En el marco del Día Internacional de la Niña, la secretaria de las Mujeres, Citalli Hernández Mora, destacó que esta es una ocasión necesaria para ratificar el compromiso del Gobierno de México para que las niñas y adolescentes mexicanas, tengan una mayor perspectiva de ejercicio de derechos plenos, de paz, bienestar, de presente y futuro más favorable a la que tuvieron sus madres y sus abuelas.
Al reflexionar sobre la conmemoración de este día, Hernández Mora se comprometió a que los más de 18 millones de niñas y adolescentes, en particular las que nazcan y crezcan durante el presente sexenio, se beneficien con las acciones, programas y políticas públicas diseñadas para ellas.
“Hoy lo que queremos es que todos estos avances se traduzcan en que las niñas y las adolescentes que nazcan y que crezcan en este sexenio tengan mucha mejor proyección de vida y ejercicio de derechos plenos, de futuro, de paz, de bienestar y de felicidad que quizá las que nosotras, nuestras abuelas y nuestras madres tuvieron”, señaló.
Para tal fin, la Secretaría de las Mujeres impulsa la Estrategia “Niñas y Adolescentes Libres y Seguras”, en colaboración con el resto de las dependencias del Grupo Interinstitucional de Prevención del Embarazo en Adolescentes (GIPEA).
Esta estrategia focaliza sus acciones en 50 municipios del país que presentan el mayor número de casos de violencia sexual, uniones forzadas —matrimonios arreglados y uniones infantiles— y embarazos adolescentes, y asigna recursos del Fondo para el Bienestar y el Avance de las Mujeres (FOBAM) para potenciar la prevención y la atención a víctimas.
Asimismo, como parte del reforzamiento de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA), Hernández Mora ha establecido una alianza estratégica con el IMSS Bienestar para fortalecer el trabajo en zonas marginadas y de alta vulnerabilidad.
Es así como el IMSS Bienestar implementa “Ruta Name”, un plan que promueve la educación sexual, el acceso a anticonceptivos y la creación de espacios amigables de atención y orientación en los más de 11 mil centros de salud a su cargo.
Esta alianza es crucial, pues permitirá que la Línea de las Mujeres 079, opción 1, sea el canal para atender y canalizar de manera oportuna a mujeres en situación de rica, al tiempo de brindar información vital y romper con tabúes que impiden un ejercicio pleno de los derechos sexuales y reproductivos.
Estas estrategias se alinean con la entrega de 6 millones de ejemplares de la Cartilla de Derechos de las Mujeres en escuelas de nivel básico durante el presente ciclo escolar, que se realiza en colaboración con la SEP.
Entre los 15 derechos que aparecen en este material elaborado y difundido por la Secretaría de Mujeres, se establece el derecho de las niñas a la autonomía de su vida y de su cuerpo, así como el derecho que tienen a imaginar y a soñar.
Otra de las acciones puestas en marcha en conjunto con la SEP es la Jornada de concientización sobre la gravedad del abuso sexual y el maltrato infantil, que bajo la premisa “Te veo, te creo y te cuido”, se realiza simultáneamente en todas las escuelas de Educación Básica del país.
Además, se publicó el Acuerdo 25/09/25 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que establece los lineamientos obligatorios para la prevención, atención, detección, intervención y medidas de no repetición en casos de violencia sexual en el ámbito escolar.