La agresión que derivó en el asesinato de un estudiante y numerosas amenazas de presuntos ataques en diferentes escuelas, ha llevado a 26 planteles de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a suspender actividades presenciales hasta el 3 de octubre o bien de manera indefinida.
Son 17 facultades, cuatro Escuelas Preparatorias y los cinco Colegios de Ciencias y Humanidades, los planteles que se encuentran cerrados para salvaguardar la integridad de sus estudiantes.
Cabe señalar que de estos, 13 planteles se encuentran en paro total, mientras 13 desarrollan sus clases en línea.
Los mensajes escritos en hojas de papel pegadas en diferentes instalaciones o reenviados en redes sociales, van desde amenazas de bombas hasta con llevar acciones de “violentar, violar y matar indiscriminadamente”.
Facultades en paro activo o indefinido: Música, Artes y Diseño, Ciencias, Economía, Derecho, Química, Contaduría y Administración, Veterinaria, Sicología, Arquitectura, Medicina, Enfermería y Obstetricia, Odontología, Ingeniería, Ciencias Políticas y las Facultad de Estudios Superiores Zaragoza y Aragón.
UNAM presenta seis denuncias
El abogado general de la UNAM, Hugo Concha Cantú explicó que en los últimos días se han recibido amenazas a través de redes sociales, pintas en espacios públicos u hojas abandonadas en sanitarios de algunas entidades académicas.
Ante este escenario, informó, se han presentado seis denuncias ante la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México y la Fiscalía General de Justicia de la capital y se preparan tres más.
Precisó que las amenazas que han resultado falsas se han lanzado en contra de las Facultades de Economía y Química, de Estudios Superiores Zaragoza y tres escuelas preparatorias.
Comentó que, en todos los casos denunciados, las autoridades capitalinas ya iniciaron las investigaciones y han tomado diversas comparecencias que, según han informado, van por buen camino para identificar a él o los autores de estos actos ilegales.
Concha Cantú señaló también que al analizar los mensajes se ha comprobado que muchos se han compartido en múltiples ocasiones por la vía digital. “Esto es importante comentarlo, porque parecería que hay muchas amenazas, pero en la realidad son reenvíos”.
El abogado de la UNAM precisó que además de la ruta penal que está en manos de las autoridades, la Universidad está obligada, por normatividad a seguir sus procesos internos disciplinarios contra quien resulte señalado, sin embargo, insistió, primero deberá comprobarse la falta.
Respecto a la seguridad al interior de los planteles, el abogado Concha Cantú enfatizó que todas las amenazas son tomadas con seriedad, se analizan, evalúan y se implementan protocolos para garantizar la seguridad de la comunidad universitaria.
Subrayó que la suspensión de actividades en algunos planteles tiene diversos motivos que van desde la solidaridad con las familias de los normalistas desaparecidos en Ayotzinapa, los procesos de revisión y prevención ante amenazas o la conmemoración del 2 de octubre.
Comentó que en la mayoría de los casos los planteles están bajo resguardo y custodia de las autoridades mientras que las clases continúan en modalidad en línea.
Asimismo, confirmó que la Universidad está en un proceso profundo de análisis y evaluación de todos sus protocolos para atender situaciones de emergencia.
Finalmente, anunció que este martes sesionará la Comisión del H. Consejo Universitario en materia de Seguridad, para aprobar diversas medidas preventivas y de seguridad, las cuales fueron presentadas, analizadas y aprobadas previamente por la subcomisión de Seguridad en Bachillerato.