lunes 07 julio, 2025
Mujer es Más –
CEREBRO 40 BÁRBARA LEJTIK COLUMNAS BLOGS

«CEREBRO 40» ¡Que vivan las niñas!

Por. Bárbara Lejtik

El 11 de octubre de celebra el Día Internacional de la Niña y a diferencia del Día de la Mujer, que se instituyó para conmemorar el fatídico día en que cientos de trabajadoras murieron y sirve para recordar las condiciones de desigualdad e injusticia en las que viven millones de mujeres en todo el mundo, el de la niña nos da una luz de esperanza en temas de equidad.

Niños y niñas tienen todos los mismos derechos, algunos de los más importantes son: derecho a la vida, derecho a la identidad, derecho a la igualdad sustantiva, derecho a la educación, derecho a la alimentación, derecho a una vida libre de violencia, entre muchos otros no menos importantes.

Para la sociedad los niños y las niñas deben ser prioridad y los adultos debemos garantizar que tanto los niños que pertenecen a nuestra familia o a nuestro círculo social, crezcan sanos y protegidos, sin dejar a un lado a todos los niños del mundo, pues todos, absolutamente todos son merecedores de respeto y protección por parte de su comunidad.

Todas las mujeres que caminamos sobre la faz de la tierra fuimos niñas alguna vez y de la experiencia de nuestra infancia se forma la adulta que seremos en el futuro.

Una niña aceptada y amada, será sin duda una mujer segura de sí misma, valiente y responsable.

Una niña maltratada, discriminada o ignorada, llegará a la edad madura con múltiples conflictos que no le permitirán desarrollarse de manera sana mental y físicamente.

Tratar con una niña implica toda una responsabilidad e impacta directamente en toda la comunidad, ya que cada acto, cada palabra de sus padres, profesores, familiares, etc…, marcará en ella un criterio sobre sí misma y determinará una línea de comportamiento en su edad adulta.

Por eso es tan importante que además de hacer valer los derechos de la infancia tal y como lo dicta la ley, seamos conscientes de que las niñas y los niños necesitan y tienen derecho a una formación libre de discriminación, desigualdad y violencia.

Como niña que fui algún día, madre, tía y amiga de muchas amadas niñas considero de vital importancia que las niñas sean siempre tratadas con el mayor de los respetos, no sean juzgadas ni molestadas por su físico o sus capacidades motrices e intelectuales; por lo contrario, las niñas deben ser objeto siempre de un discurso positivo sobre su condición y sentirse animadas a crecer con libertad, vivir con seguridad, estudiar con entusiasmo, jugar con tranquilidad.

Cada niña es distinta, es un universo en sí misma y no está en este mundo para cumplir con las expectativas de sus padres, cada niña debe tener la libertad de ser auténtica y aceptada en la totalidad de su personalidad, porque todas las niñas independientemente de su carácter son dignas y esenciales en el desarrollo de una sociedad.

Serias o extrovertidas, energéticas o tranquilas, ruidosas, alegres, instintivas, fantasiosas, sociables, solitarias, tímidas, desparpajadas, cada niña es única e insustituible.

Todas las mujeres llevamos a la niña que fuimos dentro, latiendo en cada paso, recordándonos la importancia de cuidarnos a nosotras mismas, de hacernos valer, de no dejar que nadie nos haga sentir menos y mucho menos, nos maltrate.

Seamos mujeres y hombres responsables de la infancia, es la etapa más corta y más bonita si es bien vivida.

Hagamos que las niñas y los niños crezcan en un ambiente de cordialidad y respeto, para que en un futuro sientan amor por su planeta y sus habitantes.

Artículos Relacionados

SEXTO SENTIDO: Bailar para vivir

Editor Mujeres Mas

RETROVISOR: Se le mueve una patita a la política

Editor Mujeres Mas

ACTOS DE PODER: Rescatar el oriente mexiquense

Editor Mujeres Mas

RIZANDO EL RIZO: Lo nuevo incomoda

Editor Mujeres Mas

EL ARCÓN DE HIPATIA: Sasha Sokol hizo historia… pero aún falta

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.