jueves 25 septiembre, 2025
Mujer es Más –
ECONOMÍA POLÍTICA

La matutina de Sheinbaum: Presidenta enviará al Congreso reforma a la Ley de Aguas Nacionales y expedición de Ley General de Aguas

En su conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó las estimaciones de crecimiento del Fondo Monetario Internacional (FMI) para México este año, luego de que el organismo internacional cambiara su decisión de 0.22 por ciento a 1 por ciento.

“Tuve una reunión con Hacienda, agosto viene mucho mejor, ellos ya tienen adelanto de la información de agosto, este dato que salió es de julio y agosto ya viene con muchas mejores condiciones (…)

“Es un mes especial y parece que agosto hay que esperar el dato oficial, pero que viene mucho mejor y septiembre también”.

  • Al expresar su rechazo a las redadas contra los migrantes en Estados Unidos, la primera mandataria recordó que los recursos del Sorteo de la Lotería con M de Migrante, servirán para pagar las fianzas de los connacionales detenidos por el ICE.

“Lo que hacemos es apoyar a las mexicanas y mexicanos que viven allá en caso de una violación a derechos humanos, si así lo quieren hacer para pagar por parte del consulado a los abogados o a los grupos de abogados que presentan la denuncia. Y también, recientemente hicimos la rifa de la Lotería Nacional que fueron alrededor de 100 millones de pesos que van a servir principalmente para las fianzas que deben ser pagadas por nuestros connacionales que están allá para poder llevar su caso sin estar detenidos”, informó.

En este sentido, la mandataria señaló que no está de acuerdo con el trato “ni tampoco con las redadas que se han estado llevando a cabo que además provocan miedo y zozobra en las mexicanas y los mexicanos que viven allá”.

  • Al ser cuestionada sobre el caso del empresario Ricardo Salinas Pliego, quien habría pagado una fianza de 25 millones de dólares para evitar a la cárcel en Estados Unidos por la venta de la compañía telefónica Iusacell sin avisarle AT&T (la compradora) que acarreaba un crédito fiscal millonario ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la presidenta Sheinbaum Pardo dijo “hay que pagar”.

“No tenemos información en particular, se está solicitando. Es un juzgado de Nueva York, derivado de una venta que hizo este empresario de una telefónica, nada más que resulta que la hizo con deudas al fisco, en su momento (…) Es una fianza que tiene que pagar para no ser detenido… Toma chocolate, paga lo que debes”, dijo.

  • La jefa del Ejecutivo Federal informó que, este lunes 29 de septiembre, se enviará al Congreso una propuesta de reforma a la Ley de Aguas Nacionales y para la expedición de una Ley General de Aguas, con el objetivo de que este recurso de la nación deje de verse como una mercancía.

“Es poner orden y dejar de ver al agua como una mercancía, cuando es un recurso escaso en la mayoría del país. Y que sea realmente el Estado quien regule las concesiones de agua y que no haya transmisión entre particulares. Ese es quizá el más importante, la más importante de las modificaciones a la Ley. Y el otro, ya son las sanciones a aquellos que están robando agua o que no reportan el caso de cambio de uso en las concesiones que se tiene. Entonces, esas dos son muy importantes, y el lunes se estarían entregando las dos: hay una Ley General que tiene que entregarse, y la otra es la Ley de Aguas Nacionales que tendría esta modificación de manera muy importante”, explicó.

Detalló que, la Ley General de Aguas busca puntualizar las atribuciones de la federación, de los estados, de los municipios y de lo concesionarios, mientras que la Ley de Aguas Nacionales permanece, anulando que haya transferencias de concesiones entre particulares y puntualizando que el Estado es quien regula las concesiones de agua, como lo establece la Constitución.

El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, detalló que la reforma a la Ley de Aguas Nacionales y la expedición de la Ley General, forman parte del Programa de Ordenamiento de Concesiones de Agua que incluye acciones como: Revisión de títulos de concesión; un Programa de Inspección; un nuevo Registro Nacional de Agua para el Bienestar (RENAB); la creación de una Ventanilla Única; la publicación este mes del Decreto de Facilidades para que se regularicen títulos que están vencidos; y el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad con la participación de empresarios, académicos, científicos, gobernadores y gobernadoras con el que se ha desprivatizado más de 4 mil 475 millones de metros cúbicos.

El subdirector general de Administración del Agua, Mauricio Rodríguez Alonso, informó que, a través del Programa de Ordenamiento de Concesiones de Agua, se han revisado 482 mil 14 títulos de concesión de los 536 mil que se tienen registrados, en ellos se encontraron 58 mil 938 inconsistencias entre las que se encuentran: 29 mil 539 títulos con falta de certeza en la fecha de vencimiento; 197 concesiones con registro de uso público urbano utilizadas por particulares; 272 títulos de uso agrícola utilizados para otros fines; 18 mil 753 casos con coordenadas de ubicación erróneas y presunta falsificación o duplicidad de títulos. Detalló que, estas inconsistencias están siendo revisadas con el Programa de Inspección que ya acumula 3 mil 912 visitas, así como 490 clausuras y suspensiones.

Al respecto, también presentó el Portal de Denuncias de Aguas Nacionales (PODAN) para que las ciudadanas y los ciudadanos puedan reportar irregularidades en el uso de agua, a través de la página app.conagua.gob.mx/podan/.

Sobre la Ventanilla Única, detalló que actualmente ya se pueden realizar cinco trámites; en octubre se agregarán cuatro más; y en enero 2026, quedará al 100 por ciento.

Destacó que, como parte de este Programa de Ordenamiento de Concesiones de Agua, incrementó 2 mil 938 millones de pesos (mdp) la recaudación, ya que pasó de 19 mil 410.9 mdp en agosto de 2024 a 22 mil 349.3 mdp en agosto de 2025, es decir, 15 por ciento más, por lo que hizo un llamado a los usuarios con deudas en la Conagua a realizar sus pagos.

 

Artículos Relacionados

Análisis del Paquete Económico 2026 será un proceso institucional, público y transparente: López Rabadán

Editor Mujeres Mas

Diputadas de MC denuncian riesgo de desaparición de refugios para mujeres violentadas en PPEF 2026

Editor Mujeres Mas

Brugada inaugura la primera tortillería de maíz nativo; beneficiará a 66 productores

Editor Mujeres Mas

La matutina de Sheinbaum: Rutas de la Salud inician segunda entrega mensual de medicamentos

Editor Mujeres Mas

Cámara de Diputados y ANTAD refuerzan colaboración en favor del empleo femenino

Editor Mujeres Mas

Senadora Michel González alerta por deuda de hasta “ocho Fobaproas” en Presupuesto 2026

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.