miércoles 01 octubre, 2025
Mujer es Más –
ECONOMÍA POLÍTICA

La matutina de Sheinbaum: Presidenta va por quitar fuero a senadores y diputados

En su conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reveló que enviará a la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral su propia propuesta para retirar el fuero a diputados y senadores, al considerar que esa práctica es del pasado.

“De una vez les digo: en la propuesta, la que por lo menos… Porque yo también voy a ir con la Comisión Presidencial a decirles cuáles son algunas de mis ideas, es que se elimine el fuero de los diputados y senadores.

“Pero mi opinión —que la voy a hacer por escrito a la Comisión, aquí la enseñaré— es que no haya fuero, ¿por qué tiene que haber fuero?, eso es del pasado.

“La Presidenta no tiene fuero, pues también los diputados y senadores no deben tener fuero”, explicó.

Asimismo, la mandataria refirió que su propuesta la presentará a más tardar en el mes de diciembre, mientras que la reforma se presentaría al Congreso de la Unión en febrero del próximo año, de acuerdo a las propuestas que haya recibido la Comisión Presidencial. “Todavía hay tiempo”, aseveró.

  • “Mantener la convicción de servicio al pueblo” ha sido lo más importante durante sus primeros 365 días de gobernar a México, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a un año de llegar a la presidencia.

“Yo creo que nosotros lo más importante… Digo “nosotros” porque somos nosotros, todos venimos: Clara, nos conocemos desde hace muchos años; Delfina, también; Ernestina, no se diga; Efra también; Aleida, también; Adolfo es más joven; pero todos los compañeros; Martha, bueno, no se diga. Todos nos conocemos desde hace mucho.

“Nosotros venimos de un movimiento social, de la lucha por la democracia, de la lucha por el bienestar del pueblo, de la lucha por las libertades.

“Y yo creo que lo más importante es mantener la convicción. Yo digo en un video que ahora vamos a presentar en… ahí estense atentos porque lo vamos a presentar en las redes hoy, un adelanto, digo: “La convicción es como el amor”, y es eso, es lo que te jala, es lo que te mueve, es lo que te… Que no puedes fallar, porque hay una convicción de servicio al pueblo por encima de todo, más allá de si somos mujeres u hombres”, explicó.

  • La jefa del Ejecutivo Federal adjudicó a los medios de comunicación el desgaste de la figura de Adán Augusto López, por los reiterados señalamientos con su exsecretario de Seguridad, Hernán Bermúdez y sus declaraciones patrimoniales y fiscales, sin que se hayan presentado pruebas.

Al ser cuestionada sobre si Hernández López aporta a Morena pese a dichos señalamientos, la mandataria señaló que eso no le corresponde juzgarlo a ella.

“Eso es algo que no tengo que decidir yo. Porque están acostumbrados, todos, al viejo priismo —ahora que está de moda con la nueva serie que sacó Televisa— están acostumbrados al “dedazo”: “te quito”, “te pongo”, “muevo”, “jalo”, “quito”, así, ¿no?, a que el Presidente decía todo, decida todo.

“Entonces, tiene que haber pruebas. ¿Y el desgaste de qué viene?, pues de todos los medios que han estado generando esta…”, acusó.

Sheinbaum Pardo reiteró que el ahora senador acudirá a declarar en caso de que sea requerido.

“Si la Fiscalía llega a encontrar o llega a pedirle al senador que declare —él ya lo dijo—, va a declarar.

“Si se encuentra algo, la Fiscalía tiene que proceder; pero hasta ahora no hay nada que esté relacionado con él”, agregó.

  • La presidenta de México señaló que se revisará la solicitud de amparo del sobrino del exsecretario de Marina, el contralmirante Fernando Farías Laguna, con el busca evitar su detención por su presunta implicación en una red de huachicol fiscal.

“Tiene que revisarse la decisión de… es una jueza, creo, ¿no? Tiene que revisarse.

  • Al rendir un informe de las afectaciones que dejaron las lluvias el pasado fin de semana en el , loriente de la Zona Metropolitana del Valle de México, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que hoy inicia la entrega del primer apoyo de 8 mil pesos a la población afectada.

