domingo 06 julio, 2025
Mujer es Más –
ACTUALIDAD SOCIEDAD

Titular de Inmujeres encabezará la Red Iberoamericana por la Igualdad de Género

NTX / México. La directora general del Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México (Inmujeres), Teresa Incháustegui Romero, fue electa este jueves presidenta de la Red Iberoamericana de Municipios por la Igualdad de Género (RIMIG) por un periodo de dos años.

El nombramiento se dio en el marco de la IV Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género, que se realiza en Cuenca, Ecuador, organizada por la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM), ONU Mujeres y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, entre otros organismos.

Con el tema de “Los derechos de las mujeres y la igualdad de género en la democracia y el desarrollo local: Desafíos hacia la Agenda 2030″, se lleva a cabo esta edición del 15 al 18 de mayo, en el que participan más de 500 personas de administraciones públicas, asociaciones, mecanismos de género, universidades y agencias de cooperación.

En un comunicado, Inmujeres refirió que algunos temas que promueve la RIMIG son presupuestos sensibles al género y presupuestos participativos con enfoque de género, erradicación de la violencia de género, promoción de ciudades y entornos seguros para las mujeres y derechos políticos de las mujeres.

Este organismo –constituido en 2013 en la II Cumbre Iberoamericana- tiene el objetivo de sumar esfuerzos y promover la articulación de los municipios, a fin de apoyar las iniciativas locales a favor de la igualdad de género.

Además de propiciar la cooperación entre los municipios integrantes de la RIMIG, promoviendo la reproducción de buenas prácticas de gestión en materia de igualdad de género.

Así como impulsar el fortalecimiento de las capacidades técnicas institucionales de los mecanismos de género existentes en los gobiernos municipales, entre otros, señaló.

La RIMIG está integrada por 41 gobiernos municipales de 12 países de Iberoamérica, entre ellos Quito, Ecuador; Córdoba, Argentina; Maracena, España; Paillaco, Chile; Bogotá, Colombia; Asunción, Paraguay; Río de Janeiro, Brasil; San José, Costa Rica; y, de México, Ciudad de México, Chiapas y Tamaulipas, por mencionar algunos.

También forman parte diversas organizaciones de la sociedad civil, como las redes de Mujeres Munícipes del Paraguay, Costarricense de Mujeres Municipalistas, Mujeres Familiares de Migrantes Nicaragua, el Centro de Intercambio y Servicios para el Cono Sur Argentina.

Artículos Relacionados

7 de cada 10 personas han sido víctimas de violencia digital

Editor Mujeres Mas

“Flossie” evoluciona a huracán de categoría 1; afectará cinco entidades

Editor Mujeres Mas

Sentencia de Corte “abre la vía del juicio civil para otras víctimas”: Sasha celebra fallo contra Luis de Llano

Editor Mujeres Mas

107 mil aspirantes a la UNAM y el IPN presentan examen en línea; registran 97 incidencias

Editor Mujeres Mas

‘México en Perspectiva’: jóvenes que piensan, dialogan y actúan por el futuro económico del país

Editor Mujeres Mas

Presidenta confirma un menor fallecido por el paso del huracán Erick

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.