viernes 04 abril, 2025
Mujer es Más –
ACTUALIDAD

Aumento del salario mínimo no cubre el monto necesario para la canasta básica

Redacción / El día de ayer se dio a conocer que el salario mínimo aumentó ocho pesos, es decir, de 80.04 pesos pasó a 88.36 pesos, a partir del 1 de diciembre de este año, informó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Para el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval) el aumento del 10.4 por ciento al salario mínimo cubrirá el 92.76 por ciento del monto necesario para la canasta básica que fija la línea de bienestar y la cual asciende a 2,899.60 pesos mensuales.

De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) la canasta básica es un conjunto de bienes y servicios indispensables para que una familia pueda satisfacer sus necesidades básicas de consumo a partir de su ingreso.

La canasta básica mexicana contempla alrededor de 80 artículos, entre los cuales encontramos productos para la despensa y servicios (como transporte eléctrico).

Para determinar el contenido final en la canasta básica, se toman en cuenta familias promedio, ingresos y encuestas. La Encuesta Ingreso-Gasto de los Hogares (ENIGH) emitida por el INEGI proporciona los gastos asociados de los hogares en 580 bienes y servicios.

Sin embargo, la Encuesta Ingreso-Gasto de los Hogares en México realizada el 2016 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y emitidos los resultados el 28 de agosto de 2017, reveló que el promedio de gasto trimestral por hogar es de 28 mil 143 pesos, es decir unos 9 mil 380 pesos mensuales. De los cuales 3 mil 300 pesos son invertidos en alimentos, bebidas y tabaco. El dinero restante se invierte en transporte, educación, vivienda y cuidados personales.

En pocas palabras, el aumento al salario mínimo es insuficiente para cubrir tan sólo el alimento de los hogares mexicanos, ya que el poder adquisitivo de la población ha ido disminuyendo contrario al caso del desempleo que ve en aumento.

Es por ello que la Acción Ciudadana Frente a la Pobreza mencionó a través de un comunicado que el aumento es insuficiente y que debió ubicarse al menos en $95.24, tal y como lo propuso la Coparmex.

Cada familia conoce el monto total o aproximado en su canasta básica y lo artículos o productos que debe de quitar o eliminar por mes para nivelar el ingreso-gasto. El aumento de ocho pesos aunque no genera un cambio drástico o diferencial, puede que sea la pauta para que en próximos años se nivele, pero hay que tomar en cuenta la inflación.

La administración de los ingresos en el hogar depende de todos los integrantes de la familia y el requerimiento de determinados artículos o productos de la canasta básica debe de ser consensuado.

Artículos Relacionados

Fin de semana de “Adoptatón” en la CDMX

Editor Mujeres Mas

“Horroroso”: Al menos cien niños mueren o resultan heridos al día en Gaza desde que Israel reanudó ataques

Editor Mujeres Mas

Suspenden contingencia ambiental en el Valle de México

Editor Mujeres Mas

Falleció la buscadora Teresa González Trujillo, tras intento e secuestro

Editor Mujeres Mas

Estos autos no circulan el 2 abril por contingencia ambiental en el Valle de México

Editor Mujeres Mas

Buscadora de Jalisco se “debate entre la vida y la muerte”, tras intento de secuestro

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.