martes 04 noviembre, 2025
Mujer es Más –
ECONOMÍA POLÍTICA

La Mañanera: Presidenta presenta plan de paz para Michoacán

En su conferencia de prensa matutina, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, estrategia que se basa en tres ejes: Seguridad y Justicia; Desarrollo Económico con Justicia; y Educación y Cultura para la Paz; luego del asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo.

De acuerdo con la mandataria, ésta se fortalecerá con las opiniones de los pueblos originarios, de las mujeres, de los jóvenes, de las autoridades tradicionales, municipales, estatales, de trabajadores del campo, de los sectores productivos y sociales, de las víctimas y de las familias.

“Parte de una convicción profunda de que la seguridad no se sostiene con guerras, sino con justicia, con desarrollo y con respeto a la vida. La paz no se impone con la fuerza, se construye con las personas, con las comunidades y con el trabajo cotidiano de quienes aman su tierra”, puntualizó.

Sheinbaum Pardo señaló que el Gobierno de México comparte el sentimiento de dolor e indignación por el cobarde asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, por lo que se actuará con responsabilidad, con justicia y respeto a la gente.

Detalló que algunas de las acciones del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia son:

1. Seguridad y Justicia. Fortalecimiento de las fuerzas federales a través de unidades conjuntas: Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Seguridad y Fiscalía estatal, enfocadas en homicidios y extorsión. Propuesta al Congreso y al fiscal de Michoacán para la creación de una Fiscalía Especializada de Investigación e Inteligencia en Delitos de Alto Impacto. Habrá una Oficina de la Presidencia de la República en distintos municipios; Mesas de Seguridad quincenales con el Gabinete de Seguridad; un Sistema de Alerta para presidentes municipales, y fortalecimiento de la denuncia anónima de extorsión.

2. Desarrollo Económico con Justicia. Garantizar seguridad social y salarios dignos a jornaleros agrícolas y trabajadoras de la agricultura de exportación; inversión en infraestructura rural y el impulso a un convenio con el sector productivo para más Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI).

3. Educación y Cultura para la Paz. Escuelas de Cultura de Paz; Programas de reinserción y atención a víctimas; la campaña estatal “Recuperemos Michoacán”; se realizarán Mesas de Diálogo por la Paz; el programa “Escuelas de Paz”; otorgamiento de becas para ayuda en transporte a jóvenes universitarios. Impulso al Deporte Comunitario y Centros de Alto Rendimiento locales, de Centros Comunitarios de Deporte y Bienestar; Centro Regional de Alto Rendimiento en distintos municipios de Michoacán; Centros Regionales de Cultura y Memoria; la implementación de un programa de “Arte y Territorio”, el festival anual “Voces de Michoacán” y la Red de Casas de Cultura Segura.

“A partir del día de hoy comenzaremos este trabajo y esperamos que, con este diálogo abierto a distintos sectores, el fin de semana y si no, a principios de la próxima semana, podamos estar presentando este Plan Integral para la Paz y la Justicia en Michoacán, sustentado no en la violencia, sino en la construcción de la paz, sí con seguridad, con justicia —como lo dijimos ayer—, pero con una serie de acciones que queremos construir con el pueblo de Michoacán”, agregó.

  • La jefa del Ejecutivo Federal desmintió las versiones de la supuesta identificación del hombre ejecutor del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo.

“Todavía no está identificado. Ayer lo dijo el fiscal del estado y todavía no está identificado. Ayer había varias noticias de que había sido identificado, pero todavía no“, indicó.

  • Tras reiterar el rechazo a la decisión del gobierno de Perú de romper relaciones diplomáticas con México, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que ha actuado de forma pacífica, con sentido humanitario y en estricto apego al derecho internacional. 

El subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco, destacó que por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum y del titular de la SRE se continuará defendiendo la tradición humanista del asilo político y actuando conforme al derecho internacional, y precisó que la amistad entre los pueblos de México y Perú continúa.

