miércoles 19 noviembre, 2025
Mujer es Más –
CULTURA VIDA

INAH instaurará el Seminario Permanente de Ciencias Sociales y Humanidades Digitales

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) instaurará el Seminario Permanente de Ciencias Sociales y Humanidades Digitales, con el que busca fortalecer la reflexión crítica sobre los procesos tecnológicos que están transformando la investigación, la enseñanza y la gestión del patrimonio cultural.

En una época en la que las tecnologías digitales atraviesan todos los ámbitos del quehacer institucional —la investigación, la conservación, la docencia y la difusión cultural—, el INAH abre un espacio de análisis sobre cómo estas redefinen las formas de generar, compartir y preservar el conocimiento, consideró el Instituto en un comunicado.

El seminario forma parte del Programa de Cómputo Académico, creado en 2025, bajo la conducción de Boris Berenzon Gorn, en colaboración con el Laboratorio de Ciencias Sociales y Humanidades Digitales (LCSHD), de la Dirección de Innovación Institucional.

La coordinación académica está a cargo del arqueólogo Manuel Gándara y del propio Boris Berenzon, quienes impulsan este espacio como un punto de encuentro entre especialistas, investigadores y estudiantes interesados en el diálogo entre tecnología y humanidades.

El objetivo es promover la reflexión interdisciplinaria sobre temas como la gestión digital del patrimonio, la preservación de archivos, la epistemología digital, la educación en entornos virtuales y los derechos digitales. A través de conferencias, mesas redondas y debates abiertos, se busca fortalecer las competencias digitales de la comunidad académica del INAH y de sus instituciones aliadas.

La sesión inaugural será el 3 de diciembre de 2025, a las 12:00 horas (CDMX), con transmisión desde la ENCRyM, a través de INAH TV. Se contará con la participación del secretario técnico del INAH, José Luis Perea González; la directora de la EAHNM, Cristina Núñez; y los titulares de la ENAH y la ENCRyM, Víctor Acuña y Gerardo Ramos.

La primera mesa temática, “¿Humanidades y Ciencias Sociales Digitales?”, reunirá a la directora de Innovación Institucional del INAH, Jimena Escobar Sotomayor, al profesor de la ENCRyM, Manuel Gándara, y al responsable del Programa de Cómputo Académico, Boris Berenzon Gorn.

Cabe señalar que el Seminario Permanente de Ciencias Sociales y Humanidades Digitales es “una apuesta institucional por repensar la era digital desde una perspectiva ética, crítica y creativa, que fortalezca la misión del INAH como referente en la preservación y transmisión del conocimiento cultural en el siglo XXI”.

Para obtener constancia de participación es necesario registrarse en el siguiente enlace: https://goo.su/gRTsF7.

 

Artículos Relacionados

Ningún sistema de salud podría funcionar sin la aplicación de la enfermería: Lomelí

Editor Mujeres Mas

Obra de Gioconda Belli confirma que la literatura es una fuente inagotable de esperanza: Rector Lomelí

Editor Mujeres Mas

Protégete del frío. UNAM abrirá Mega Centro de Vacunación

Editor Mujeres Mas

La píldora anticonceptiva ayudó al empoderamiento de las mujeres

Editor Mujeres Mas

#VIDEO Presidenta dedica ofrenda de Día de Muertos a mujeres ancestras

Editor Mujeres Mas

Con “horribles poemas”, escritoras, poetas y artistas exigen la renuncia de Paco Ignacio Taibo II

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.