viernes 22 agosto, 2025
Mujer es Más –
MUJERES EN LA POLÍTICA POLÍTICA

Presenta Martha Tagle la iniciativa “Menstruación libre de impuestos”

 

México.- La diputada Martha Tagle Martínez presentó, a nombre de legisladoras de todas las extracciones políticas, una iniciativa para aplicar la tasa 0% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a todos los productos de higiene femenina.

Esta iniciativa con proyecto de decreto, adiciona el inciso j) al artículo 2o.-A de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, para que el impuesto se calculara aplicando la tasa de 0% a las toallas sanitarias desechables y de tela, compresas, tampones, pantiprotectores, copas o cualquier otro bien destinado a la gestión menstrual.

Tagle Martínez expuso que dicha propuesta del colectivo Menstruación Digna México, “tiene el propósito de posicionar la menstruación como un tema que debe ser incorporado a las políticas públicas para crear condiciones que permitan a todas las mujeres, niñas y adolescentes vivirla con dignidad”.

“La tasa vigente del 16% a productos de gestión menstrual transgrede los derechos humanos de las mujeres a la no discriminación, el mínimo vital; la salud, el trabajo; la educación, la vida digna e igualdad; por lo tanto, su tratamiento fiscal debería equipararse al de otro tipo de bienes que son reconocidos como productos de primera necesidad.

“Menstruar no es un lujo. El IVA a los productos de gestión menstrual afecta a quienes menos tienen. Dado que estos productos son de uso exclusivo de las mujeres, niñas, adolescentes y otras personas menstruantes, resulta evidente que el IVA a productos de gestión menstrual constituye un impuesto aplicado a un grupo de contribuyentes con motivo de su condición biológica”, detalló. 

De esta manera, la legisladora por Movimiento Ciudadano consideró que el IVA a estos productos constituye un impuesto aplicado a un grupo con motivo de su condición biológica y por lo tanto, es discriminatorio.

“La menstruación es un proceso fisiológico que vivimos las mujeres por cerca de 40 años de nuestra vida; es decir, más del 50% de la población requiere productos para gestionar la menstruación en promedio de tres a cinco días cada mes. La capacidad de acceder a productos de gestión mensual, así como el acceso de servicio de agua potable y espacios adecuados para gestionar la menstruación de forma segura, afecta la libertad para estudiar, trabajar y mantenerse saludable”, declaró.

La estrategia consiste en tres ejes de acción: primero, la gratuidad de los productos de gestión menstrual; segundo, eliminar el IVA a dichos productos; tercero, generar investigación y datos sobre la gestión menstrual en México.

Agregó que sin acceso a productos y servicios para gestionar la menstruación, la mujer queda vulnerable y en pobreza menstrual, pues aumentan las posibilidades de ausentismo, deserción escolar y laboral, así también es susceptible de padecer infecciones.

Durante el Conversatorio “Menstruación Libre de Impuestos” se abordó el tema a fondo, así como sus repercusiones sociales y económicas hacia el sector femenino.

https://www.facebook.com/104656754633210/videos/366786857814324

 

 

Artículos Relacionados

Convocan al Premio Nacional a la Promoción de los Derechos de las Mujeres Indígenas

Editor Mujeres Mas

INE deja sin sanción a Pío López Obrador tras recibir sobres con dinero

Editor Mujeres Mas

La matutina de Sheinbaum: Presidenta destaca récord en Inversión Extranjera Directa

Editor Mujeres Mas

Autores intelectuales y sujeto que disparó a Ximena Guzmán y José Muñoz continúan prófugos

Editor Mujeres Mas

Presidenta, principal activo de Morena: Monreal

Editor Mujeres Mas

La matutina de Sheinbaum: “La presidenta nunca va a poner en riesgo la soberanía”

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.