Velasco explicó que la Cancillería mexicana transmitió al gobierno de Perú que el gobierno de México concedió asilo a la exprimera ministra Betssy Chávez, y que entregó también una nota con la solicitud para que se otorgue el salvoconducto para que pueda salir del país.

“Esto, en apego a una larga tradición de asilo diplomático, de asilo político que tiene México, arraigada en nuestra historia y en nuestros principios humanistas, y en apego estricto al derecho internacional”, dijo.

El subsecretario detalló que el asilo a Betssy Chávez está justificado a la luz del artículo 4° de la Convención de Caracas, y fue otorgado al amparo del artículo 11 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, tras una evaluación minuciosa por parte de las secretarías de Gobernación y Relaciones Exteriores, debido a que la ex ministra ha mencionado que fue víctima de varias violaciones a sus derechos procesales y de una persecución política.

Se refirió también a la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas de 1967 que establece que el otorgamiento del asilo político nunca será considerado un acto inamistoso.

Roberto Velasco puntualizó que las relaciones consulares entre ambos países continúan, esto para seguir dando protección y atención a las y los connacionales en Perú.

En su oportunidad, Pablo Monroy, director general para América del Sur, reiteró que México no interviene y tampoco ha intervenido en asuntos internos del Perú.

De igual manera precisó que tampoco se ha actuado en reciprocidad contra medidas extremas y desproporcionadas que se han tomado desde el gobierno de ese país.

“La de México es una posición de principio y es congruente con su sólida historia de política exterior y de asilo y refugio, como se ha mencionado”, dijo.

  • Pese a que la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins se fue “convencida” de que México está haciendo lo necesario para evitar la propagación de la plaga del gusano barrenador, aún no hay fecha para la reapertura de fronteras para el ganado mexicano, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Todavía no hay fecha, pero ella se fue con el convencimiento, lo dijo así, de que estamos haciendo todo lo que tenemos que hacer para evitar que el gusano barrenador pueda llegar a nuestra frontera nortey que se están haciendo muchísimas cosas con mucho profesionalismo, inspección”, declaró.

La mandataria refirió que se continúa analizando la parte técnica para “que no haya un una sorpresa, digamos, una subjetividad que se abre la frontera como pasó hace poco y a los 3 días la cerraron porque se encontró una un animal contaminado en Veracruz. Entonces, lo que nosotros decimos es que haya una serie de indicadores técnicos”.

  • El secretario de Salud, David Kershenobich, destacó los avances de la Campaña Nacional de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) 2025, que busca proteger a niñas y niños de quinto grado de primaria y de 11 años no escolarizados, así como a adolescentes y personas con VIH.

“El sector público fortalece el compromiso de eliminar el cáncer cervicouterino; esta campaña es ejemplo de cómo una política de salud bien diseñada puede salvar vidas”, enfatizó.

El objetivo es vacunar a niñas y niños, además de adolescentes víctimas de violencia sexual y personas de entre 11 y 49 años que viven con VIH.

Hasta el momento, se han aplicado 960 mil 548 dosis y este año México incorporó también la vacunación de niños, ampliando así la estrategia de prevención e igualdad.

“Usamos la vacuna que más protege frente a los principales serotipos asociados al cáncer cervicouterino y a otros tipos de cáncer que afectan a los hombres. Esta vacuna protege contra nueve tipos de Virus del Papiloma Humano (VPH) de alto y bajo riesgo”, precisó.

Redacción

Artículos Relacionados

Cámara de Diputados guarda un minuto de silencio en memoria de Carlos Manzo

Editor Mujeres Mas

No habrá aumento de presupuesto para la Cámara de Diputados: Monreal

Editor Mujeres Mas

Muerte de Carlos Manzo debe ser un antes y un después en materia de combate a la delincuencia: López Rabadán

Editor Mujeres Mas

La Mañanera: Presidenta se compromete a dar con autores del asesinato de Carlos Manzo

Editor Mujeres Mas

Distinguen a 101 centros de trabajo por sus prácticas en igualdad y no discriminación

Editor Mujeres Mas

Sheinbaum condena asesinato de presidente municipal Carlos Manzo; contaba con protección

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.