sábado 13 septiembre, 2025
Mujer es Más –
ACTUALIDAD

Es momento de recordar que somos un pueblo llamado humanidad: Juan Manuel Santos

El expresidente de Colombia y Premio Nobel de la Paz 2016, Juan Manuel Santos, llamó a los estudiantes de la UNAM y a los jóvenes del orbe a no retroceder ante fuerzas que promueven la creciente polarización y agitación política, ni ante líderes que dividen y siembran odio, que gritan: “Nuestro país primero, nuestras necesidades y nuestra patria primero”, pues en el fondo están diciendo “nuestro miedo primero”.

A su vez, el rector Leonardo Lomelí Vanegas agradeció al expresidente Santos compartir su experiencia con las y los estudiantes, así como con las y los académicos de la UNAM, pues es un ejemplo de que sí se puede construir la paz, incluso cuando se enfrentan conflictos añejos, tan enconados que parecen irresolubles.

“Es una lección muy importante para México y para el mundo: que la paz es posible, que hay que construirla, que no hay que rendirse, que no son procesos fáciles, pero que vale la pena emprenderlos”, remarcó.

En el auditorio Alfonso Caso de la UNAM, Juan Manuel Santos argumentó:

“Este no es el momento de separarnos sino de unirnos; no es el momento de dar la espalda, sino de tender la mano; las diferencias de raza, credo u orientación sexual no pueden distraernos de una verdad esencial e indiscutible: todos somos seres humanos. Todos somos uno, somos un pueblo y lo llamamos mundo, planeta; somos una sola raza y la llamamos humanidad”.

El exmandatario colombiano, quien compartió con las y los universitarios los esfuerzos que hizo para poner fin a la guerra civil de su país, de más de 50 años, y promover la reconciliación, subrayó que la respuesta no es sembrar miedo, intolerancia y odio hacia aquellos que son diferentes y pidió a los jóvenes liderar esa lucha, ahora que tienen el poder. Remarcó que son una generación que tiene compasión, cree en el poder unificador del amor, y ve la diversidad como una fortaleza, no como una debilidad.

Al ofrecer una conferencia magistral, en ocasión de la Primera Semana Nacional de Cultura de Paz, también sugirió ponderar el diálogo y la empatía, pues señaló que el mayor obstáculo que enfrentan México, Colombia y el orbe entero es la polarización, el no reconocer a quienes piensan diferente, lo que ha generado violencia.

Recordó que hace alrededor de un mes fue asesinado un candidato presidencial en su país y recientemente unos días un activista que recorría universidades en Estados Unidos. Estos actos son reflejo del lenguaje de odio y venganza que se tiene que cambiar, y por lo cual celebró la Primera Semana Nacional de Cultura de Paz efectuada en la Universidad de la nación.

“Ojalá todas las universidades, no solo de México sino de América Latina y el mundo entero, siguieran este ejemplo porque es lo que necesita el mundo”, recalcó.

El también presidente de la organización “The Elders”, de líderes globales para luchar por la paz, fundada por Nelson Mandela, detalló que han identificado cuatro retos existenciales para la humanidad: el riesgo de una bomba atómica, el cambio climático, la posibilidad de una nueva pandemia -más mortífera- y la inteligencia artificial “que es como un toro bravo que uno lo puede poner a marchar en la dirección correcta o puede matar a todos”. Para hacerles frente, añadió, se requiere diálogo, una actitud positiva y empatía.

Juan Manuel Santos estableció diálogo con las y los alumnos de la UNAM, a quienes les expresó que deben tener objetivos en la vida durante la cual enfrentarán dificultades, pero también encontrarán oportunidades para alcanzarlos. Asimismo, les recomendó mantener sus principios y valores que son como mapas cuando uno está perdido y ayudan mucho a reencontrar el planeta.

Previo a la conferencia magistral, el rector Leonardo Lomelí, pidió guardar un minuto de silencio en memoria de Ana Daniela Barragán Ramírez, alumna la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, quien perdió la vida en el accidente del puente de La Concordia, hace dos días.

 

Artículos Relacionados

Aumenta a 10 el número de víctimas mortales por explosión en Iztapalapa

Editor Mujeres Mas

Martha Lidia Pérez Gumecindo, nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda

Editor Mujeres Mas

Estudiantes de la FES Zaragoza recolectan víveres e insumos médicos para afectados de explosión

Editor Mujeres Mas

Suman ocho personas fallecidas tras explosión de pipa

Editor Mujeres Mas

Víctimas por explosión de pipa en Iztapalapa, ascienden a 90 heridos y cuatro fallecidos

Editor Mujeres Mas

70 lesionados y tres fallecidos deja explosión de pipa; publican lista de afectados

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.