“Una vez que se atiende la emergencia viene el censo; dependiendo de las afectaciones vamos a dar un apoyo, pero a todos se les va a dar un primer apoyo de ocho mil pesos, solamente a quienes ya fueron censados.

Tras la supervisión que encabezó ayer en territorio, la primera mandataria añadió que en un par de semanas informará el plan de obras integrales que iniciarán en las zonas más afectadas, es decir, el área de Puente de la Concordia, así como en los límites de Nezahualcóyotl con Iztapalapa; algunas serán particulares para cada municipio; otras, metropolitanas.

En este sentido, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, detalló que en el caso del Estado de México, servidores de la nación de distintas entidades comenzaron el lunes las visitas casa por casa; cada familia recibe un cintillo con el que recibirán los apoyos.

“Nosotros seguimos censando, pero ya vamos a realizar el primer pago, que será para limpieza. Esto es muy importante porque una vez que sale el agua hay que limpiar las viviendas y por eso es prioritario. Se van a entregar ocho mil pesos.”

Agregó que hoy en el estadio “Neza 86” comienza la distribución de apoyos para familias que ya fueron censadas; deben presentar el cintillo, identificación oficial y CURP.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, señaló que las autoridades han identificado tres mil 521 viviendas afectadas en Ejército de Oriente zona Peñón, Vicente Guerrero, pueblo de Santa María Aztahuacan, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl y La Colmena; en Tláhuac, el barrio de San José, La Conchita, La Nopalera y otras.

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, expuso que las principales afectaciones se registraron en seis colonias del municipio de Nezahualcóyotl: Las Águilas, Evolución, Bosques de Aragón, Vergel, Ampliación Vicente Villada y Santa Martha.

Resultaron afectadas 21 mil familias de 18 colonias, correspondientes a 112 calles; la zona cero se ubica en la colonia Vicente Villada, con seis mil 800 habitantes, y las Águilas, con mil 600.

  • Al ser cuestionada sobre el cobro de comisiones de presuntos abogados designados por el Gobierno capitalino a las familias de las víctimas de a explosión de la pipa de gas en Iztapalapa, la jefa de Gobierno Clara Brugada Molina negó estas versiones y refrendó el compromiso y acompañamiento a los involucrados.

“Sí quiero dejar muy claro que hay grupos de abogados que se acercan a los familiares y les ofrecen su apoyo, a partir de cierto porcentaje.

“Nosotros tenemos un equipo de la Ciudad que tiene un servidor público con cada una de las víctimas o familiares. Se tienen tres reuniones a la semana con, prácticamente, seguimiento jurídico. Así que, cualquier tema, nosotros estamos totalmente en condiciones de actuar.

“Yo considero que este es un tema, como muchos otros, que no ha tenido ningún sustento. Por ahí se dice que son “abogados del gobierno”. Entonces, aquí quiero recalcar que eso es mentira; que sí sabemos que hay grupos privados de abogados que están rondando, platicando y ofreciendo sus servicios por porcentajes. Pero aquí, sí quiero dejar muy claro eso”, explicó.

  • Respecto al plan de paz para Gaza con 21 puntos que propusieron el presidente Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, la mandataria mexicana consideró que quienes tendrían que aprobarlos son los propios gazatíes; sin embargo, celebró que ya se esté empezando a hablar de paz.

“Primero tienen que contestar los agraviados, ¿no?, yo creo que eso es lo primero, esperar la respuesta en el caso de Palestina; porque nosotros tenemos principios constitucionales que tienen que ver con la autodeterminación de los pueblos, y lo que buscamos siempre es la paz.

“Entonces, creo que tiene que haber una respuesta, primero de los agraviados. Ahora, qué bueno que ya se habla de paz, eso sí, eso siempre hay que celebrarlo”, comentó.

Asimismo, la presidenta se refirió a la flotilla Global Sumud que planea llegar a Gaza y que también está conformada por algunos mexicanos.

“También hay que decir: esperemos que esta flota que está llegando, pueda llegar de manera libre, porque lo que entrega es ayuda humanitaria. Pero vamos a esperar”.

  • En el marco de su primer año de Gobierno, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que hoy se envía a la Cámara de Diputados la iniciativa para expedir la Ley General de Aguas y para reformar la Ley de Aguas Nacionales, con el objetivo de devolver el agua como recurso de la nación y que su acceso sea un derecho. 

