un Estado democrático.

Carta Íntegra:

Ciudad de México 5 de junio de 2024

A la primera presidenta de México:

 Hoy, las mujeres que acompañamos a otras mujeres a salir de las violencias machistas le hablamos a la primera presidenta de México con la esperanza puesta no en una persona, sino en la democracia, el diálogo horizontal y el derecho a ejercer nuestra ciudadanía.

Por primera vez en 2 siglos, México tiene una mujer presidenta, resultado del movimiento amplio de mujeres en nuestro país, algo que le pedimos presidenta no olvidar, por las que fueron, por las que somos, por las que vienen.

Llevamos años sin un diálogo horizontal, sin el reconocimiento de las voces diversas y sin el respeto a la disidencia, sin importar qué partido gobierne nuestro país es necesario poner en el centro la agenda feminista, por tanto, las voces del 52% de la población mexicana.

 Quienes trabajamos en territorio a favor de los derechos humanos de las mujeres en todas sus etapas y diversidades, nos enfrentamos día a día a las violencias machistas, la impunidad y las omisiones gubernamentales, por ello le pedimos a la primera presidenta de México:

● Gobernar desde la democracia, rompiendo el pacto patriarcal y sin indolencia ante las injusticias y transgresiones a los derechos humanos.

● Garantizar los Derechos Sexuales y Reproductivos de todas las mujeres para conseguir una reducción de las desigualdades y para crear una justicia sexual, sin la que no existe la justicia social.

● Abolir el patriarcado y acabar con la división sexual del trabajo generando una reestructuración social que no siga reproduciendo las desigualdades entre hombres y mujeres.

● El acceso informado en todo México al aborto, legal y gratuito siendo un derecho humano fundamental y necesario para la soberanía corporal y la autodeterminación de las mujeres.

● Reconocer la deuda histórica que tiene México para garantizar a las mujeres en todas sus diversidades y etapas de vida, su derecho a una vida digna y libre de violencias.

Presidenta, es urgente erradicar los feminicidios, lo que implica acabar también con todas las formas de violencias contra las mujeres, es urgente una política de Estado que prevenga, atienda, sancione y elimine las violencias machistas contra las mujeres, niñas y adolescentes. Por ello, también le pedimos:

● Garantizar un sistema de justicia integral, donde las mujeres, niñas y niños tengan seguridad, protección y garantía de derechos, por lo que es preciso que ningún agresor esté en el poder, que ningún feminicida tenga amparos y que denunciar a un agresor no sea sinónimo de riesgo.

● Erradicar la pornografía, los embarazos infantiles, la explotación sexual, la trata, todos aquellos delitos en contra de la vida, dignidad y derechos humanos, siendo importante contar con un plan a nivel nacional por parte de las agencias gubernamentales y tomar acciones para prevenir toda transgresión a los derechos humanos.

● Asegurar la incorporación de todas las niñas al sistema educativo e implementar un modelo de coeducación.

● Garantizar el acceso al agua como un derecho fundamental para todas las personas, la desigualdad en el acceso al agua tiene fuertes impactos en la garantía del derecho a la salud, la vivienda, la alimentación y la educación de las mujeres y niñas, y es un obstáculo más para la garantía de sus Derechos Sexuales y Reproductivos.

● Instalar el Sistema Nacional de Cuidados con presupuesto garante que permita la redistribución de los trabajos de cuidados.

● Garantizar presupuestos públicos garantes, progresivos y con perspectiva de género como política pública y una medida para promover el ejercicio de los derechos de las mujeres, su empoderamiento económico y la erradicación de la violencia en su contra.

● Incorporar en su agenda a las Organizaciones de la Sociedad Civil, a las feministas, a las madres buscadoras, a las víctimas y toda persona o instancia que exprese su derecho a disentir, para garantizar la pluralidad y un Estado democrático.

● Presidenta, es indispensable respetar y hacer cumplir la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Belém do Pará) ambas firmadas y ratificadas por México.

● Respetar las leyes nacionales e internacionales que obligan a los Estados a tener Refugios para mujeres víctimas de violencias, fortaleciendo su operación y garantizando presupuestos progresivos.

Los Refugios son necesarios mientras continúen la impunidad y la falta de justicia y, las órdenes de protección no frenen los feminicidios o los ataques con sustancias químicas. Le invitamos a conocer nuestros refugios, a escuchar las voces de las mujeres, niñas y niños y, vivenciar lo que estos espacios de protección significan para cientos de mujeres e infancias.

Quienes conformamos esta red nacional con más de 25 años de labor ininterrumpida e integrada por 76 espacios de prevención, atención y protección, le enfatizamos nuestro compromiso a favor de la igualdad y la democracia, la importancia de que legitime las voces de las Mujeres y de las Organizaciones de la Sociedad Civil.

También resaltamos nuestra disposición de sumar conjuntamente acciones a favor de los derechos humanos de todas las mujeres, puntualizando que seguiremos velando por la garantía de todos los derechos para TODAS. ¡Por qué nos queremos libres, vivas y sin miedo!

Atentamente, Red Nacional de Refugios, AC Video con voces diversas de los Refugios en México: https://youtu.be/ZX0T_U0Ae3M

Artículos Relacionados

EL ARCÓN DE HIPATIA: ¿Qué legado le importa más, señor Presidente?

Editor Mujeres Mas

RETROVISOR: Necesitamos mujeres vs. la misoginia

Editor Mujeres Mas

ACTOS DE PODER: La oposición, ¿canibalismo en puerta?

Editor Mujeres Mas

EL ARCÓN DE HIPATIA Elecciones: la derrota no es huérfana ni tiene rostro de mujer

Editor Mujeres Mas

RETROVISOR: Claudia presidenta y los resortes del plan C

Editor Mujeres Mas

SEXTO SENTIDO: ¡No la chinguen, mi voto vale!

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.