miércoles 21 mayo, 2025
Mujer es Más –
Sin categoría

La mujer en la Secretaría de Marina Armada de México

En la Secretaría de Marina participan 10 mil mujeres en diversas actividades. Ellas equivalen el 17.5% del total de integrantes de la dependencia. Apenas hace una década esa cifra era de 7%.

Las mujeres se han integrado en los tres ámbitos de competencia: en la tierra (Unidades de Infantería de Marina), en el aire (Unidades Aeronavales) y en el mar (Unidades de Superficie) en labores absolutamente igualitarias a la de hombres.

El máximo grado que ha alcanzado una mujer en la Armada de México a la fecha es de contralmirante.

Historia

El 31 de diciembre de 1942 ingresó la primera mujer a esta Institución al Servicio de Sanidad Naval. En 1961 las mujeres ingresan por primera vez a las Escuelas de Formación de la SEMAR al integrarse a la Escuela de Enfermería Naval.

En los Años 70´s en la SEMAR, la mujer se incorpora en más campos del área profesional como son la administrativa, logística e investigación científica.

En 2009 se elaboró el Programa para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de la Secretaría de Marina.

La SEMAR obtuvo el 15 de diciembre del 2016 el “Certificado de Oro” de la Norma NMX-R-025-SCFI-2015 en “Igualdad Laboral y No Discriminación” y el pasado marte 6 de marzo, recibió el premio a la Cultura de Igualdad de Género en la Administración Pública Federal “Amalia del Castillo Ledón”.

Administrativas

La Semar cuenta con expertas en: Derecho Marítimo Internacional; Derecho Internacional Humanitario de los Conflictos Armados; Entrenamiento en Tecnología en Acupuntura ; Observadora de las Operaciones de Mantenimiento de la Paz; Inglés de Larga Duración; Seguridad Aplicada; Relaciones e Interacciones Cívicos Militares; Internacional de Inteligencia Estratégica y Prospectiva Antidrogas y Taller de Género, Paz y Seguridad; Batimetría Oceánica; Arquitectura Naval e Ingeniería Marina, Asistencia Médica, Seguridad Cibernética, Logística Internacional, Investigación de Laboratorios Clandestinos, Guerra Electrónica, entre otros.

Operativas

Las mujeres han alcanzado diferentes cargos en los Buques, Aeronaves y Unidades de Infantería de Marina, escalando puestos con base a sus aptitudes y desempeño profesional hasta llegar a ser en la actualidad Comandantes de Unidades de Superficie, de Aeronaves y Secciones de Infantería de Marina, integrándose también al Batallón de Fusileros Paracaidistas y a la Unidad de Operaciones Especiales.

De igual forma, se les han incorporado en las operaciones que realizan las Estaciones de Búsqueda y Rescate como nadadoras de rescate y buzos; así mismo, a las Operaciones de mantenimiento de Paz de la ONU. La participación de la mujer también ha sido activa en los apoyos a la población civil en zonas y casos de desastres naturales, como los ocurridos en septiembre del año pasado.

Número de espacios de comandancia ocupados por mujeres en el área operativa

Comandantes de 8 Unidades de Superficie, de 4 Aeronaves y de 2 Secciones de Infantería de Marina, integrándose también al Batallón de Fusileros Paracaidistas y a la Unidad de Operaciones Especiales.

 

Artículos Relacionados

RETROVISOR Pasmo en el Congreso

Editor Mujeres Mas

Cámara de Diputados aprueba reforma para combatir el turismo sexual infantil

Editor Mujeres Mas

Fernández Noroña reconoce que en listas de candidatos a jueces hay abogados de narcos; pide a INE cancelar registro

Editor Mujeres Mas

Fiscalía se compromete a investigación rápida en caso AXE Ceremonia

Editor Mujeres Mas

Karla Planter asume como la primera rectora de la UdeG; va por estructura paritaria

Editor Mujeres Mas

“Hoy, dejaste la playera del héroe y te convertiste en un ícono más de la impunidad”: Ivonne Ortega a Cuauhtémoc Blanco

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.