En su conferencia de prensa mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que en noviembre se presentará una propuesta sobre la jornada laboral de 40 horas, luego de destacar que ya existe un acuerdo con todos los sectores.
“En el caso de las 40 horas, en noviembre ya hace una propuesta la Secretaría del Trabajo; ha estado trabajando con los trabajadores, obviamente, con todos los sindicatos y también con los empresarios, nuestra idea es que avance 40 horas, pero que siga aumentando el salario, que no sea una por la otra”.
De acuerdo con la mandataria, señaló que la intención de su gobierno es que la jornada de 40 horas sin afectar el salario ni las prestaciones de los trabajadores.
Sheinbaum Pardo dijo que su propuesta saldrá por consenso, “pues se ha buscado que sea consenso, cómo se hace de manera paulatina la disminución para alcanzar las 40 horas, pero que al mismo tiempo siga aumentando el salario, que no sea un pretexto para no aumentar los salarios. Entonces ya se llegó a un acuerdo y en noviembre Marath (Bolaños) estaría presentando la propuesta”.
- La primera mandataria dijo desconocer la supuesta revocación de visas estadounidenses a más de 50 personajes políticos y funcionarios públicos de México, de acuerdo con una publicación de la agencia de noticias Reuters.
“No tenemos información. El gobierno de los Estados Unidos es muy claro en esto de que es una información personal, quien lo sabe pues es la persona que en todo caso le pudieron haber retirado la visa”, señaló.
Agregó que el retiro de las visas a mexicanos no es una información que Estados Unidoscomparta con México, “a menos que hubiera una investigación que ya tuviera que ver con seguridad pública y entonces se podía conocer, pero son informaciones de manera individual que hace en este caso el gobierno de los Estados Unidos y a través de la embajada o de los consulados”, explicó.
- Respecto al paro de labores que realizan trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT), la presidenta Claudia Sheinbaum informó que el director del SAT, Antonio Martínez Dagnino, y el titular de la Secretaría del Trabajo, Marath Bolaños, están atendiendo el asunto.
Sin embargo, la mandataria señaló que no habrá afectaciones para los contribuyentes que tenían agendados trámites, al señalar que el paro sólo era de “pocos trabajadores”.
“Lo está atendiendo el director del SAT y también el secretario del trabajo, ¿verdad? Y ya les damos más información. Son pocos trabajadores realmente los que están haciendo este planteamiento, pero se les está atendiendo a todos”, sostuvo.
- La jefa del ejecutivo Federal afirmó que autoridades de los tres órdenes de gobierno destinan toda la fuerza del Estado mexicano para garantizar apoyo a la población de Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí afectada por lluvias.
Reportó que sigue el arribo de maquinaria en Poza Rica, Álamo y diversas localidades de Veracruz, procedentes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), así como de los gobiernos de Tamaulipas y de la Ciudad de México.
Desde anoche comenzaron a llegar 11 helicópteros adicionales a las zonas afectadas de Hidalgo para reforzar el envío de víveres y agua a las comunidades. También aumentó el número de elementos en las cinco entidades para apoyar en labores de limpieza.
Apuntó que las Fuerzas Armadas han establecido diversos puentes aéreos para la entrega de alimentos y agua.
“Solidariamente, muchos buenos empresarios están ayudando con maquinaria, donación de despensas. Y como siempre, el pueblo de México generoso; mucha gente se ha puesto en contacto con nosotros para hacer esta donación, la Secretaría de la Defensa Nacional está coordinando todo este proceso.”
Este día, las autoridades se reunirán con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la presidenta podría encontrarse con empresarios mañana miércoles. Instruyó a la Secretaría de Economía iniciar la cuantificación de negocios y comercios afectados para asegurar apoyo en coordinación con gobiernos estatales y cámaras empresariales.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, dijo que ayer comenzó el levantamiento del censo, con prioridad en las comunidades más afectadas, es decir, 30 municipios, especialmente Poza Rica, donde operan 800 servidores de la nación.
Añadió que el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro abrió cinco mil espacios para colaborar en la recuperación y limpieza de los municipios. También comenzó el censo de afectaciones en escuelas.
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, reportó que quedaron resueltas 130 incidencias en la red carretera federal y dos están en proceso.
Hoy comienza la atención a afectaciones en carreteras estatales, municipales y caminos alimentadores; se trata de 358 incidencias, de las cuales 99 quedaron atendidas. Hasta el momento se registran 39 puentes afectados.
En estas labores participan 667 máquinas y cuatro mil seiscientos trabajadores de distintas dependencias en 137 frentes.
El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, destacó que 471 brigadas de IMSS, ISSSTE, IMSS-Bienestar y de la propia dependencia recorren las zonas afectadas para realizar acciones sanitarias y combatir la presencia de mosquitos e infecciones.
Otros 242 equipos médicos atienden a quienes no pueden llegar a centros hospitalarios. Únicamente se registran 90 personas hospitalizadas a causa de las fuertes lluvias.
La directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Esther Calleja Alor, dijo que, con corte a las seis de la mañana, quedó restablecido 91 por ciento del servicio en las entidades afectadas; están en proceso los trabajos para recuperar energía eléctrica a 23 mil 779 usuarios.
- Sheinbaum Pardo anunció que el gobierno federal prepara dos programas dirigidos a la juventud; el primero consiste en entregar becas a 20 mil jóvenes que viven en municipios de alto riesgo para incorporarse a actividades deportivas, culturales y de atención comunitaria.
A ello se sumará la creación cien Centros Comunitarios de Alto Rendimiento en municipios con diversas problemáticas sociales.
“La idea es que estos jóvenes —sean becarios o no— puedan estar ahí, haciendo distintas actividades deportivas durante cuatro o cinco horas al día; muchos de ellos probablemente tendrán el talento para incorporarse a alguna actividad profesional deportiva, si así lo desean, pero si no, por lo menos lo que implica la disciplina del deporte y entrar a un proceso distinto, además del deporte comunitario que se va a impulsar.”
Añadió que en diversos lugares del país también habrá Pilares, es decir, Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes, que funcionan como centros comunitarios y ofrecen actividades culturales, deportivas, de capacitación para el empleo, atención psicológica y ciberescuelas, a lo que se sumará un nuevo programa de prevención sobre uso excesivo de redes sociales.
Estas acciones inician a finales de enero del próximo año; la primera mandataria mencionó que los recursos provienen, inicialmente, del programa Jóvenes Construyendo el Futuro y del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep).