viernes 24 octubre, 2025
Mujer es Más –
ACTUALIDAD SOCIEDAD

Presentan la producción digital “Yo. Ellas. Nosotras”; visibiliza los derechos de las mujeres trans

El Once, el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR) y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), preocupados por difundir contenidos que aporten al avance respeto de los derechos de todas las personas, presentaron la producción digital “Yo. Ellas. Nosotras”, que muestra la historia de vida de distintas mujeres trans, y abordan alguna problemática social a la que se enfrentan en su camino.

Se trata de una serie de cápsulas en formato Draw My Life, con las que se busca visibilizar distintos temas de la agenda trans, como la lucha por los derechos, la erradicación de estereotipos de género, el acceso a la justicia, el transactivismo, la representación en medios, arte y música, entre otros.

Durante la presentación, en las instalaciones de Inmujeres, Patricia Guzmán, productora de Once Digital, destacó que “Yo. Ellas. Nosotras”, además de visibilizar las experiencias y problemáticas a las que ellas se enfrentan, también muestra las muchas victorias que han logrado gracias a la comunidad.

“Nosotros decidimos crear una plataforma y un espacio seguro en el que la voz de las mujeres trans suene fuerte para enviar un mensaje contundente, debemos hacer frente a los discursos y crímenes de odio, así como actos de violencia y por lo tanto esto afecta a las mujeres trans y a los derechos humanos”, agregó.

Por su parte, Leticia Salas, directora del Canal Catorce del SPR, destacó la importancia de que difundan este tipo de temáticas en los medios públicos.

“En Canal Catorce somos aliados y estamos convencidos de que es necesario que la televisión pública mexicana visibilice cotidianamente y de manera transversal a todas las personas”, señaló.

En tanto, Nadine Gasman, presidenta del Inmujeres, señaló dijo que “Yo. Ellas. Nosotras” reconoce la inclusión y diversidad de mujeres trans.

“Lo que tenemos que hacer desde las instituciones públicas es que sean vidas que puedan ser vividas en libertad, con oportunidades, para que cada una de las personas pueda desarrollar todas sus capacidades, lograr todos sus sueños”, dijo.

Es así que, se invita conocer la vida, inquietudes y deseos de cada entrevistada: Láurel Miranda (periodista), Amelia Waldorf (Drag Queen), Natalia Lane (trabajadora sexual), Mickey Cundapí (creadora de contenido), Zemmoa (cantautora), Eliza Sonrisas (comediante), Samantha Flores (activista), Alejandra Bogue (actriz) y Salma Luévano (diputada Federal).

Sigue las cápsulas de “Yo. Ellas. Nosotras” en las redes sociales del Once y en su plataforma https://canalonce.mx/.

 

 

Artículos Relacionados

UNAM, lista para colaborar en las tareas de apoyo y reconstrucción de entidades afectadas por inundaciones: Lomelí Vanegas

Editor Mujeres Mas

Se realiza con éxito la ‘Rodada con Causa: Pongamos fin a la Polio’

Editor Mujeres Mas

UNAM envía 100 toneladas de ayuda humanitaria a damnificados de Veracruz

Editor Mujeres Mas

Enseñanza a distancia, vía transformadora para el desarrollo de nuestras sociedades: UNAM

Editor Mujeres Mas

Infancias y adolescencias, invisibilizadas por la violencia vicaria

Editor Mujeres Mas

Lex Ashton “N” es vinculado a proceso; abogado alega que se encontraba en “estado psicótico”

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.