jueves 27 noviembre, 2025
Mujer es Más –
ACTUALIDAD SOCIEDAD

La violencia de género tiene lugar en cualquier ámbito: especialistas

La violencia de género tiene lugar en cualquier ámbito, con cualquier tipo de relación, es decir, resulta falso pensar que en la familia no suceda. A veces no es el espacio más seguro; buena cuenta nos dio la pandemia de lo anterior, afirmó Alma Patricia Piñones Vázquez, investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la UNAM.

Por violencia de género, precisó, “nos referimos a cualquier acto, ya sea físico, psicológico, sexual o económico que tenga lugar en los diversos ámbitos, puede ser el familiar, el escolar”, y es algo que se ha incrementado en el mundo entero, no sólo en México, donde al hablar de feminicidios tenemos por lo menos que ocurren de 11 a 12 al día”, destacó.

Al participar en el conversatorio por el 25N convocado por el Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI), “Únete para poner fin a la violencia digital contra las mujeres y las niñas”, Patricia Piñones dejó en claro que “la violencia de género perpetua la desigualdad”.

Espacio digital

En su oportunidad, Brenda Cabral Vargas, investigadora del IIBI, aseveró que el espacio digital debe ser un lugar de respeto y no de agresión, y compartió que también hay mujeres que están detrás de la violencia digital.

“Estaba revisando algunos casos que me llamaron la atención, por ejemplo, que en ocasiones no es sólo que las mujeres sean contactadas en la web por un hombre, sino que existen algunas de ellas que enganchan a otras. Claro, detrás casi siempre hay un grupo de personas, pueden ser hombres o no, para embelesar a las chicas a través de las redes sociales”, afirmó.

Lo más importante, añadió la también académica de la Facultad de Filosofía y Letras, es que primeramente se busca controlar, acosar o dañar a mujeres y niñas mediante estos entornos digitales.

Visibilidad

Al presentar el conversatorio, Patricia Hernández Salazar, investigadora del IIBI, indicó que, a través de las acciones de nuestra vida diaria, “las mujeres no detectamos que estamos siendo violentadas y abusadas”.

Por eso, consideró, es vital la intervención de todas nosotras para hacerlo visible y exponer estrategias para su combate.

“Este conversatorio se alinea, con el propósito de la Organización de las Naciones Unidas, que es reflexionar sobre los riesgos a los que se enfrentan las niñas y mujeres en las plataformas y redes sociales digitales y las estrategias que permitirán garantizar su seguridad y eliminar el contenido dañino contra ellas”.

Delito de odio

Rocío Palomares Perraut, académica de la Universidad de Málaga, España, subrayó: “Vivimos en un mundo muy polarizado donde el neocapitalismo nos está llevando a unos niveles en los que tenemos que contar con dinero para suplir ciertas carencias. Y justo es la formación y la educación en los que podemos encontrar nuestros resortes y nuestra confianza”.

Comentó que el delito de odio “es como un paraguas que visualizamos, que lo observamos por todas partes, porque se define como una expresión que puede ser textual, gestual, verbal, simbólica, en el que se trata de humillar, degradar y deshumanizar a la persona”.

“Es una amenaza que incita a la violencia. Y esto lo vemos mucho en la escuela, que se ha fomentado a raíz del uso de las redes sociales, donde es más fácil cometer este tipo de delitos”, concluyó la especialista.

 

UNAM Global

Artículos Relacionados

SEP lanza campaña nacional para prevenir la violencia digital en el Bachillerato

Editor Mujeres Mas

UNAM, entre las 50 mejores universidades del mundo en ciencia interdisciplinaria

Editor Mujeres Mas

30 estaciones del Metrobús cerrarán por trabajos de mantenimiento

Editor Mujeres Mas

La mexicana Fátima Bosch gana Miss Universo 2025

Editor Mujeres Mas

La ciencia es un bien público y un compromiso que trasciende generaciones: Lomelí

Editor Mujeres Mas

Hacia una sociedad del cuidado, ¿por qué redistribuir esta tarea asignada a las mujeres?

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.