lunes 07 julio, 2025
Mujer es Más –
CULTURA SOCIEDAD

“Sombras invisibles”, una exposición de la oscura realidad sobre explotación infantil: Senado

La senadora morenista María Antonia Cárdenas Mariscal inauguró la exposición “Sombras invisibles”, del artista Ángelo Gutiérrez, que aborda la oscura realidad de la explotación infantil.

Cada una de las nueve piezas, elaboradas con la técnica del carboncillo y que destacan el contraste entre el blanco y negro, es un testimonio del sufrimiento de niñas, niños y adolescentes afectados.

Durante el  evento, Cárdenas Mariscal señaló que a través de esta obra se busca reflexionar sobre la necesidad de erradicar esta atrocidad; además, es un recordatorio de la responsabilidad colectiva para proteger a los menores.

La senadora Patricia Mercado, de Movimiento Ciudadano, consideró que esta exposición es una oportunidad para sensibilizar los legisladores sobre la importancia de combatir el abuso sexual y la trata de menores en nuestro país.

En tanto, el artista Ángelo Gutiérrez destacó que “Sombras invisibles”, que se exhibirá hasta el 1 de marzo en el Motor Lobby, trata de plasmar cómo el niño o niña, pese al dolor que implica la explotación sexual, imagina un mundo muy diferente, “fuera de este sufrimiento brutal”.

Anastasia Sergeevna, curadora de las obras de la exposición, enfatizó que el arte en su esencia más profunda no sólo busca embellecer, sino también comunicar y sensibilizar a la sociedad y “hoy nos encontramos frente a un desafío que pocos están dispuestos abordar”.

“Necesitamos artistas que se atrevan a levantar el velo de la complacencia y la apatía, necesitamos más artistas como Ángelo, que se atrevan a utilizar su lienzo como un grito de protesta ante la injusticia, como un eco de las voces silenciadas, como un recordatorio de nuestra humanidad compartida”.

Dijo que muchos pintores optan por eludir aquellos temas que podrían incomodar o desafiar las normas establecidas; sin embargo, donde reside el verdadero poder del arte, es su capacidad de confrontarnos, de hacernos cuestionar nuestra realidad y nuestras convicciones.

Artículos Relacionados

7 de cada 10 personas han sido víctimas de violencia digital

Editor Mujeres Mas

“Querido 2020: La pandemia que me habita, letras desde el encierro”, la primera publicación de Somos Disruptivas

Editor Mujeres Mas

“Flossie” evoluciona a huracán de categoría 1; afectará cinco entidades

Editor Mujeres Mas

Sentencia de Corte “abre la vía del juicio civil para otras víctimas”: Sasha celebra fallo contra Luis de Llano

Editor Mujeres Mas

107 mil aspirantes a la UNAM y el IPN presentan examen en línea; registran 97 incidencias

Editor Mujeres Mas

‘México en Perspectiva’: jóvenes que piensan, dialogan y actúan por el futuro económico del país

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.