“Este cambio a la Ley de Aguas Nacionales es una buena forma de celebrar el primer año de gobierno. En el ‘92, en la época de Salinas, cambia la Ley de Aguas para convertir las concesiones de agua en una mercancía, que es transmisible y vendible, por privados, entre privados. Eso generó no solamente descontrol en las concesiones, porque muchas veces ni siquiera avisaban a la Conagua, sino que, además, un uso excesivo, porque ni siquiera había control de cuánta agua realmente estaba utilizando la concesión.

“Entonces, eso se acaba en la iniciativa que estamos enviando el día de hoy. Se ordena el uso de agua en el país. El agua es un recurso escaso, el agua potable, en muchos lugares del país, en la mayor parte en el centro, en el norte del país, y necesitamos ordenarla. El agua, por la Constitución, es un recurso de la nación, y se puede concesionar. Lo que ya no se va a poder es vender los títulos de concesión; ni tampoco transmitir los títulos de concesión, si hay cambio de uso de suelo. Entonces, el día de hoy estamos enviando una iniciativa que devuelve el agua como recurso de la nación”, destacó.

Abundó que su recuperación es un instrumento indispensable para el desarrollo nacional y con esta iniciativa se implementan esquemas transparentes para que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) sea quien realice su ordenamiento, evitando que las concesiones sean una mercancía entre privados.

La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, puntualizó que la iniciativa para expedir la Ley General de Aguas y para reformar la Ley de Aguas Nacional, se trata de una visión humanista que garantiza el uso eficiente del agua como un derecho y no un privilegio, además de que lo considera un recurso estratégico.

El director general de la Conagua, Efraín Morales López, detalló que la expedición de la Ley General de Aguas tiene el objetivo de sentar las bases para garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento, define las competencias de los tres niveles de gobierno y reconoce los sistemas comunitarios de agua, entre otras propuestas.  Por su parte, la reforma a la Ley de Aguas Nacionales se trata de un profundo cambio en el que agua se reconoce como un bien estratégico, por ello:

● Se le da ordenamiento a las concesiones: El Estado mexicano será el único responsable de regular y garantizar el uso del agua. No será posible transmitir títulos de concesión entre particulares. Toda prórroga pasará por el análisis de la autoridad del agua. Se eliminan los cambios de uso. Se crea un nuevo Registro Nacional del Agua. Se da certeza jurídica para todos los usuarios del agua.
● Se combate el uso indebido del agua: Con el fortalecimiento del procedimiento para la imposición de sanciones y multas. Se incrementan las sanciones.
● Se combate el robo del agua y el mercado negro: Se crea un capítulo de delitos hídricos como la explotación, extracción y traslado ilegal de aguas nacionales, actos de corrupción cometidos en el otorgamiento de títulos de concesión y en trámites, desvío ilegal del flujo o cauce natural. Las penas van de 1 a 10 años de prisión y de 300 a 4 mil días de multa.
● Se crea el Fondo de Reserva de Aguas Nacionales: toda el agua que ingrese será reasignada mediante planeación estratégica
● Se evita el acaparamiento del agua al limitar el pago de la cuota de garantía a un máximo de 5 años
● Se garantiza la eficiencia del uso del agua: se promueve la tecnificación, se fortalecen los mecanismos para medir el uso del agua y se restablecerá la regulación correspondiente para la captación de agua pluvial.
● Se promueve la planeación hídrica a corto, mediano y largo plazo.

Artículos Relacionados

Discusión de Reforma Electoral tendrá máxima transparencia y pluralidad: López Rabadán

Editor Mujeres Mas

Monreal apoya propuesta de la presidenta para eliminar fuero a diputados y senadores

Editor Mujeres Mas

Red de Mujeres Tejedoras de la Patria alcanza más del 60% de su meta

Editor Mujeres Mas

Brugada presenta 13 medidas de tránsito para regular transporte de sustancias peligrosas

Editor Mujeres Mas

“Necesario, que autonomía se priorice en función de la seguridad”: López Rabadán ante violencia en la UNAM

Editor Mujeres Mas

Gobierno reivindica a Malintzin y las mujeres indígenas

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.