jueves 23 octubre, 2025
Mujer es Más –
ACTUALIDAD SOCIEDAD

UNAM, lista para colaborar en las tareas de apoyo y reconstrucción de entidades afectadas por inundaciones: Lomelí Vanegas

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, afirmó que las facultades, escuelas, centros, institutos y programas de investigación, así como los centros de acopio universitarios, están listos para colaborar en las tareas de apoyo y reconstrucción de las comunidades afectadas por las inundaciones en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.

Al inaugurar el Quinto Congreso Nacional de Impacto Ambiental “Desafíos y estrategias en el cumplimiento de Tratados y Acuerdos ambientales”, expresó la más profunda solidaridad de la máxima casa de estudios y el respaldo permanente ante el dolor por las pérdidas humanas y el sufrimiento que han dejado estos acontecimientos.

“Lamentablemente, en nuestro país la tragedia ha dejado de ser una noción abstracta. Las recientes inundaciones en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, los deslaves en Huauchinango o la imagen de Poza Rica bajo el lodo son el espejo de una nueva normalidad climática”, agregó el rector.

Estos hechos, abundó Lomelí Vanegas, corroboran la urgencia de robustecer la gobernanza ambiental y de asegurar el cumplimiento efectivo de los tratados multilaterales. “El desafío es convertir los pactos existentes en políticas públicas medibles, sostenidas y justas”, dijo acompañado por la subsecretaria de Regulación Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Ileana Villalobos Estrada; y el presidente de la Academia Mexicana de Impacto Ambiental (AMIA), Carlos del Razo Ochoa.

Momento decisivo para la humanidad

En el auditorio Alfonso Caso, el rector celebró la realización del Congreso que, apuntó, ocurre en un momento decisivo para la humanidad y recordó que el más reciente informe Revisión de la Salud Planetaria 2025, del Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático, confirma que siete de los nueve límites determinados han sido rebasados.

Aunado a esto, la concentración de dióxido de carbono alcanzó 423 partes por millón, muy por encima del límite seguro de 350; los océanos cruzan su umbral de acidificación; los bosques cubren menos del 60 por ciento de su extensión original; y la tasa de extinción es diez veces mayor a la compatible con la estabilidad ecológica.

Añadió que la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres advierte que México figura entre los países con mayor vulnerabilidad económica ante eventos climáticos extremos. Su ubicación geográfica, la concentración urbana y la presión sobre cuencas y zonas costeras agravan el riesgo.

“Estos fenómenos rebasan la infraestructura existente, los presupuestos y planes locales, y las capacidades adaptativas establecidas. Se estiman pérdidas anuales de entre mil y 50 mil millones de dólares hacia 2050, incluso bajo escenarios de mitigación. Romper un ciclo de respuesta, recuperación y repetición de estos sucesos exige inversiones sólidas y una visión prospectiva”, subrayó.

El rector Lomelí también aseveró que en México urge una política de adaptación al cambio climático, que trascienda la reacción y construya soluciones a largo plazo.

Previamente, Ileana Villalobos, en representación de la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, celebró la organización del Congreso que pone en el centro de las reflexiones y análisis a uno de los principales instrumentos de la política ambiental: la evaluación de impacto ambiental.

Sostuvo que se procurará que estos estudios ayuden a la mejor aplicación de este instrumento en nuestra nación, a fin de hacer frente al reto de contener y revertir los procesos de deterioro ecológicos graves y también para dar cumplimiento a tratados y acuerdos ambientales de los que México es parte.

“Celebramos junto con la AMIA la participación de todas las personas estudiosas, expertas y con una gran trayectoria académica y profesional en la aplicación del instrumento de impacto ambiental relacionado con estos desafíos que tenemos en materia de cambio climático, justicia ambiental y social, seguridad hídrica, biodiversidad, energía, economía circular y otros temas transversales, desde luego relacionados con el comercio internacional, el financiamiento”, manifestó la funcionaria.

Antes, el presidente de la AMIA, Carlos del Razo Ochoa, dio la bienvenida al Congreso y expuso que se decidió enfocarlo a los “Desafíos y estrategias en el cumplimiento de Tratados y Acuerdos Ambientales” ya que el derecho internacional es una de las fuentes principales de las obligaciones en materia ambiental.

También porque en la actual coyuntura política es importante prepararse para las consultas y la negociación del tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, y en las que el capítulo ambiental, sin duda, debe seguir siendo uno de los más preponderantes.

 

 

UNAM

Artículos Relacionados

Se realiza con éxito la ‘Rodada con Causa: Pongamos fin a la Polio’

Editor Mujeres Mas

UNAM envía 100 toneladas de ayuda humanitaria a damnificados de Veracruz

Editor Mujeres Mas

Enseñanza a distancia, vía transformadora para el desarrollo de nuestras sociedades: UNAM

Editor Mujeres Mas

Infancias y adolescencias, invisibilizadas por la violencia vicaria

Editor Mujeres Mas

Lex Ashton “N” es vinculado a proceso; abogado alega que se encontraba en “estado psicótico”

Editor Mujeres Mas

Brugada presenta iniciativas de Ley sobre el Sistema Público de Cuidados, Seguridad y Procuración de Justicia

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.